Post Minería – Wide 1

  
Por incumplimiento
El Gobierno rescindió el contrato a Isolux en Río Turbio
Lun 5
marzo 2018
05 marzo 2018
El Gobierno le rescindió el contrato a la empresa española Isolux para la construcción de la central termoeléctrica a carbón en Río Turbio. La firma había comenzado las obras en febrero de 2008.
Escuchar audio de la nota

El Gobierno nacional rescindió el contrato de obra pública que mantenía con la empresa Grupo Isolux Corsán para la construcción de la central termoeléctrica a carbón en la mina de Río Turbio, provincia de Santa Cruz. Además, tomará posesión “de manera inmediata” de la obra y realizará una evaluación del estado actual.

Mediante la resolución 144 / 2018 del  Ministerio de Energía y Minería, publicada hoy en el Boletín Oficial, el ejecutivo rescindió “el contrato de obra pública suscripto el 14 de diciembre de 2007” con la firma Isolux, que originalmente contó para las obras la suma de 2.094.630.000 pesos.

En los considerandos, el texto oficial señala que “vencido dicho plazo, la obra se encuentra inconclusa y requiere de no menos de VEINTICUATRO (24) MESES para su terminación, con un avance físico del orden del OCHENTA Y CINCO POR CIENTO (85%) de la obra principal”.

Además, resalta que “la Contratista no ha cumplido con su obligación de ejecutar, mantener y reparar las obras conforme a los pliegos licitatorios y las instrucciones y recomendaciones de los fabricantes, por lo que algunos equipos presentan daños y deterioros, como el horno y la cámara de quemador auxiliar de la Caldera I; el ventilador de tiro inducido y la caja de vientos de la Unidad 1; los generadores, la planta de tratamiento de agua y la cinta interior de mina 1P5, contraviniendo las previsiones del artículo 1° del contrato y de los artículos 75 y 92 del Pliego de Cláusulas Generales”.

También en los considerandos se remarca que la empresa había perdido la vigencia de los seguros como el de responsabilidad civil, de riesgo de construcción y el de responsabilidad ambiental.

La resolución remarca “que la Contratista fue intimada a regularizar los incumplimientos señalados, pero ésta se ha excusado de ello alegando que la falta de pago por parte del Comitente es de tal gravedad que ha tornado imposible la ejecución del contrato”, argumento que también rechaza el ejecutivo.

A partir de esto, el texto señala “que corresponde realizar un análisis sistemático y pormenorizado del contrato, sus variantes y adendas, con el objeto de verificar su razonabilidad técnica, económica y financiera y el correcto cumplimiento de los procedimientos administrativos de selección, contratación, ejecución y modificación, para determinar los posibles incumplimientos y eventuales perjuicios ocasionados al ESTADO NACIONAL”.

La empresa Isolux, de origen español, había comenzado las obras el 22 de febrero de 2008.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

milei
| 11/21/2023

Milei se impuso por una amplia diferencia de hasta 20 puntos en los principales enclaves petroleros del país

Milei superó a Massa por más de 20 puntos en Neuquén, la provincia que acapara gran parte de Vaca Muerta. En Chubut y Santa Cruz la diferencia fue de entre 16 y 20 puntos. El candidato libertario logró captar la mayoría de los votos que había logrado Patricia Bullrich en la primera vuelta, ampliando de ese modo la ventaja sobre el candidato de Unión por la Patria. El detalle de los resultados en cada localidad.
Pablo Gonzalez y Alicia
| 10/23/2023
Pablo González no entró como senador nacional en las elecciones de Santa Cruz y dejaría la presidencia de YPF en un futuro gobierno de Sergio Massa. Por su parte, en Chubut el líder del sindicato petrolero, Jorge “Loma” Ávila, sí logró ingresar al Congreso como diputado nacional de Juntos por el Cambio.
Claudio-Vidal
# 
| 09/01/2023
Vidal tiene definido elevar el rango gubernamental del área de Hidrocarburos. Una parte importante del escenario petrolero con el que deberá lidiar en los próximos años se empezará a definir a fin de año cuando se perfore el primer pozo de deriskeo sobre Palermo Aike. Otra de sus prioridades es que YPF busque socios para los yacimientos del norte de la provincia, donde ha venido desinvirtiendo con la consiguiente declinación de la producción.
Claudio-Vidal-1024x576
# 
| 08/14/2023
El lema Por Santa Cruz que lidera el secretario del sindicato petrolero de la provincia obtuvo un 46,48% de los votos y se impuso sobre los candidatos del oficialismo. El triunfo de Vidal generó un sismo político en la provincia porque su victoria sacó del poder al kirchnerismo que gobernaba desde hace más de 30 años el territorio.
WordPress Lightbox