Aumenta hasta 3,9 por ciento
Mientras se define qué sucederá con los combustibles, el gobierno sube el bioetanol
2 de enero
2019
02 enero 2019
A través de la resolución 367/2018 publicada en el Boletín Oficial, la autoridad regulatoria elevó el precio del litro de bioetanol en base a maíz de 19,455 a 20,218 pesos (3,9 por ciento), mientras que el bioetanol producido a partir de caña de azúcar trepó de 22,160 y 22,226 pesos (0,3 por ciento).
Escuchar este artículo ahora

Mientras se define qué pasará con el precio de las naftas y el gasoil luego del cambio de autoridades en la secretaría de Energía, el gobierno autorizó hoy una nueva suba de los biocombustibles que inciden en el costo de las naftas. A través de la resolución 367/2018 publicada en el Boletín Oficial, la autoridad regulatoria elevó el precio del litro de bioetanol en base a maíz de 19,455 a 20,218 pesos (3,9 por ciento), mientras que el bioetanol producido a partir de caña de azúcar trepó de 22,160 y 22,226 pesos (0,3 por ciento).

La petrolera YPF, que concentra el 57% del mercado de naftas y más de 60% de las ventas de gasoil, anunció a comienzos de diciembre una baja del precio de sus naftas del 1,5 por ciento, pero al mismo tiempo subió los valores a los que comercializa el gasoil hasta un 3,2 por ciento. La baja en naftas no fue mayor porque coincidió con una suba de 14,1% en el impuesto a los combustibles. De hecho, esa actualización hizo que el gasoil incluso terminara subiendo.

A comienzos de diciembre el barril de Brent estaba 61,95 dólares, pero luego comenzó a bajar y hoy a media jornada cotizaba a 55,7 dólares. Por su parte, el dólar que el 3 de diciembre había cerrado a 37,67 hoy por la mañana estaba cotizando cerca de 39 pesos. Esas dos variables son las que principalmente se terminarán poniendo en la balanza para decidir qué pasará con el precio de los combustibles.

Mientras tanto, el gobierno volvió a autorizar una suba de los biocombustibles, que también iniciden en el precio de los combustibles. El bioetanol en base a maíz trepó 3,9% y la variedad que se produce con la caña de azúcar subió apenas 0,3%. Esta suba impacta en los costos de las petroleras porque están obligadas a mezclar las naftas con al menos un 12 por ciento de bioetanol que, en la medida de lo posible, tiene que ser provisto en partes iguales por maiceros y azucareros.

El año pasado el biocombustible en base a caña de azúcar subió 41,9 por ciento y el bio preparado con maíz trepó 59,5 por ciento. Entre las productoras azucareras se encuentran Alconoa, Bioenergía La Corona, Bioenergía Santa Rosa, Bio Ledesma, Bio San Isidro, Biotrinidad y Compañía Bioenergética La Florida, mientras que del lado de las maiceras figuran Vicentín, Promaíz, Diaser, Bioetanol Río Cuarto y Aca Bio Cooperativa.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/12/2025
García, de Bain & Company, analizó los principales resultados de la encuesta global sobre el sector energético realizada por la consultora estadounidense y detalló que las metas de reducción de emisiones netas se han postergado de 2050 a 2070. También, explicó que el foco del sector se ha desplazado hacia proyectos con retornos de inversión más claros. Por último, consideró que el mercado local no alcanza para desarrollar el potencial de Oil&Gas que posee la Argentina, razón por la cual planteó que el país debe conectarse con el mundo y traer las mejores tecnologías para explotar de la forma más óptima el recurso de Vaca Muerta.
| 03/07/2025
El gobierno publicó un decreto para reducir el impacto de los impuestos en los surtidores. La forma de completar al remanente impositivo era actualizar 10 pesos por litro por mes. Pero, para evitar presionar a la inflación, el gobierno prefirió actualizar sólo 5 pesos y seguir difiriendo la actualización completa del gravamen.
| 02/12/2025
China registró el año pasado una pequeña merma en sus importaciones de petróleo crudo tras el récord registrado en 2023. Datos oficiales preliminares indican que el consumo neto de combustibles disminuyó producto de una caída relevante en las ventas de gasoil. Los motores a GNC o GNL y las baterías ganan terreno frente al gasoil en el mercado de camiones.
| 01/24/2025
La estación de Jesús María ubicada en Córdoba es la primera en ofrecer este servicio. Este nuevo modelo de cargadores es de desarrollo 100% argentino y posee una interfaz sencilla que le aporta al usuario datos de potencia y también cuál es el estado real en el que se encuentra la carga.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS