Post Oil&Gas – Wide 1

  
Polémica: Diputados lo votó anoche
Media sanción para un nuevo impuesto a las naftas en la Provincia de Buenos Aires
Mar 4
diciembre 2018
04 diciembre 2018
La iniciativa grava con un 0,5% la venta de naftas para financiar un fondo de capacitación que será controlado por el sindicato de empleados de estaciones de servicio que encabeza Carlos Acuña, hombre cercano a Sergio Massa. Las empresas no salen de su asombro, pues el impuesto llega cuando el gobierno las presiona para que bajen precios. Buscan recaudar unos US$ 20 millones al año.
Escuchar audio de la nota

La Cámara de Diputados bonaerense convirtió en ley durante la madrugada el presupuesto 2019 y en la misma sesión obtuvo media sanción un proyecto que pasó relativamente desapercibido, pero que promete generar polémica ya que grava con un 0,5% la venta de naftas para financiar un polémico fondo de capacitación será controlado por el sindicato de empleados de estaciones de servicio que encabeza Carlos Acuña, hombre cercano a Sergio Massa.

Las empresas no salen de su asombro, pues mientras el gobierno nacional las presiona para que bajen el precio de los combustibles por la caída en la cotización internacional del crudo, por otro lado, se crean nuevos impuestos que le sumarán presión a los precios. La iniciativa fue consensuada entre Cambiemos y el Frente Renovador y habría surgido como prenda de cambio para facilitar la aprobación de la ley tributaria.   

En 2017 solo en la provincia de Buenos Aires se vendieron 3,4 millones de metros cúbicos de naftas (súper + premium), según datos de la Secretaría de Energía. Es decir, 3.400 millones de litros. A un precio promedio de 45 pesos por litro son 153.000 millones de pesos de facturación. El nuevo fondo prevé una alícuota del 0,5% sobre lo facturado, cifra que equivale a 765 millones de pesos al año. Con un tipo de cambio de 40 pesos, como prevé el presupuesto nacional, son casi 20 millones de dólares por año.

La votación de ayer en la Legislatura bonaerense que dio medio sanción al polémico proyecto.

 

El artículo 1 de la norma afirma que el objetivo de este nuevo impuesto es “promover la protección del medio ambiente, la seguridad y la salud de los trabajadores en todo el proceso de comercialización de hidrocarburos en todo el territorio de la Provincia de Buenos Aires”.

El artículo siguiente crea el nuevo Fondo para la Capacitación y la Tecnología aplicadas a la Comercialización de Hidrocarburos, que será controlado por el Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio, Garajes, Playas de Estacionamiento y Lavaderos de autos (SOESGYPE), y aclara que los recursos se destinarán puntualmente a “la realización de estudios, investigaciones y procedimientos que resulten necesarios para establecer bases para el diseño, la planificación y desarrollo de acciones para la protección del medio ambiente, la seguridad y la salud de los trabajadores en todo el proceso de comercialización de hidrocarburos en el territorio de la Provincia de Buenos Aires, así como para su organización, ejecución y fiscalización”. En la industria petrolera sospechan que en realidad ese dinero terminará yendo a financiar campañas políticas en un año electoral clave.

El aporte se calculará sobre cada facturación que efectúe la empresa petrolera y / o comercializador mayorista, al propietario de la estación de servicio o comercializador minorista, y el vendedor deberá depositarlo en un plazo no mayor a los 15 días de la fecha de emisión de la factura en una Cuenta Corriente Especial que la Autoridad de Aplicación habilitará al efecto en el Banco de la Provincia de Buenos Aires. El Poder Ejecutivo deberá reglamentar la presente ley y designar la Autoridad de Aplicación en el plazo de 120 días a partir de su publicación.

0 comentarios

  1. la realización de estudios, investigaciones y procedimientos que resulten necesarios para establecer bases para el diseño, la planificación y desarrollo de acciones para la protección del medio ambiente, la seguridad y la salud de los trabajadores en todo el proceso de comercialización de hidrocarburos en el territorio de la Provincia de Buenos Aires, así como para su organización, ejecución y fiscalización”
    Todo esto ya esta previsto en las obligaciones de la empresa que contrata a los trabajadores y en la seguridad del predio donde se carga el combustible. La capacitacion corre por cuenta del privado que contrata. Resultado: el fondo termina en manos de un gremio = robo encubierto.
    Dejense de joder, no aprendemos mas

  2. Un país de ladrones que saquea a los consumidores con impuestos que van destinados a mantener mafias. Increíble, en mi caso que tengo la posibilidad evitaré cargar nafta en la provicia. Vergonzoso.

  3. Es realmente increíble que Sergio Massa siga alimentando las cajas de los sindicatos a cambio de apoyo político. Y después nos quejamos de lo que es este país. Este es un impuesto que ataca al crecimiento de la economía

  4. Q hdp…siguen distorsionado los impuestos… para darles una porción a la mafia sindical renovadora…q hipocresía, todos muestran la hilacha…

  5. la campaña politica necesita de fondos para mostrar kilos de botoxs en caritas bondadosas y entrenadores de politicos, para q la gente crea q algo va a cambiar, q bajara la inflacion y habra mas trabajo, mas blablabla. Pero lo cierto es q si no lees por tu cuenta, los medios te hablan del paraiso y sofisticadamente todos los dias te sacan algo, para seguir en el poder. Todo lo q consumimos se transporta x medio de fletes, estos impuestos suben no solo la nafta sino todo el resto…pero eso si…estan empeñados en hacernos felices.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

YPF-Surtidores-1024x563
| 11/01/2023

El gobierno vuelve a postergar el cobro del impuesto a los combustibles y deja de recaudar US$ 4.800 millones en tres años

El Estado se perdió de recaudar US$ 480 millones en 2021, US$ 1800 millones en 2022 y cerca de US$ 2.500 millones en todo 2023 por el retraso en la actualización del ICL y CO2, según el último informe de la consultora Economía y Energía. El valor de los impuestos lleva un atraso de 254% y ahora continuará creciendo.
Combustible-Iguazu-01
# 
| 10/11/2023
Se registran faltantes en Mar del Plata, La Plata, Santa Fe, Mendoza, Córdoba, Tucumán, Jujuy, Salta e incluso en algunas estaciones de servicio de Buenos Aires, donde por ahora el impacto es marginal. La titular de la Secretaría de Energía, Flavia Royón, reconoció el fin de semana que hay un corrimiento de la demanda hacia YPF porque tiene los combustibles más baratos y eso “provocó algunos quiebres”.
Refinor-1024x768
# 
| 10/06/2023
La destilería de Refinor en Campo Durán en Salta paralizó la actividad hasta mediados de noviembre por falta de crudo. La situación se agudizó por el aumento de los costos y el congelamiento del precio de los combustibles. «“Los combustibles están muy baratos comparados con el costo que tenemos», señalaron fuentes de la firma. El lunes hay una reunión en el Ministerio de Trabajo.
Gasoil-faltante-2022-1024x576
# 
| 10/04/2023
El principal problema se registra con el gasoil, un producto muy demandado por el sector agropecuario y el transporte. En varias provincias ya comenzaron a aplicarse leves aumentos en los precios. Bernal se reunió con representantes de las refinadoras para analizar la situación y Massa le apuntó a los mayoristas que se están estoqueando. «Siempre en procesos electorales hay pícaros y bandidos y tenemos que castigarlos», afirmó.
WordPress Lightbox