Post Oil&Gas – Wide 1

  
Industrializar el gas de Vaca Muerta
Diez puntos clave del proyecto de YPF para comenzar a exportar Gas Natural Licuado
Jue 22
noviembre 2018
22 noviembre 2018
YPF firmó un acuerdo con la firma Exmar para traer una barcaza licuefactora que le permitirá al país, por primera vez en su historia, comenzar a exportar GNL. La intención de la compañía controlada por el Estado Nacional es exportar ocho barcos por año llegando a 500 mil toneladas, objetivo que espera cumplir en 2020.
Escuchar audio de la nota

YPF firmó un acuerdo con la firma Exmar para traer una barcaza licuefactora que le permitirá al país, por primera vez en su historia, comenzar a exportar Gas Natural Licuado (GNL) e industrializar el gas argentino, tal como había anticipado EconoJournal.

«Con este proyecto podemos agregar valor al recurso extraído de Vaca Muerta, y aprovechar al máximo la compatibilidad estacional con los mercados del hemisferio norte, siendo nuestra ubicación única para dichos centros de demanda», aseguró Miguel Gutiérrez, presidente de YPF. La petrolera controlada por el Estado Nacional destacó que se trata del primer proyecto flotante de exportación de GNL en América Latina y el tercero en el mundo.

“Estamos muy entusiasmados con este proyecto, ya que abre nuevos mercados y acelera la monetización de las extensas reservas de gas natural en Argentina. Queremos aportar nuestra experiencia para cooperar con YPF a convertirse en un proveedor de GNL significativo y confiable para la región y el mundo”, dijo Nicolas Saverys, CEO de Exmar.

Los objetivos son exportar GNL a distintos mercados internacionales, incluyendo Asia, Europa y mercados regionales, acelerar la monetización de las extensas reservas de gas natural, habilitar la llegada de nuevos capitales para explorar y desarrollar aún más los importantes recursos de Vaca Muerta.

La compañía aclaró también que si bien por cuestiones de estacionalidad es posible que el mercado aun requiera que se importe GNL en invierno, con este desarrollo, el país comienza a transitar un camino virtuoso en dónde se observan los beneficios de las inversiones en gas de los últimos años y da impulso a proyectos futuros, destacándose que probablemente el GNL producido se transporte a la Terminal de GNL de Escobar y sea utilizado para sustituir importaciones de dicho producto, con el consiguiente impacto positivo para la cuentas nacionales.

Los diez puntos centrales del proyecto:

  1. La barcaza, que a su arribo será bautizada con el nombre TANGO FLNG, es una unidad nueva y flotante con una capacidad de almacenamiento 16.100 m3 GNL y de licuefacción de 2,5 mm3/d de gas natural provenientes de campos de YPF que ya tiene desarrollados. Su producción anual es equivalente al consumo de 1 año de un millón de hogares.
  2. El arribo de la unidad flotante, construida por Exmar en China entre 2012 y 2016, está previsto para febrero y operará en el puerto de Bahía Blanca.
  3. El objetivo es comenzar a licuar gas antes del invierno, pero si no se llega a tiempo se comenzará después del pico de consumo invernal, a partir de los meses de septiembre y octubre.
  4. El GNL se acumulará en un barco almacén hasta alcanzar la cantidad suficiente para exportar un barco metanero. La intención de YPF es exportar ocho barcos por año llegando a 500 mil toneladas, objetivo que espera cumplir en 2020.
  5. En la actualidad el GNL cotiza a 10,5 dólares por MMBTU y la previsión es que la exportación llegue a reportar unos 200 millones de dólares por año, lo que representa el 10 por ciento de las exportaciones totales de combustibles y energía y supera las exportaciones de arroz, miel y cueros.
  6. Pese al descenso del precio del crudo, a partir de la creciente demanda china, que está queriendo reemplazar su consumo de gasoil por GNL, hay varios analistas que prevén que este combustible alcance un precio autónomo de la cotización del Brent.
  7. A partir de 2019-2020, se comenzará a licuar gas nueve meses al año, exceptuando el pico de consumo invernal, pero YPF prevé que dentro de 24 meses va a tener la producción de gas suficiente para licuar durante todo el año y no solo los nueve meses.
  8. La producción se venderá en el mercado spot, donde se comercializa cerca del 40 por ciento de la producción.
  9. YPF tomará esta experiencia como un primer paso para avanzar más adelante con la construcción de una terminal licuefactora de gran escala para exportar 20 mm3/d de gas.
  10. YPF y Exmar firmaron un contrato en exclusividad por 10 años de operación, con una inversión por parte de YPF de aproximadamente 20 millones de dólares. Desde el inicio de las negociaciones hasta el momento de la firma de los acuerdos pasaron 5 meses.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

GNL Quintero Chile
| 11/28/2023

Proponen transformar el gas de Vaca Muerta en envíos de GNL al mercado asiático a través de la terminal chilena de Quintero

La CCO de la Compañía General de Combustibles sostuvo que se puede exportar GNL por el Atlántico y también por el Pacífico. «No se trata de uno u otro proyecto. Tenemos que tener una mirada que vaya más allá, con proyectos que tienen otro nivel de inversión, otros tiempos de ejecución, pero tenemos que buscar una múltiple integración», aseguró al participar del Energy Day organizado por EconoJournal.
| 11/21/2023
El director de E&P de Tecpetrol será anunciado este miércoles como nuevo presidente y CEO de la petrolera bajo control estatal. Ingeniero químico con más de 30 años de experiencia en la industria hidrocarburifera, pragmático y directo a la hora de liderar, Marín tendrá que diseñar el nuevo plan de desarrollo de la mayor empresa de energía del país. Qué hacer con los precios de los combustibles, su primer desafío en el horizonte.
Vaca-Muerta-Chevron-1024x683
| 11/17/2023
El petróleo no convencional de Vaca Muerta tiene una participación del 47% de la producción total de crudo del país . En los últimos doce meses, 55 áreas registraron algún nivel de producción de shale oil, pero hay 12 campos que son los protagonistas y marcan el ritmo de producción. El detalle área por área.
YPF 4
| 11/10/2023
Los volúmenes de venta de combustibles en el mercado local alcanzaron el máximo nivel trimestral despachado en la historia de YPF. Esa mayor demanda coincidió con una caída interanual de 1% en los niveles de procesamiento de las refinerías de la empresa. Como consecuencia de eso, las importaciones aumentaron un 35,8% con respecto al segundo trimestre.
WordPress Lightbox