Mañana En Bariloche
Macri inaugura la ampliación del gasoducto Cordillerano
2 de enero
2019
02 enero 2019
Tras muchos años de espera, 10.000 familias finalmente cuentan con las obras necesarias para poder conectar sus domicilios a la red de gas natural. Con los trabajos de la nueva planta compresora adicional de Río Senguer se logrará la incorporación un total de 22.000 conexiones.
Escuchar este artículo ahora

 

Tras muchos años de espera, 10.000 familias finalmente cuentan con las obras necesarias para poder conectar sus domicilios a la red de gas natural. Con los trabajos de la nueva planta compresora adicional de Río Senguer se logrará la incorporación un total de 22.000 conexiones. Esto es posible a partir del trabajo de ampliación que IEASA realiza en el gasoducto Cordillerano Patagónico. Entre septiembre y diciembre de 2018 ya se otorgaron 1.891 conexiones.

Recientemente se culminó la construcción de 141 kilómetros de caños nuevos en 13 loops y se avanza con la obra de la nueva planta compresora adicional de Río Senguer. Con la misma inversión prevista desde el inicio del proyecto, IEASA cumplió con el objetivo propuesto que era ampliar la capacidad del sistema pero además incrementó de 10.000 a 22.000 las familias que podrán contar con el servicio de gas natural.

El Sistema de Transporte y Distribución de gas natural Cordillerano-Patagónico es abastecido a través de dos puntos de inyección: el primero ubicado en el paraje de Collón Curá (gas proveniente de Plaza Huincul), y el segundo, en el extremo sur, en la zona de Esquel (gas proveniente del Golfo de San Jorge). Abastece con gas natural 25 localidades de tres provincias -Neuquén, Rio Negro y Chubut-.

Los trabajos se ejecutaron debido al sostenido crecimiento de la demanda del servicio de distribución de gas natural por redes, que hacían que el sistema se encuentra operando al 100% de su capacidad, por lo que no contaba con disponibilidad para la incorporación de nuevos consumos sin la ejecución de obras de infraestructura, que permitieran asegurar su normal operación.

Con estas nuevas obras la capacidad del gasoducto Cordillerano/Patagónico transportaría y distribuirá 3M m3/día.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/01/2025
“Es fundamental destacar que esta propuesta no requiere de aportes del Tesoro Nacional”, aseguró en 2021 el entonces interventor de Enargas, Federico Bernal, cuando fue al Congreso a defender el proyecto de ampliación del Régimen de Zona Fría. El funcionario declaró entonces que bastaba con elevar de 4,46% a 5,44% el recargo que se le cobra al resto de los usuarios de gas del país para hacer sustentable el régimen, pero eso nunca ocurrió. Ahora el gobierno subió el recargo al 6% y fuentes oficiales destacaron a EconoJournal que deberían aumentarlo a 10% para que se autofinancie como había prometido Bernal.
| 03/31/2025
Según datos de la consultora Economía y Energía, la expansión del régimen de Zona Fría en 2021 provocó un efecto inverso al espíritu que buscaba la norma, dado que el consumo en las regiones que se incorporaron al esquema tarifario diferencial —que en su gran mayoría coincide con las provincias de mayor PBI per cápita del país— creció un 7% en los últimos cinco años, mientras que en los distritos que quedaron por fuera del programa la demanda cayó hasta un 9 por ciento
| 02/06/2025
Si bien no todas las empresas mencionaron cuál es el aumento porcentual que pretenden, de la documentación que presentaron para la audiencia, revisada por EconoJournal, se desprenden pedidos de actualización que oscilan entre 20 y 65% en promedio. No obstante, en la audiencia varias firmas citaron ejemplos puntuales con porcentajes de incremento menores al promedio que reclaman. Economía dejó trascender que no autorizará subas mayores a un dígito.
| 01/02/2025
El incremento en las facturas que entrará en vigencia el 1º de abril de 2025 —tanto las de Edenor y Edesur, las únicas dos distribuidoras bajo jurisdicción nacional, como la de todas las distribuidoras gasíferas— se expresará en un dígito. Además del ajuste que venga de la mano de la RQT, el gobierno seguirá autorizando incrementos mensuales en línea con la inflación para evitar que las tarifas se atrasen.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS