˖   
Producción de gas off shore y on shore
Ponen en marcha la ampliación de una planta de gas en Tierra del Fuego
16 de mayo
2019
16 mayo 2019
Total Austral, operador del Consorcio CMA-1, junto a sus socios Wintershall y Pan American Energy, anunciaron la puesta en marcha del proyecto de expansión de la planta Cañadón Alfa, ubicada en la costa al norte de la provincia de Tierra del Fuego. Allí, se realiza el tratamiento de la producción proveniente de 7 yacimientos off shore y on shore operados por Total Austral.
Escuchar este artículo ahora

Total Austral, operador del Consorcio CMA-1 con el 37,5% de participación, junto a sus socios Wintershall Dea (37,5%) y Pan American Energy (25%), anunciaron la puesta en marcha del proyecto de expansión de la planta Cañadón Alfa, ubicada en la costa al norte de la provincia de Tierra del Fuego, donde se realiza el tratamiento de la producción proveniente de los 7 yacimientos off shore y on shore operados por Total Austral.

Además de contribuir a optimizar el potencial de los yacimientos maduros, que se encuentran en proceso natural de declinación, su puesta en marcha en los plazos previstos permitirá contar con una mayor disponibilidad de gas en el invierno y, de este modo, disminuir las importaciones durante el período de mayor demanda de gas en Argentina.

Para lograr este resultado, se construyó una nueva infraestructura en la ya existente planta Cañadón Alfa, y se instalaron nuevos equipos que permiten la ampliación de la capacidad de compresión, al pasar su producción de media a baja presión. Estos equipos son capaces de comprimir un volumen equivalente al 20% del gas consumido diariamente en el país.

El proyecto se desarrolló bajo un esquema de operaciones simultáneas (SIMOPS), es decir, realizando actividades de construcción sin afectar el funcionamiento habitual ni los niveles de producción de la planta y superando condiciones climáticas extremas.

Asimismo, fue necesario el tendido de un nuevo gasoducto de 27 km de extensión entre las plantas Río Cullen y Cañadón Alfa y de una línea de exportación de gas de 2 km de longitud, que permite conducir el fluido en condiciones comerciales hacia el gasoducto de transporte General San Martín.

En su totalidad, este proyecto empleó cerca de 600 personas, demandó 21 meses de trabajo (casi 2 millones de horas de trabajo) y significó una inversión de 200 millones de dólares.

“Gracias al alto nivel de profesionalismo de todos los actores involucrados y su compromiso permanente con la seguridad y el medio ambiente, se logró completar el proyecto sin incidentes registrables, en los plazos previstos y respetando los más altos estándares de seguridad y calidad”, señala el comunicado.

“Total Austral en su carácter de operador del Consorcio CMA-1 se enorgullece de haber completado un proyecto de esta envergadura, que exigió una gran capacidad de gestión de numerosos riesgos técnicos, logísticos y climáticos. Queremos agradecer a todos los equipos de Total Austral, a los socios y a las empresas contratistas que permitieron el resultado exitoso de la Expansión de la Planta Cañadón Alfa así como la construcción de los 27 km de gasoducto. Este proyecto evidencia el firme compromiso de este consorcio con el desarrollo económico del país y con el abastecimiento sustentable de la demanda de gas de Argentina”, indicó Dominique Marion, Director General de Total Austral.

Total Austral en Tierra del Fuego

La compañía Total inició sus actividades en Argentina en 1978, a través de la exploración offshore en Tierra del Fuego. Actualmente el Consorcio CMA-1 tiene en producción los yacimientos on shore y off shore: Hidra, Kaus, AraCañadón Alfa, Argo, Carina y Aries y Vega Pleyade. La producción de estos yacimientos es tratada en las plantas de Río Cullen y Cañadón Alfa, ubicadas en la costa al norte de la provincia de Tierra del Fuego.

En conjunto, estos yacimientos proveen diariamente más de 20 millones de metros cúbicos de gas para el mercado argentino. En la actualidad, “Total Austral continúa desarrollando una intensa actividad de exploración y producción, apostando por un proyecto estratégico y de largo plazo, capaz de brindar energía duradera al país”.

0 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 03/18/2025
La petrolera bajo control estatal avanza en un tercer proyecto de GNL, luego de asociarse con PAE, Golar y Shell. Las negociaciones buscan sumar otra empresa internacional a fin de que la Argentina se convierta en un jugador competitivo en el mercado global de GNL.
| 03/17/2025
La compañía se adjudicó el suministro de gas a Ancap, la petrolera estatal de Uruguay, que se encarga de la comercialización de gas en el país vecino. De esta manera, la compañía no sólo asegurará el suministro de toda la demanda de gas en Uruguay, sino que también se posicionó como el productor que más gas exportó a países de la región en lo que va de 2025.
| 03/17/2025
El miércoles 26 de marzo se llevará a cabo en Neuquén la cuarta edición del Vaca Muerta Insights, un evento organizado por La Mañana de Neuquén, Más Energía y EconoJournal. Funcionarios y referentes del sector abordarán el impacto del crecimiento de la producción no convencional y la posibilidad de consolidar a la Argentina como un país exportador de hidrocarburos. También debatirán sobre el rol de las operadoras independientes, el desarrollo del mercado de gas natural y las agendas de ambiente y educación.
| 03/11/2025
El ejecutivo de Harbour Energy adelantó que la compañía busca obtener nuevas áreas en Vaca Muerta luego de la adquisición el año pasado de los activos de Wintersahall Dea. Uno de los objetivos es el crecimiento en la ventana de shale oil de Vaca Muerta.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS