Post Minería – Wide 1

  
Nuevo rumbo para la minería nacional
La agenda de prioridades de Carolina Sánchez, nueva secretaria de Minería
Mié 4
julio 2018
04 julio 2018
Carolina Sánchez, la primera mujer que se desempeñará al frente del área Minera de la Nación, cuenta con experiencia en dependencias estatales asociadas con la temática del medio ambiente, que en ocasiones se relacionan con la actividad extractiva desde ese costado. Esperan que pueda acercar el debate a los sectores antimineros radicalizados, que actualmente demoran una gran cantidad de inversiones millonarias.
Escuchar audio de la nota

Con la sorpresiva designación de Carolina Sánchez como secretaria de Minería de la Nación, se imprime para la industria una nueva escala de prioridades. Anoche, con un breve comunicado oficial, el Ministro de Producción, Dante Sica, terminó con la incertidumbre que reinaba en el sector minero desde su reciente nombramiento y el traspaso del área minera bajo la órbita de su cartera. Así, se confirmó el reemplazo para Daniel Meilán, quien ya había anticipado su renuncia tras la salida de su superior, el exministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren.

La flamante secretaria, quien asumirá como la primera mujer en este cargo, fue presentada oficialmente como ingeniera en Recursos Naturales y Medio Ambiente. Hoy a la mañana Carolina Sánchez se reunió con el COFEMIN (Consejo Federal de Minería) en el quinto piso del Ministerio de Producción.

A diferencia de sus antecesores, que contaban con vasta experiencia profesional y específica en el sector minero, y con mayor vinculación con el ámbito privado, Sánchez recopila entre sus referencias un amplio desempeño en dependencias estatales asociadas a la temática del medio ambiente, que en ocasiones se relacionaron con la actividad extractiva desde ese costado. Las más recientes fueron en el norte del país: ejerció hasta ayer como directora técnica del INTI en Jujuy, y previamente, fue asesora del Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable de Salta. Es, además, docente e investigadora de la Universidad Nacional de Salta; participó en varios proyectos de Cooperación Internacional y fue consultora profesional de Organismos de Financiamiento Internacional.

Las repercusiones en el círculo de empresarios del sector y también, de funcionarios provinciales, tardan en oírse. Es que la gran mayoría desconoce las aptitudes de la flamante secretaria y confiesan tímidamente que hubiesen preferido para el cargo un profesional con mayor experiencia o reconocimiento histórico en el seno de la actividad o que provenga de carreras de geología o de ingeniería de Minas.

No obstante, quienes confían en el criterio de Sica, coinciden en que el perfil básicamente técnico de Sánchez enfocará como prioridad los conflictos ambientales, que salvo excepciones, aparece hoy como uno de los grandes retos de la minería argentina. Al no provenir de las mineras grandes y contar con una carrera dedicada al estudio de los recursos naturales, Sánchez podrá tomar una posición diferente a fin de acercar el debate a los sectores antimineros radicalizados, que actualmente demoran una gran cantidad de inversiones millonarias.

Las indefiniciones que falta socavar con la Ley de Glaciares, las normativas que prohíben la actividad en Chubut, en Mendoza y en La Rioja, por ejemplo, también los cuestionamientos en torno a los minerales nucleares, que de aclararse daría lugar a proyectos como Cerro Solo, son solo algunos de los grandes desafíos que debe destrabar la minería argentina”, arriesgan los actores que ven con más optimismo el giro que con el nombramiento de Sánchez se anticipa para el sector.

En ese sentido, el ministro de Producción, Dante Sica, señaló en el comunicado citado que “la incorporación de Carolina Sánchez apuntará a trabajar con la idea de una minería responsable y sustentable, que pueda aportar los equilibrios macroeconómicos a nivel regional y federal, con una mirada puesta en la comunidad y en la creación de empleo local”.

El único sobreviviente del equipo minero que comandaba Meilán es Juan Biset, quien seguirá desempeñándose en el cargo de subsecretario de Política Minera. En tanto, el radical Mario Capello, debió dejar su puesto en el área de Desarrollo Minero, y será reemplazado por el exconsultor de Abeced, vinculado profesionalmente con la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Mariano Lamothe.

0 comentarios

  1. Como comprovinciano e Ingeniero de Minas quiero hacerle llegar a la nueva secretaria de minería de la nación CAROLINA SANCHES mis felicitaciones y desearle éxitos en su gestión.

  2. hola a todos y felicitaciones y suerte a la sra. carolina sanchez en su gestion.
    paso a preguntarles soy denunciante de una mina de cuarzo que toca el agua desde mineria corrieron vista a hidraulica hace dos años que estan dando vueltas y no tengo respuestas, alguen me sabra informar como sigue este tramite ? gracias

  3. bienvenida a la nueva gestion!! que sea rodeada de ideales conjuntos que hagan de la mineria lo que necesita el pais! desde las zonas serranas sera un honor tenerla por la provincia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Litio
| 11/27/2023

José Luis Manzano: “Para estar adentro del mercado de litio mundial necesitamos un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos”

El líder del holding Integra dejó definiciones sobre energía y litio en el Energy Day, el evento del sector organizado por EconoJorunal. Manzano destacó que la demanda de litio va a seguir creciendo y que Argentina necesita un acuerdo con Estados Unidos para desarrollar proyectos. El rol de la ley IRA de Joe Biden.
Galan
| 11/22/2023
El gigante suizo Glencore le comprará el 100% de la producción de litio del proyecto Hombre Muerto Oeste a la minera australiana Galan Lithium. El desarrollo comenzará a estar operativo a partir del primer semestre de 2025. Glencore hará el tratamiento para obtener el carbonato de litio y concretará la exportación.
cauchari
| 11/17/2023
El presidente de Minera Exar trazó un panorama sobre cuáles serán los próximos objetivos y desafíos que deberá sortear el sector para potenciar el desarrollo del litio en el país. En ese sentido, remarcó la necesidad de solucionar cuellos de botella vinculados a la infraestructura, capital humano y la urgencia por aprovechar la ventana de oportunidad que se le presenta a la Argentina.
Eramet
| 11/15/2023
El proyecto posee una capacidad de producción de 24.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) grado batería, para su primera fase. La compañía proyecta alcanzar las 75.000 toneladas LCE. La inversión total de construcción se estima en US$ 800 millones.
WordPress Lightbox