˖   
Cambios en el mapa energético
YPF inició formalmente el proceso de venta de Metrogas
20 de febrero
2018
20 febrero 2018
El Citigroup lanzó la semana pasada la primera convocatoria formal a potenciales compradores de la participación de la petrolera bajo control estatal en Metrogas. YPF aún no decidió si se desprenderá de toda su participación o sólo un porcentaje. Los candidatos a quedarse con el negocio.
Escuchar nota

YPF, accionista controlante de Metrogas, inició formalmente el proceso de venta de su participación en la mayor distribuidora de gas de la Argentina. En rigor, el Citigroup, que por mandato de la petrolera está a cargo del proceso, lanzó la semana pasada la convocatoria a potenciales interesados en el activo para que realicen consultas y propuestas no vinculantes de compra, según confirmaron a EconoJournal tres fuentes que participan de la operación, sin contacto entre sí.

YPF es accionista mayoritario de Metrogas con un 70% de capital social a través de la firma Gas Argentina SA (GASA). Por instrucción del Enargas, el ente regulador, la compañía que preside Miguel Gutiérrez está obligada a ceder el control de la empresa gasífera en función de lo establecido por el artículo 34 de la Ley 24.076 (de Gas), que prohíbe que una distribuidora sea controlada por una productora de hidrocarburos como YPF.

Aún así, no está claro si la petrolera se desprenderá de toda su participación o si sólo cederá un porcentaje. “Este proceso formal le permitirá a YPF entender sus opciones estratégicas lo que podría o no derivar en una venta total o parcial de la participación de la empresa en Metrogas”, explicó a este medio una fuente que está al tanto de las negociaciones.

En concreto, lo que se lanzó la semana pasada es un proceso de subasta o concurso privado entre varios inversores para la compra de una empresa. En la jerga se lo conoce como beauty contest. Al final del día, la estrategia de YPF es sondear el mercado para entender mejor sus oportunidades.

Si bien la apertura del proceso es muy reciente, se descuenta la participación de varios actores del ámbito local, entre los que figuran Gas Natural BAN, de la española Gas Natural Fenosa, la segunda distribuidora del mercado; Camuzzi, Andes Energía, el holding de José Luis Manzano; Camuzzi, del empresario Alejandro Macfarlane, entre otros, así como también de inversores internacionales como la francesa Engie (que surgió de la fusión entre GDF y Suez), representantes de Japón y Colombia y fondos de inversión norteamericanos como Blackstone y otros europeos, según un relevamiento realizado por este medio.

“Habrá que esperar para ver cuál es la estrategia de YPF. Si pretende vender el activo a un precio que refleje el valor bursátil de Metrogas, creemos que será difícil encontrar propuestas atractivas porque el precio de mercado está un tanto desfasado del real”, indicó un ejecutivo que participa del precio, que pidió la reserva de nombre.

Las fuentes consultadas aclararon que no esperan que el proceso esté concluido antes de mediados de año. La intención de YPF es aprovechar al máximo la revalorización de Metrogas como resultado de las actualizaciones de las tarifas residenciales. En función de esos aumentos, la acción de la gasífera en la Bolsa porteña casi duplicó su valor en el último año: pasó de 20 a casi 80 pesos (hoy cotizó en 77), con el consecuente encarecimiento del activo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/14/2025
Las empresas acordaron avanzar conjuntamente en el estudio y desarrollo de un proyecto de interconexión en extra alta tensión para abastecer proyectos mineros de la zona de la Puna. El proyecto implicaría una inversión de entre $250 y $400 millones de dólares, dependiendo del alcance final de la obra.
# 
| 01/11/2025
El mandatario de Comodoro Rivadavia aseguró que harán todo lo que sea necesario para recuperar la acreencia que corresponde al municipio. La decisión responde a que los fondos estaban pautados para la realización de obras en la ciudad. “Nadie puede pensar que porque el municipio reclame lo que le corresponde se pueda poner en riesgo todo el acuerdo. Pecom ha accedido a estas áreas porque quiere volver a ser operador petrolero, con expectativas de crecimiento”, remarcó Macharashvili.
| 01/10/2025
El gobernador patagónico sabe que en el arranque del año deberá contener los embates de la crisis laboral y productiva que provocará el retiro de YPF del norte santacruceño. Es una herencia no deseada que se engendró por la mala praxis de administraciones anteriores de la provincia. Vidal impulsará un esquema de incentivos para la explotación de campos maduros de cara a intentar sostener el nivel de actividad. Y a mediano y largo plazo, la apuesta es continuar con el deriskeo de la explotación no convencional de Palermo Aike.
# 
| 01/07/2025
YPF informó a sus contratistas en Santa Cruz que costeará la indemnización (más un plus del 20%) de aquellos operarios que acepten salir voluntariamente de sus yacimientos en la provincia. Cuáles son las empresas que tomarán la operación de esos campos maduros si el proceso que la petrolera bajo control estatal lidera junto con CGC funciona. Qué aspectos centrales de la negociación aún están abiertos y por qué para YPF la salida de Santa Cruz es clave para edificar el éxito del Proyecto Andes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS