Post Minería – Wide 1

Día de la Minería
Dólar: mineras reclaman mayor previsibilidad
Lun 7
mayo 2018
07 mayo 2018
Marcelo Álvarez, presidente de CAEM, indicó que “si bien el dólar está atrasado en general para todo el sector exportador, no es bueno que tengamos un comportamiento tan disruptivo”.
Escuchar audio de la nota

Tras una semana movida para los mercados, desatada por un estrepitoso aumento del dólar que terminó por obligar al Gobierno nacional a hacer algunos ajustes en la tasa de política monetaria –quedó en un 40%- y de la meta fiscal que pasó de 3,2% a 2,7%, los sectores productivos analizan algunas posibles repercusiones.

Marcelo Álvarez, presidente de la cámara de emrpesarios mineros

A fin de hacer un balance sobre cómo afecta a la industria minera, el presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Marcelo Álvarez, dijo a EconoJournal, que “si bien el dólar está atrasado en general para todo el sector exportador, no es bueno que tengamos un comportamiento tan disruptivo”.

“En términos del comportamiento de la macroeconomía y en términos de la inflación, para todos los segmentos exportadores, el dólar está atrasado. Por eso, creo que ese movimiento, de alguna manera, ayuda a la competitividad y al mantenimiento de la vida útil de las minas”, señaló Álvarez y completó: “No obstante sería bueno también lograr cierta estabilidad; está bien que el dólar esté libre pero que no pegue esos saltos. Ahora tenemos que ver cómo se estabiliza”.

Por su parte, el secretario de Minería de la Nación, Daniel Meilán, señaló a este medio que para analizar las posibles repercusiones para la actividad, hay que evaluar el contexto en general.

“La República Argentina es una; si repercute a favor es para todos, no es para la minería en particular. Lo que tenemos que tratar de ver es cómo resolvemos los problemas en conjunto, con consenso y madurez”, advirtió el funcionario, y en ese sentido se refirió al Nuevo Acuerdo Federal Minero, que espera sea discutido en el Congreso próximamente.

“Hace un año y medio que venimos trabajando en el Nuevo Acuerdo Federal Minero, que firmaron los gobernadores y el Presidente, que es lo que va a guiar el desarrollo de la minería de los próximos 20 años; creo que todos los sectores productivos lo pueden hacer”, estimó, y sobre la presentación en el Parlamento, dijo: “Estos días no son los adecuados para hacer nada, pero sí tenemos que trabajar para estar listos cuando sea el momento”.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Informe-Economia-y-Energia-oct-2023-escenarios
| 11/03/2023

El precio de los combustibles, en el nivel más bajo de los últimos 10 años: ¿Cuánto debería aumentar en función de lo que pase con el dólar?

El precio de la nafta se ubicó por debajo del promedio de los últimos 10 años. Para ponerle número a la actualización que ineludiblemente deberá llevar adelante en los próximos meses, la consultora Economía y Energía proyectó tres escenarios de precios en el surtidor en función de lo que suceda con el precio del barril y con el tipo de cambio oficial en el futuro.
combustibles
| 10/30/2023
La corrida por la escasez de combustible se explica, en el plano táctico, por la negligencia compartida entre funcionarios que responden al ministro de Economía y directivos de YPF, la petrolera controlada políticamente por el cristinismo, que se enfrascaron el último mes en discusiones de segundo orden que impidieron que la compañía, el mayor jugador del mercado de combustibles, pueda descargar seis cargamentos de combustible importado por falta de dólares para concretar su pago.
litio-5
| 10/12/2023
Desde la CAEM precisaron que para continuar con el flujo de inversiones y mantener la producción resulta esencial que este nuevo tipo de cambio sea accesible para todas las exportaciones mineras. También reclamaron la aprobación de las SIRAS y SIRASE que se encuentran pendientes.
Combustible-Iguazu-01
# 
| 10/11/2023
Se registran faltantes en Mar del Plata, La Plata, Santa Fe, Mendoza, Córdoba, Tucumán, Jujuy, Salta e incluso en algunas estaciones de servicio de Buenos Aires, donde por ahora el impacto es marginal. La titular de la Secretaría de Energía, Flavia Royón, reconoció el fin de semana que hay un corrimiento de la demanda hacia YPF porque tiene los combustibles más baratos y eso “provocó algunos quiebres”.
WordPress Lightbox