Boletas de Gas
Los tributos incluidos en las facturas deberán ser autorizados por Enargas
4 de mayo
2018
04 mayo 2018
El organismo regulador lo explicitó en una resolución publicada hoy en el Boletín Oficial. Además, aclaró que todo tributo que pretenda incorporarse en la factura “debe guardar estricta relación con los servicios regulados”.
Escuchar este artículo ahora

El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) publicó hoy en el Boletín Oficial la resolución 30 donde explicita que todo tributo que pretenda incorporarse en la factura “debe guardar estricta relación con los servicios regulados”. De este modo, busca evitarse que provincias y municipios incluyan cualquier tipo de tasa en la boleta de la distribuidora para asegurarse su cobro. La norma subraya además que previamente a la incorporación en la factura de un tributo “deberá solicitarse al Enargas la autorización correspondiente”.

El Enargas no puede prohibir el cobro de un determinado tributo provincial y municipal, pero puede evitar que ese impuesto sea incluido en la factura si no cumple con las especificaciones técnicas contempladas en las distintas normativas que ha venido publicando. Por lo tanto, podría frenar que un determinado gravamen sea trasladado al usuario final del servicio.

El 29 de junio del año pasado Enargas aprobó, a través de la resolución 4530/17, la metodología para la inclusión en la factura de tributos locales. Allí estableció que los importes con posterioridad al 31 de marzo de 2018 debían ser previamente autorizados por el Enargas conforme la metodología a definir, la cual finalmente se instrumentó a través de la resolución 6 publicada en el Boletín Oficial el 20 de abril de este año.  A su vez, el organismo regulador había aprobado en enero de este año la resolución 228/18 donde estableció la metodología para la inclusión en las facturas de tributos que gravan la ocupación del espacio público.

De todas esas resoluciones, surge que los tributos vinculados estrictamente con el servicio de gas deben incorporarse en la factura por línea separada y solicitando autorización previa al Enargas, obligación, está última ya contemplada desde 1998 a través de una nota que el ente regulador les había enviado a las empresas, aunque ahora se explicitó en esta nueva resolución que unifica todas las cuestiones vinculadas con el tratamiento del tema.

 

ETIQUETAS

0 Responses

  1. Puedo certificar en base a mi experiencia que lo mejor para proteger dinero, bienes y activos es con servicios Offshore. Es una gran falsedad que solo evades impuestos, hay muchas ventajas legítimas cuando consigues la atención profesional adecuada. Recomiendo sinimpuestos.com, no se dejen manipular, ni dejen que los hagan dudar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/18/2025
La petrolera bajo control estatal avanza en un tercer proyecto de GNL, luego de asociarse con PAE, Golar y Shell. Las negociaciones buscan sumar otra empresa internacional a fin de que la Argentina se convierta en un jugador competitivo en el mercado global de GNL.
| 03/17/2025
La compañía se adjudicó el suministro de gas a Ancap, la petrolera estatal de Uruguay, que se encarga de la comercialización de gas en el país vecino. De esta manera, la compañía no sólo asegurará el suministro de toda la demanda de gas en Uruguay, sino que también se posicionó como el productor que más gas exportó a países de la región en lo que va de 2025.
| 03/17/2025
El miércoles 26 de marzo se llevará a cabo en Neuquén la cuarta edición del Vaca Muerta Insights, un evento organizado por La Mañana de Neuquén, Más Energía y EconoJournal. Funcionarios y referentes del sector abordarán el impacto del crecimiento de la producción no convencional y la posibilidad de consolidar a la Argentina como un país exportador de hidrocarburos. También debatirán sobre el rol de las operadoras independientes, el desarrollo del mercado de gas natural y las agendas de ambiente y educación.
| 03/12/2025
El volumen de gas transportado por el gasoducto Neuba II se redujo de 31,7 a 17,7 millones de m3, unos 14 millones, según cifras oficiales del Enargas. Debido a ese derrumbe, y para preservar la demanda residencial, CAMMESA ordenó a una serie de generadoras eléctricas, por instrucción de la Secretaría de Energía, dejar de operar a gas y comenzar a hacerlo con combustibles líquidos. Fue por eso que la demanda de gas de las usinas cayó de 66,1 a 30,1 millones entre el jueves y el sábado, un 55%.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS