Post Energia – Wide 1

  ˖   
Cambios en el mapa energético
YPF inició formalmente el proceso de venta de Metrogas
Mar 20
febrero 2018
20 febrero 2018
El Citigroup lanzó la semana pasada la primera convocatoria formal a potenciales compradores de la participación de la petrolera bajo control estatal en Metrogas. YPF aún no decidió si se desprenderá de toda su participación o sólo un porcentaje. Los candidatos a quedarse con el negocio.
Escuchar audio de la nota

YPF, accionista controlante de Metrogas, inició formalmente el proceso de venta de su participación en la mayor distribuidora de gas de la Argentina. En rigor, el Citigroup, que por mandato de la petrolera está a cargo del proceso, lanzó la semana pasada la convocatoria a potenciales interesados en el activo para que realicen consultas y propuestas no vinculantes de compra, según confirmaron a EconoJournal tres fuentes que participan de la operación, sin contacto entre sí.

YPF es accionista mayoritario de Metrogas con un 70% de capital social a través de la firma Gas Argentina SA (GASA). Por instrucción del Enargas, el ente regulador, la compañía que preside Miguel Gutiérrez está obligada a ceder el control de la empresa gasífera en función de lo establecido por el artículo 34 de la Ley 24.076 (de Gas), que prohíbe que una distribuidora sea controlada por una productora de hidrocarburos como YPF.

Aún así, no está claro si la petrolera se desprenderá de toda su participación o si sólo cederá un porcentaje. “Este proceso formal le permitirá a YPF entender sus opciones estratégicas lo que podría o no derivar en una venta total o parcial de la participación de la empresa en Metrogas”, explicó a este medio una fuente que está al tanto de las negociaciones.

En concreto, lo que se lanzó la semana pasada es un proceso de subasta o concurso privado entre varios inversores para la compra de una empresa. En la jerga se lo conoce como beauty contest. Al final del día, la estrategia de YPF es sondear el mercado para entender mejor sus oportunidades.

Si bien la apertura del proceso es muy reciente, se descuenta la participación de varios actores del ámbito local, entre los que figuran Gas Natural BAN, de la española Gas Natural Fenosa, la segunda distribuidora del mercado; Camuzzi, Andes Energía, el holding de José Luis Manzano; Camuzzi, del empresario Alejandro Macfarlane, entre otros, así como también de inversores internacionales como la francesa Engie (que surgió de la fusión entre GDF y Suez), representantes de Japón y Colombia y fondos de inversión norteamericanos como Blackstone y otros europeos, según un relevamiento realizado por este medio.

“Habrá que esperar para ver cuál es la estrategia de YPF. Si pretende vender el activo a un precio que refleje el valor bursátil de Metrogas, creemos que será difícil encontrar propuestas atractivas porque el precio de mercado está un tanto desfasado del real”, indicó un ejecutivo que participa del precio, que pidió la reserva de nombre.

Las fuentes consultadas aclararon que no esperan que el proceso esté concluido antes de mediados de año. La intención de YPF es aprovechar al máximo la revalorización de Metrogas como resultado de las actualizaciones de las tarifas residenciales. En función de esos aumentos, la acción de la gasífera en la Bolsa porteña casi duplicó su valor en el último año: pasó de 20 a casi 80 pesos (hoy cotizó en 77), con el consecuente encarecimiento del activo.

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Lew tejió una buena relación con La Cámpora, pero no con el massismo.
| 11/30/2023

La vendetta tardía del massismo contra el CFO de YPF por la crisis de combustibles: desplazamiento y operación política

El Directorio de YPF desplazó a Alejandro Lew como CFO de YPF. Forma parte de un recambio del top manegement de la petrolera tras el triunfo de Javier Milei, pero colaboradores de máxima confianza de Sergio Massa aprovecharon la ocasión para cargar contra el directivo por una riña no saldada por la crisis de combustibles de octubre. En el massismo acusan a Lew de ser el responsable de la falta de naftas en todo el país tres semanas antes del balotaje.
Ferreiro
| 11/30/2023
Se trata de Ricardo Ferreiro, que hasta ahora estaba al frente de la unidad de Gas & Power. Reemplazará a Horacio Marín, que fue designado como nuevo CEO de YPF. A cargo del desarrollo operativo de Tecpetrol en Vaca Muerta, Ferreiro se enfocará en el desarrollo de petróleo en Neuquén, donde apunta a producir más de 70.000 barriles en campos no convencionales.
| 11/21/2023
El director de E&P de Tecpetrol será anunciado este miércoles como nuevo presidente y CEO de la petrolera bajo control estatal. Ingeniero químico con más de 30 años de experiencia en la industria hidrocarburifera, pragmático y directo a la hora de liderar, Marín tendrá que diseñar el nuevo plan de desarrollo de la mayor empresa de energía del país. Qué hacer con los precios de los combustibles, su primer desafío en el horizonte.
Vaca-Muerta-Chevron-1024x683
| 11/17/2023
El petróleo no convencional de Vaca Muerta tiene una participación del 47% de la producción total de crudo del país . En los últimos doce meses, 55 áreas registraron algún nivel de producción de shale oil, pero hay 12 campos que son los protagonistas y marcan el ritmo de producción. El detalle área por área.
WordPress Lightbox