Post Energia – Wide 1

  
Según una encuesta de Energy Consilium
El 40% de la población cree que el Estado ya no subsidia las tarifas
Vie 21
junio 2019
21 junio 2019
El Estado Nacional todavía subsidia el 40% de las facturas de la electricidad y el 35% del gas hogareño, pero según una encuesta de la consultora creada por el ex ministro Juan José Aranguren, el 40% de la población cree que en el país se eliminaron los subsidios a la electricidad y el 44% opina que tampoco se subsidian las tarifas de gas.
Escuchar audio de la nota

El Estado Nacional todavía subsidia alrededor del 40% de las facturas de la electricidad y el 35% del consumo de gas de los hogares. Pese a ello, el 40% de la población cree que en el país se eliminaron los subsidios a la electricidad y el 44% opina que tampoco se subsidian las tarifas de gas. A su vez, el 27% y 28%, respectivamente, respondieron que no sabían si seguía habiendo subsidios en esos casos. Los datos surgen de una encuesta realizada por la consultora Energy Consilium, creada por el ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, junto a Marketing y Estadística SRL

Los resultados de esta encuesta también afirman que la mayoría de los consultados cree que ambos servicios deben ser subsidiados por el Estado. A su vez, el 53% cree que deben ser más altos en electricidad y el 54% más altos en gas.

“Esto pareciera estar en línea con el dato que surge de encuestas anteriores, en donde gran parte de la población considera que estos servicios son provistos por el Estado (o por empresas del Estado) y no por empresas privadas. Y esto ocurre aún hoy, casi tres décadas después de que fueron privatizadas, quizá por su condición misma de servicios públicos”, señala el informe de Energy Consilium.

Aunque esto pareciera no ser propio de la opinión de los argentinos, ya que el propio informe destaca que hay una reciente encuesta que indica que la mayoría de la población de Gran Bretaña, Francia, Alemania, Dinamarca, Suecia, Finlandia y Noruega apoya o considera que los servicios públicos deben estar en manos de empresas estatales.

La consultora Energy Consilium también agrupa a gran parte de los ex funcionarios y técnicos que acompañaron la gestión de Aranguren en el ya desaparecido Ministerio de Energía y Minería de la Nación, como Hugo Balboa (ex presidente de Energía Argentina S.A., hoy IEASA), Juan Manuel Carassale (jefe de gabinete de Aranguren) y Marcos Pourteau (subsecretario de Recursos Hidrocarburíferos), entre otros.

Otra conclusión del informe es que, si bien la mayoría de los consultados opina que tiene que haber más subsidios, cuando la pregunta liga mayores subsidios a mayores impuestos esta opinión baja. Es decir, baja de 53% y 54% (electricidad y gas) a 39%.

“En otras palabras, la estructura y la asignación de los costos de los subsidios es importante para determinar su apoyo o rechazo. Cuando sus costos y asignación son más evidentes, el apoyo se reduce”, resalta el estudio.

Por último, la encuesta remarca que hay una diferencia en la opinión según la edad y el nivel educativo. “La gente pareciera ser más consciente de la persistencia de subsidios a la energía cuanto más edad y nivel educativo tiene. Asimismo, pareciera que existe un menor apoyo a los subsidios entre los 30 y 59 años y se encuentra más a favor a mayores niveles de educación”, afirma Energy Consilium.

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

gasoducto-1
| 11/17/2023

Qué herencia energética recibirá el próximo gobierno

Esteban Kiper, ex gerente general de Cammesa, repasa los altos y bajos de la gestión energética del Frente de Todos. Destaca, en esa clave, los avances en materia de infraestructura de transporte de gas y también de petróleo, que apuntalarán una mejora de la balanza comercial del sector en los próximos años. Pero al mismo tiempo, advierte sobre el atraso de los precios relativos de los combustibles y de las tarifas, un verdadero nudo gordiano que será difícil de desatar para la fuerza política que se imponga en el ballotage.
Factura Edesur 1
| 11/06/2023
La Secretaría de Energía había publicado el jueves el nuevo Precio Estacional de la Energía para el período estival que va del 1 de noviembre al 30 de abril de 2024. A partir de ese nuevo valor, este lunes el Ente Nacional Regulador de la Electricidad publicó en el Boletín Oficial las tarifas de Edesur y Edenor a través de las resoluciones 783/23 y 784/23.  Beneficia a grandes usuarios, usuarios Nivel 1 que no reciben subsidio y los consumos excedentes de los residenciales N3 que cuentan con subsidio parcial. La reducción se ubica en torno al 9%.
Massa-Congreso-1024x683
# 
| 10/03/2023
El proyecto, que ya obtuvo media sanción en el Senado, reduce el IVA de las tarifas eléctricas de 21% a 16% para usuarios residenciales. Tiene el apoyo de Sergio Massa y del oficialismo del Congreso. Podría aprobarse antes de las elecciones del 22 de octubre. Cuáles son los puntos principales del texto.
fig-1
| 09/10/2023
En esa nota de opinión, Raúl Bertero, presidente del CEARE y vicedecano de la Facultad de Ingeniería de la UBA, analiza el impacto que tendrán las expansiones de los gasoductos sobre los costos y subsidios eléctricos.
WordPress Lightbox