Según una encuesta de Energy Consilium
El 40% de la población cree que el Estado ya no subsidia las tarifas
21 de junio
2019
21 junio 2019
El Estado Nacional todavía subsidia el 40% de las facturas de la electricidad y el 35% del gas hogareño, pero según una encuesta de la consultora creada por el ex ministro Juan José Aranguren, el 40% de la población cree que en el país se eliminaron los subsidios a la electricidad y el 44% opina que tampoco se subsidian las tarifas de gas.
Escuchar este artículo ahora

El Estado Nacional todavía subsidia alrededor del 40% de las facturas de la electricidad y el 35% del consumo de gas de los hogares. Pese a ello, el 40% de la población cree que en el país se eliminaron los subsidios a la electricidad y el 44% opina que tampoco se subsidian las tarifas de gas. A su vez, el 27% y 28%, respectivamente, respondieron que no sabían si seguía habiendo subsidios en esos casos. Los datos surgen de una encuesta realizada por la consultora Energy Consilium, creada por el ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, junto a Marketing y Estadística SRL

Los resultados de esta encuesta también afirman que la mayoría de los consultados cree que ambos servicios deben ser subsidiados por el Estado. A su vez, el 53% cree que deben ser más altos en electricidad y el 54% más altos en gas.

“Esto pareciera estar en línea con el dato que surge de encuestas anteriores, en donde gran parte de la población considera que estos servicios son provistos por el Estado (o por empresas del Estado) y no por empresas privadas. Y esto ocurre aún hoy, casi tres décadas después de que fueron privatizadas, quizá por su condición misma de servicios públicos”, señala el informe de Energy Consilium.

Aunque esto pareciera no ser propio de la opinión de los argentinos, ya que el propio informe destaca que hay una reciente encuesta que indica que la mayoría de la población de Gran Bretaña, Francia, Alemania, Dinamarca, Suecia, Finlandia y Noruega apoya o considera que los servicios públicos deben estar en manos de empresas estatales.

La consultora Energy Consilium también agrupa a gran parte de los ex funcionarios y técnicos que acompañaron la gestión de Aranguren en el ya desaparecido Ministerio de Energía y Minería de la Nación, como Hugo Balboa (ex presidente de Energía Argentina S.A., hoy IEASA), Juan Manuel Carassale (jefe de gabinete de Aranguren) y Marcos Pourteau (subsecretario de Recursos Hidrocarburíferos), entre otros.

Otra conclusión del informe es que, si bien la mayoría de los consultados opina que tiene que haber más subsidios, cuando la pregunta liga mayores subsidios a mayores impuestos esta opinión baja. Es decir, baja de 53% y 54% (electricidad y gas) a 39%.

“En otras palabras, la estructura y la asignación de los costos de los subsidios es importante para determinar su apoyo o rechazo. Cuando sus costos y asignación son más evidentes, el apoyo se reduce”, resalta el estudio.

Por último, la encuesta remarca que hay una diferencia en la opinión según la edad y el nivel educativo. “La gente pareciera ser más consciente de la persistencia de subsidios a la energía cuanto más edad y nivel educativo tiene. Asimismo, pareciera que existe un menor apoyo a los subsidios entre los 30 y 59 años y se encuentra más a favor a mayores niveles de educación”, afirma Energy Consilium.

0 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/18/2025
El objetivo es garantizarles a las distribuidoras los ingresos necesarios para prestar el servicio minimizando al mismo tiempo el impacto sobre la inflación. El aumento que se le aplica a la tarifa residencial de gas tiene un efecto directo sobre el Índice de Precios al Consumidor, mientras que la suba para industrias repercute de manera indirecta en los precios y depende de otro conjunto de variables como la actividad y el consumo. Por lo tanto, ni siquiera es seguro que la industria termine trasladando todo ese mayor costo.
| 03/12/2025
García, de Bain & Company, analizó los principales resultados de la encuesta global sobre el sector energético realizada por la consultora estadounidense y detalló que las metas de reducción de emisiones netas se han postergado de 2050 a 2070. También, explicó que el foco del sector se ha desplazado hacia proyectos con retornos de inversión más claros. Por último, consideró que el mercado local no alcanza para desarrollar el potencial de Oil&Gas que posee la Argentina, razón por la cual planteó que el país debe conectarse con el mundo y traer las mejores tecnologías para explotar de la forma más óptima el recurso de Vaca Muerta.
| 02/06/2025
El recorte de subsidios es significativamente menor al aplicado en 2024 porque Economía tomó la decisión de no avanzar en esa dirección durante un año electoral, pero como el martes trascendió que el impacto en los cuadros tarifarios era mayor al 1,5% anticipado el viernes, la decisión oficial terminó siendo que incluso ese recorte de subsidios sea gradual.
| 02/04/2025
Los aumentos que informó el ENRE este martes eran mayores al 1,5% promedio que había anunciado el gobierno ya que para los sectores medios la suba era de 12,3%, para los sectores de bajos recursos de 8,4% y para los usuarios de ingresos altos de 2%. La novedad se instaló rápidamente en la prensa y por la tarde el gobierno informó que «se trató de un error» y que los cuadros tarifarios se van a revisar en los próximos días para que la quita de subsidios anunciada, leve en comparación a los recortes del año pasado, se aplique de modo gradual.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS