˖   
Por seis meses
Roch ganó la licitación para operar el área Cerro Negro en Chubut
6 de junio
2019
06 junio 2019
La petrolera Roch obtuvo la licitación del área Cerro Negro, en la provincia de Chubut. Se trata de una licitación transitoria y excepcional por seis meses. Esta medida excepcional de la provincia es consecuencia de la caducidad del contrato de concesión de la empresa Cerro Negro S.A., del Grupo Indalo, del empresario Cristóbal López.
Escuchar este artículo ahora

La petrolera Roch, del empresario Ricardo Chacra, resultó ganadora de la licitación para una operación transitoria del área Cerro Negro, en la provincia de Chubut. Se trata de una licitación excepcional por seis meses, ya que es consecuencia de la caducidad del contrato de concesión del área que pertenecía a la empresa Cerro Negro S.A., del Grupo Indalo, el holding del empresario Cristóbal López, que hasta diciembre de 2018 funcionó como la única concesionaria del área.

La petrolera de Ricardo Chacra informó ayer a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que, como consecuencia de haber resultado adjudicataria del concurso público número 1/2019, firmó el acuerdo con la empresa provincial Petrominera Chubut.

En concreto, firmaron el “Acuerdo de recuperación, preservación y operación transitoria extraordinaria y excepcional sobre el área Cerro Negro de la provincia de Chubut”.

La licitación que obtuvo Roch es transitoria y por el período de seis meses, con la opción de la estatal Petrominera Chubut de realizar una prórroga por otros seis meses más, hasta que la provincia licite el área definitivamente, “o, si ocurre primero, hasta el inicio de la explotación del área por parte de Petrominera junto con el socio que será seleccionado a través del procedimiento licitatorio que se llevará a cabo para seleccionar una empresa que explote el área por un plazo mayor”.

Las otras petroleras que compitieron en esta licitación transitoria fueron Copetrol Argentina, Selva María Oil, que surgió como un desprendimiento de la empresa Andes Energía, y Aconcagua Energía S.A.

Luego de este proceso, las autoridades provinciales evalúan realizar una licitación definitiva de Cerro Negro para una concesión de explotación del yacimiento por un período de 25 años.

Según cálculos provinciales, el área Cerro Negro produce alrededor de 30 metros cúbicos diarios (m3/d) de petróleo y 30.000 m3/d de gas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/22/2025
Los campos maduros de Chubut y Santa Cruz atraviesan una crisis marcada por varios desafíos estructurales que hoy, con precios deprimidos, se vuelven insostenibles. De un relevamiento realizado por EconoJournal se desprende que los altos costos operativos, la presión impositiva, la competencia desigual con el shale de Vaca Muerta y un marco laboral rígido no acompañan la realidad productiva de los yacimientos convencionales.
| 04/14/2025
PAE fundamentó la solicitud de reconversión en la ejecución de un plan piloto con objetivo no convención al que incluye la perforación de 5 pozos de hasta 3.500 metros de profundidad en su eje vertical y de hasta 3.000 metros en su eje horizontal. El primero de ellos ya fue perforado con 1.500 metros de rama lateral y 25 etapas de fractura espaciadas cada 60 metros comprobándose la viabilidad operativa y la existencia de shale gas.
| 04/12/2025
Varias empresas de servicios especiales cerraron en los últimos cuatro meses sus bases de operaciones en Chubut y Santa Cruz. El riesgo de que la reconversión forzosa de la cuenca del Golfo San Jorge por la salida de grandes petroleras devenga en una proceso de descomposición del entramado productivo y tecnológico de la región preocupa cada vez más a referentes públicos y privados.
| 03/17/2025
La gobernación de Ignacio «Nacho» Torres desafió abiertamente a Nación al pedir la reversión a la provincia de Cerro Solo, el mayor reservorio de uranio de la Argentina que está en manos de CNEA. El Ministerio de Hidrocarburos de Chubut solicitó al organismo nuclear «transferir o revertir todas las propiedades mineras de titularidad de la CNEA al estado provincial». La provincia acusó «falta de inversiones» en exploración y producción de uranio, pero fuentes dentro de CNEA rechazaron ese planteo y adelantaron que quieren realizar una licitación para buscar un socio internacional a fin de desarrollar Cerro Solo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS