Post Energia – Wide 1

  
Generación termoeléctrica
MSU Energy emite un bono por US$ 650 millones para construir centrales eléctricas
Vie 19
enero 2018
19 enero 2018
MSU Energy del Grupo MSU, a través de sus compañías Río Energy, UGEN y UENSA, anunció el lanzamiento en el mercado local e internacional de un bono a siete años por hasta un monto máximo de US$ 650 millones, con una única cuota de capital que amortizará al vencimiento, estimado en 2025.
Escuchar audio de la nota

MSU Energy del Grupo MSU, a través de sus compañías Río Energy, UGEN y UENSA, empresas dedicadas al desarrollo y operación de plantas de generación de energía en Argentina, anunció el lanzamiento en el mercado local e internacional de un bono a siete años por hasta un monto máximo de US$ 650 millones, con una única cuota de capital que amortizará al vencimiento, estimado en 2025. El producido de la emisión se destinará a refinanciamiento de deuda y capital de trabajo de las compañías.
«Los títulos cuentan con calificaciones internacionales B3 (Positivo) por Moody’s y B (Positivo) por Fitch. Asimismo, los títulos han sido autorizados para oferta pública en Argentina por la Comisión Nacional de Valores el 17 de enero de 2018 y serán listados en Bolsas y Mercados Argentinos S.A. y en la Bolsa de Luxemburgo y serán negociados en el Mercado Abierto Electrónico. Los títulos se regirán bajo la ley de Nueva York», explicó la empresa mediante un comunicado.
Los bancos J.P. Morgan, Citigroup e Itaú BBA actuarán como estructuradores y colocadores internacionales de la deuda. Asimismo, en Argentina, los títulos serán colocados por por Banco Itaú Argentina, Industrial and Commercial Bank of China (Argentina), Banco de Galicia y Buenos Aires, Banco Hipotecario, BACS Banco de Crédito y Securitización, Macro Securities y BAF Securities.
El Grupo MSU, de origen agropecuario y perteneciente a la familia Uribelarrea, tiene en la actualidad una operación de 130.000 hectáreas, con una producción de más de 700.000 toneladas de granos en Argentina. El Grupo MSU también tiene actividades en Brasil, Paraguay y Uruguay.
En el año 2016, MSU Energy participó en la licitación del Ministerio de Energía y Minería y obtuvo la adjudicación para la construcción y operación de tres centrales térmicas ubicadas en General Rojo y Barker, Provincia de Buenos Aires, y Villa María, en la Provincia de Córdoba.
Las tres plantas térmicas de ciclo abierto se encuentran en operación comercial y totalizarán una potencia nominal de 450 megawatt (MW), lo que permitirá suministrar energía eléctrica a unas dos millones de personas. Dichas centrales, de 150 MW de capacidad nominal cada una, comenzaron a funcionar en junio y diciembre de 2017, y enero de 2018, respectivamente. Su construcción demandó 2.500 puestos de trabajo y su operación alcanza hoy 118 empleos fijos.
Asimismo, a finales de 2017 MSU Energy obtuvo la adjudicación de nuevos PPAs para la expansión y conversión de sus tres centrales de ciclo simple a ciclo combinado. De esta manera, se espera optimizar la eficiencia de las plantas y alcanzar una capacidad total de 750 MW. Según las previsiones, las obras estarán concluidas en la primera mitad del 2020.
Con plantas equipadas con tecnología world class y contratos a largo plazo basados fundamentalmente en la disponibilidad de potencia y denominados en dólares estadounidenses, MSU Energy se presenta en el mercado de capitales como una empresa muy atractiva para los inversores extranjeros.

ETIQUETAS

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Foto-Parque-Solar-Ullum-Genneia-1
| 07/20/2023

Ganadores, nuevos jugadores y particularidades de la licitación de energía renovable que adjudicó el gobierno

La aprobación de unos 100 proyectos renovables bajo la órbita de la licitación RenMDI dejó varias particularidades: MSU Energy y Coral Consultoría, un recién llegado al negocio eléctrico, se quedaron en conjunto con casi la mitad de la potencia adjudicada. 360 Energy fue la única en ofertar plantas fotovoltaicas con almacenamiento. Otra novedad fue la participación de CGC, la firma de Corporación América.
Generacion Costanera
# 
| 06/28/2023
El gobierno quiere lanzar esta semana de forma oficial la licitación para ampliar el parque termoeléctrico. Se espera una amplia participación de empresas generadoras. Cuáles son los puntos que resta conocer y cuáles son los nodos que pretende reforzar el Estado y los precios máximos que pretende pagar por la nueva potencia.
# 
| 11/10/2022
Para recomponer los ingresos de los trabajadores se acordó adelantar a enero el aumento de 18,5%, que inicialmente estaba previsto pagarlo entre febrero y marzo, y pagar un bono de 100.000 pesos en dos cuotas iguales en diciembre y febrero. También se mejora el monto destinado a vianda y habrá revisión en marzo.
# 
| 05/20/2022
La empresa que preside Manuel Santos Uribelarrea incorporó las cuatro plantas térmicas que eran propiedad de Araucaria Energy, que se terminó disolviendo. El traspaso se concretó una vez que un tribunal de Nueva York homologó un acuerdo entre acreedores como BlackRock, Fidelity y Gramercy con Integra, la firma de José Luis Manzano. ¿Qué pasará con las centrales de Araucaria que están en litigio? ¿Es posible una relocalización?
WordPress Lightbox