Compromiso asumido en la RTI
Metrogas desiste de reclamo judicial millonario por tarifas
27 de junio
2018
27 junio 2018
La decisión es consecuencia del acuerdo que firmaron distribuidoras y transportistas el año pasado para acceder a los nuevos cuadros tarifarios convalidados en la última Revisión Tarifaria Integral, recomposición que se terminó de aplicar en abril de este año. En el gobierno esperan que el resto de las compañías sigan el mismo camino, cumpliendo con el compromiso que asumieron.
Escuchar este artículo ahora

En medio de la negociación que mantiene por el gobierno por el próximo aumento del gas que debe aplicarse antes de fin de año, la distribuidora Metrogas desistió del reclamo judicial que había iniciado en el Juzgado Contencioso Administrativo Federal Nº 12 por la pesificación y posterior congelamiento de tarifas aplicadas a partir de 2003. La decisión es consecuencia del acuerdo que firmaron distribuidoras y transportistas el año pasado para acceder a los nuevos cuadros tarifarios convalidados en la última Revisión Tarifaria Integral (RTI), recomposición que se terminó de aplicar en abril de este año. En el gobierno esperan que el resto de las compañías sigan el mismo camino, cumpliendo con el compromiso que asumieron.

Como condición para habilitar los aumentos tarifarios que reclamaban las empresas, el gobierno les había exigido a las compañías el año pasado que desistieran de la posibilidad de hacer juicios por la demora que tuvieron en la recomposición de sus ingresos. El documento en el que los privados se comprometieron a cumplir con ese reclamo se firmó el 31 de marzo del año pasado, horas antes de que el entonces ministro de Energía, Juan José Aranguren, anunciara los nuevos ajustes. Entre las empresas que firmaron figuran Metrogas, Gas Natural Fenosa, Camuzzi, TGN y TGS, entre otras.

Luego de la megadevaluación de 2002, que derivó en la pesificación y el congelamiento de tarifas, el kirchnerismo llevó adelante una negociación con las empresas para recomponer tarifas. La mayoría de las firmas incluso llegaron a firmar un acta acuerdo con la Uniren (la unidad que había creado aquel gobierno para que liderara la renegociación de contratos) y el Ministerio de Economía. En esas actas las partes habían acordado que la RTI debía culminar en febrero de 2009, pero eso finalmente no ocurrió. Ese incumplimiento le abrió la puerta a una serie de reclamos judiciales que el gobierno. El gobierno actual buscó ponerle un punto final a ese tema y por ese motivo puso como condición que las firmas desistieran de las demandas que habían entablado al acordar la nueva RTI.

El acuerdo preveía que las firmas tenían 90 días para cumplir con su compromiso desde el momento en que el ajuste previsto en la última RTI se concretará. La última parte de esa recomposición entró en vigencia en abril de este año. Por ese motivo, ahora Metrogas desistió de la demanda millonaria que mantenía contra el Estado Nacional en el Juzgado Contencioso Administrativo Federal Nº 12, secretaria Nro23, bajo la carátula “Metrogas contra estado nacional s/ proceso de conocimiento”, expediente 50.141/2011.

La novedad se conoce justo cuando el gobierno abrió una negociación con las firmas para ver cuál es el aumento que se aplicará a partir de octubre, negociación que se complejizo debido al incremento del precio del petróleo y la fuerte suba que registró la cotización del dólar en este primer semestre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/11/2025
El CEO de Metrogas, Sebastián Mazzucchelli, y el CEO de Naturgy, Gerardo Gómez, evaluaron el impacto positivo que la recientemente aprobada revisión quinquenal tarifaria tendrá en los planes de dos de las principales distribuidoras de gas del país.
| 06/02/2025
Marín anunció que YPF bajará los precios de los combustibles durante la madrugada en estaciones de servicio. La medida se complementará con el autodespacho. «Sabemos que a las 3 AM no se compra mucha nafta. Por eso vamos a bajar los costos fijos a la noche porque perdemos plata. Hicimos los cálculos en casi todas las estaciones de servicio y vamos a bajar los costos de las naftas en esas horas y vamos a poner autoservicio”, aseguró el ejecutivo. Además, confirmó que buscarán vender el histórico yacimiento Manantiales Behr en Chubut para enfocarse en Vaca Muerta y anticipó futuras inversiones en energía nuclear.
| 06/02/2025
La prórroga de la emergencia energética le permite al Ministerio de Economía demorar la modificación del esquema de segmentación de subsidios implementado por el gobierno de Alberto Fernández. En materia tarifaria no se esperan cambios sustanciales este año ya que el objetivo principal del gobierno es bajar la inflación y estabilizar la macroeconomía. Los entes reguladores seguirán intervenidos al menos un año más.
| 05/29/2025
El proceso de recategorización de usuarios es sobre áreas geográficas que el gobierno identifica como zonas de alto poder adquisitivo. Es parte del plan de quita de subsidios a las facturas de electricidad y gas natural para establecer una tarifa focalizada. La geolocalización se hace mediante la utilización de herramientas tecnológicas como el GIS (Sistema de Información Geográfica) que permite gestionar y analizar datos geográficos. El gobierno también utiliza la base de datos espaciales PostGIS, que sirve para manipular datos geométricos y cartográficos.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS