Rebelión de cooperativas
Negocian una tarifa especial para las cooperativas eléctricas del interior
11 de enero
2019
11 enero 2019
La Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas (FACE), que distribuye electricidad a casi 3.000.000 de personas en todo el país, manifestó su preocupación ante el ajuste de las nuevas tarifas eléctricas. En particular, las dificultades para trasladar el precio mayorista a los usuarios. Presentarán un documento a Gustavo Lopetegui, titular de la Secretaría de Energía.
Escuchar nota

La Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas (FACE) está negociando con el gobierno nacional el precio de las tarifas eléctricas mayoristas, que al fin de cuentas tiene impacto directo en las facturas finales. Desde la entidad manifestaron su preocupación ante el nuevo aumento de 55% en la electricidad anunciado por el gobierno a fin de diciembre. Los cañones apuntaron a la Secretaría de Energía, a cargo de Gustavo Lopetegui.

En una conferencia de prensa realizada hoy, FACE manifestó su apoyo a la cooperativa de Neuquén, que hizo público su postura de no asumir el precio mayorista de la electricidad en la provincia. Al mismo tiempo, expresó que están en diálogo con el gobierno nacional respecto al último aumento. Si bien no manifestaron hasta el momento ninguna acción pública o medida judicial, señalaron que la situación de las cooperativas a nivel nacional y, por consiguiente, de los usuarios, es preocupante porque “hay cada vez más usuarios que no pueden afrontar las facturas”.

Tal como informó Econojournal, el caso testigo que podría desprender una rebelión en todo el país de las cooperativas eléctricas fue la provincia de Neuquén. La Cooperativa de Agua, Luz y Fuerza (CALF), que alcanza a 94.000 usuarios, dio a conocer el sábada pasado que no le abonará a Cammesa el precio mayorista porque no puede trasladar ese ajuste a las tarifas finales de los usuarios.

En la conferencia estuvieron José Álvarez, titular de FACE, Carlos Ciapponi, presidente de CALF de Neuquén, y Ricardo Airasca, de la comisión de Política Energética de FACE. Allí, la entidad manifestó su apoyo a la cooperativa neuquina. Además, expresaron que “si bien no tenemos una definición sobre una medida concreta”, creen que desde la Secretaría de Energía “tienen que dar una respuesta a este problema”. También, la federación de cooperativas anunció que va a presentar un documento a Lopetegui expresando los reclamos.

El problema de fondo es que desde FACE creen que las cooperativas no pueden afrontar el ajuste del precio mayorista de la electricidad y trasladarlo a los usuarios. Según Álvarez, “si nosotros no podemos pagarlo, los usuarios mucho menos” y agregó que “hasta estamos financiando a muchos usuarios que se atrasan en los pagos de las facturas”.

Por su parte, Carlos Ciapponi de Neuquén fue mucho más allá y señaló: “Al gobierno no le interesan las cooperativas eléctricas”. Y agregó que “en mi provincia la factura promedio que abonaban los sectores medios y medios bajos era de 300 pesos, hoy esa factura se fue a 5.400 pesos y sin tener en cuenta el nuevo aumento para este año”.

Esta federación agrupa a 240 cooperativas eléctricas en todo el país y en 14 provincias. En total, suman casi 3.000.000 de personas.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 01/17/2025
Durante un encuentro con inversores y representantes de entidades financieras, bancos y otros actores relevantes, representantes del grupo energético brindaron un detalle de sus planes de inversión.
| 01/17/2025
El vicepresidente de Cammesa, Mario Cairella, impulsa la firma de nuevo contrato de importación de energía desde Brasil, que implicaría convalidar un precio cercano a los 100 US$/MWh por la electricidad. Sin embargo, la línea técnica de la compañía que administra el mercado eléctrico se opone y cuenta con el respaldo del Ministerio de Economía y de la Secretaría de Energía. La energía que importa la Argentina desde Brasil es clave para cubrir el pico de la demanda estival.
| 01/17/2025
La CNV autorizó a la empresa petrolera a emitir un programa de Obligaciones Negociables por hasta US$ 1.000 millones de dólares en el mercado local. El año pasado Pluspetrol adquirió los activos que poseía la norteamericana ExxonMobil en Vaca Muerta por una cifra que superó los US$ 1700 millones y que incluyó una participación mayoritaria en bloques estratégicos ubicados en la formación.
| 01/16/2025
En plena ola de calor, se registró una falla en la red eléctrica de Santa Fe, que provocó que se perdiera casi un 30% de la demanda eléctrica total de la provincia. El corte se originó en una falla de un transformador de Transener, que se complicó aún más porque la Empresa Provincial de Energía (EPE) no desenganchó a tiempo demanda para encapsular el problema.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS