Post Energia – Wide 1

  
Serán reembanderadas con la marca Gulf
YPF venderá parte de las estaciones de Oil a Delta Patagonia
Mar 4
diciembre 2018
04 diciembre 2018
La petrolera bajo control estatal ultima los detalles de la venta de parte de la red de estaciones de Oil Combustibles a la firma Delta Patagonia, integrada por dos firmas de Paraguay y accionistas argentinos. Las bocas de expendió serán reembanderadas con la marca Gulf, que ya tiene una estación en Córdoba.
Escuchar audio de la nota

YPF, el mayor jugador del mercado de combustibles de la Argentina, ultima los detalles para transferir parte de la red de estaciones de Oil Combustibles a la firma Delta Patagonia, que tiene como controlantes a Copetrol y Barcos & Rodados, dos de los mayores retailers de combustibles de Paraguay, y también está integrada por accionistas argentinos.

La operación contempla, además, una segunda fase, dado que el holding paraguayo selló un acuerdo para reembanderar las bocas de expendio de Oil con la marca Gulf, fundada en los EE.UU. y hoy controlada por un grupo indio. Así lo aseguraron a EconoJournal tres ejecutivos petroleros al tanto de las negociociones sin contacto entre sí.

La operación está tan avanzada que YPF ya pidió autorización a Javier Cosentino, el juez que entiende en la quiebra de Oil Combustibles, la petrolera del empresario Cristóbal López, para concretar el traspaso de los activos. Las fuentes consultadas no precisaron qué cantidad de estaciones adquirirá Delta Patagonia, pero se estima que rondarán unas 100 bocas de expendio, fundamentalmente ubicadas al norte del país.

El holding paraguayo se encargaría del suministro de combustibles para la red, mientras que el negocio de Gulf se concentrara en la distribución y comercialización en los puntos de venta.

La estación de Gulf inaugurada este año en Villa María

Gulf Oil es una marca pionera en el negocio de downstream en EE.UU. a principios del siglo XX. Hoy es controlada grupo Hinduja, de la India, un conglomerado de empresas que incluye la fabricación de camiones y autobuses, energía, cuidado de la salud e IT con más de 65.000 empleados a nivel mundial. Su casa matriz está en Londres.

Gulf tiene presencia en más de 100 países y se encuentra entre las mejores 15 empresas globales de lubricantes. La compañía posee una planta de blending de lubricantes en la localidad de Moreno, en el oeste de la provincia de Buenos Aires, que fue inaugurada en 2013. Este año presentó su primera estación de servicios en el país, que está emplazada en Córdoba, en las afueras de Villa María.

Mercado competitivo

Con su ingreso en el mercado local se sumará a los principales jugadores como YPF, Axion Energy, Shell y Puma (de Trafigura) y a otras empresas de pequeña y mediana envergadura que buscan ganar su espacio como Dapsa, que se quedará con el resto de las ex estaciones de Oil, New American Oil y Voy, con presencia en el interior de Buenos Aires y La Pampa, entre otras.

Copetrol, uno de los accionistas de Delta, que es propiedad de la familia Zapag, dio el golpe en junio de este año cuando se quedó con la red de estaciones de Petrobras en Paraguay, a cambio de US$ 383,5 millones.

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

De izq. a derecha. Arriba: González, Álvarez y Carreras. 
Abajo: Cano, Letcher y Bezi.
| 12/01/2023

Discrepancias entre dirigentes de La Cámpora sobre si reclamar o no una indemnización millonaria para salir de YPF

Aunque en un principio casi todos los dirigentes de La Cámpora que ingresaron a YPF durante el gobierno de Alberto Fernández apuntaban a firmar un acuerdo indemnizatorio para salir de la empresa bajo control estatal, la mayoría habría optado por renunciar y desistir de ese reclamo. Sólo Desiré Cano, directora de Comunicación, sigue pugnando por un resarcimiento económico. Incomodidad en la línea gerencial de la compañía, que no termina de definir cómo manejar la situación. Tampoco está claro cómo se disolverá la unidad presidencial creada en 2021 por Pablo González.
Lew tejió una buena relación con La Cámpora, pero no con el massismo.
| 11/30/2023
El Directorio de YPF desplazó a Alejandro Lew como CFO de YPF. Forma parte de un recambio del top manegement de la petrolera tras el triunfo de Javier Milei, pero colaboradores de máxima confianza de Sergio Massa aprovecharon la ocasión para cargar contra el directivo por una riña no saldada por la crisis de combustibles de octubre. En el massismo acusan a Lew de ser el responsable de la falta de naftas en todo el país tres semanas antes del balotaje.
Ferreiro
| 11/30/2023
Se trata de Ricardo Ferreiro, que hasta ahora estaba al frente de la unidad de Gas & Power. Reemplazará a Horacio Marín, que fue designado como nuevo CEO de YPF. A cargo del desarrollo operativo de Tecpetrol en Vaca Muerta, Ferreiro se enfocará en el desarrollo de petróleo en Neuquén, donde apunta a producir más de 70.000 barriles en campos no convencionales.
| 11/21/2023
El director de E&P de Tecpetrol será anunciado este miércoles como nuevo presidente y CEO de la petrolera bajo control estatal. Ingeniero químico con más de 30 años de experiencia en la industria hidrocarburifera, pragmático y directo a la hora de liderar, Marín tendrá que diseñar el nuevo plan de desarrollo de la mayor empresa de energía del país. Qué hacer con los precios de los combustibles, su primer desafío en el horizonte.
WordPress Lightbox