Diplomatura en Gestión Sindical, la nueva apuesta de YPF y SUPeH
16 de mayo
2019
16 mayo 2019
YPF y la Federación de Sindicatos Unidos Petroleros e Hidrocarburíferos (SUPeH) lanzaron en conjunto la primera Diplomatura Universitaria en Gestión Sindical para representantes gremiales de la Organización.
Escuchar este artículo ahora

YPF y la Federación de Sindicatos Unidos Petroleros e Hidrocarburíferos (SUPeH) lanzaron en conjunto la primera Diplomatura Universitaria en Gestión Sindical para representantes gremiales de la Organización.

De su primera edición, egresaron 40 representantes gremiales de 15 filiales del SUPeH de siete provincias argentinas, lo que demuestra el carácter federal de la iniciativa.

El Programa parte del Convenio Colectivo de Trabajo SUPeH/YPF-OPESSA, en el que se estableció el compromiso de ambas partes de brindar una Carrera Sindical a los trabajadores delegados y miembros de comisiones directivas.

A través de esta iniciativa, se busca fortalecer el perfil de los participantes, promover el desarrollo de su vocación y enriquecer el ejercicio de su rol.

El acompañamiento de dos de las instituciones universitarias más prestigiosas del país, la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Católica Argentina, una sinergia educativo público-privada, garantiza la excelencia académica del Programa. El cuerpo docente está conformado por profesores de ambas casas de estudios y profesionales de YPF.

Los participantes cursaron más de 120 horas de clase, agrupadas en cuatro semanas intensivas. A través de exposiciones teóricas, casos de aplicación, dinámicas y ejercicios online, desarrollaron 14 módulos que abordaron, entre otros contenidos, contexto económico y político nacional, legislación laboral, finanzas y herramientas para la gestión y el liderazgo.

Además, analizaron e incorporaron los valores de la diversidad y la inclusión, como también la influencia de las tecnologías en las nuevas formas del trabajo. Cada semana de cursada contó con un examen parcial y para finalizar el Programa cumplieron con la elaboración, exposición y defensa de un trabajo final.

Esta propuesta representa una novedosa forma de relación entre la empresa y el Sindicato; y pone de manifiesto el compromiso de ambos con la profesionalización de los representantes gremiales y la transformación de la compañía.

Se enmarca en la decisión de YPF de generar propuestas de valor en el campo educativo y laboral, en consonancia con los nuevos modelos organizacionales y del sindicalismo moderno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/19/2025
El presidente y CEO de YPF cuestionó las tarifas que cobran las compañías de servicios especiales en Vaca Muerta. «Decidimos patear el tablero, ya le dijimos a todas los prestadores de servicio que tienen que ponerse a la altura de las circunstancias», disparó Marín.
| 03/19/2025
El gobernador Weretilneck había planteado un cobro equivalente al 1% de regalías sobre el precio de venta del crudo que transportaría el oleoducto. El porcentaje equivalía a unos 60 millones de dólares. Sin embargo, la sociedad VMOs terminaría abonando un monto menor al solicitado: “Vamos a llegar a un acuerdo lógico, pero ya deberá estar solucionado la semana próxima”, indicaron desde YPF.
# 
| 03/18/2025
La petrolera bajo control estatal avanza en un tercer proyecto de GNL, luego de asociarse con PAE, Golar y Shell. Las negociaciones buscan sumar otra empresa internacional a fin de que la Argentina se convierta en un jugador competitivo en el mercado global de GNL.
| 03/13/2025
El presidente y CEO de la petrolera bajo control estatal adelantó desde Houston que YPF buscará desprenderse este año definitivamente de todos sus yacimientos convencionales para concentrar su inversión únicamente en Vaca Muerta a partir de 2026. Es un cambio histórico en el paradigma identitario y organizacional de la mayor empresa de energía de la Argentina.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS