Post Oil&Gas – Wide 1

  
Cuenca Noroeste
Salta prepara una licitación de áreas petroleras para 2018
Jue 18
enero 2018
18 enero 2018
La provincia de Salta comenzó un proceso para abrir en 2018 una licitación de áreas libres pensando en explotación convencional y no convencional. Se trata de 15 áreas que abarcan 61.000 km2.
Escuchar audio de la nota

La provincia de Salta prepara para este año una licitación de áreas hidrocarburíferas en yacimientos convencionales y no convencionales. Se trata de 61.000 km2 donde se distribuyen 15 áreas libres que la provincia planea licitar en 2018 con el objetivo de reactivar la industria en la cuenca Noroeste.

Si bien todavía no hay fechas concretas en el proceso de la licitación, para marzo ya hay programado una serie de Workshops para luego poder definir un cronograma concreto.

“El Gobierno de la provincia de Salta concluyó un arduo trabajo de ordenamiento e  identificación de necesidades petroleras en áreas libres con el objetivo de lanzar una licitación nacional e internacional en áreas hidrocarburíferas”, señaló a EconoJournal la ministra de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable, Paula Bibini, quien impulsa la licitación desde el ejecutivo junto a la Secretaria de Energía provincial.

Las 15 áreas libres que abarcan unos 61.000 km2 son Algarrobal, Cuchuma, Guayacan, Ipaguazu, Las Cañitas, Lumbrera, Ojo de Agua, Pichanal, Pocoy, San Carlos, San Ignacio, San Telmo, Santa Rosa, Tolar Grande y Yaguaridenda.

Salta ya está manteniendo gestiones con el Ministerio de Energía de la Nación para “obtener distintos beneficios, entendiendo la complejidad de la cuenca, y alcanzar una licitación exitosa”, comentó Bibini, quien también mencionó que esta semana se va a reunir por este tema con el ministro Juan José Aranguren.

Además, Bibini agregó que “una vez que tengamos definido qué tipo de trabajo exploratorio se debería llevar a cabo en cada área libre, vamos a trabajar en la identificación correcta de las acciones a realizar, que abarcarán desde el reprocesamiento de información sísmica hasta la perforación de pozos de exploración”.

Según la ministra, el objetivo de esta licitación es atraer inversiones tanto para explotación convencional como no convencional. “Es una oportunidad para la provincia porque estamos hablando de una reactivación del sector”, expresó Bibini.

Este martes el gobierno salteño se reunió con Paul Hueper, director de Programas de Energía de Estados Unidos, y otros representantes de la embajada norteamericana en el país, para conversar sobre algunas áreas hidrocarburíferas que la provincia licitará este año.

 

0 comentarios

  1. Que buena noticia me alegra ojalá se concrete , el norte es hora que se reactive mucho potencial tiene y gente capacitada le sobra.

  2. Esperemos que las licitaciones salgan con la valoración de unidades de trabajo técnico que pongan en el nivel tecnológico más alto que requiere la EXPLORACIÓN en las áreas de Salta. Como son los estudios de laboratorio para estudiar con detalle el sistema petrolero. El sistema petrolero es el que aún desconocemos en las áreas de la provincia inclusive en aquellas que han sido explotadas durante más de de 50 años. Si no se valora en los pliegos las herramientas de datos para resolver la falta de conocimiento en esta dirección solo seguiremos perdiendo tiempo e invirtiendo dinero erróneamente.

  3. Excelente decisión. Cuenten con mi colaboración en esta campaña en lo técnico, contractual, y en gestiones locales o internacionales, oficiales o privadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Litio
| 11/27/2023

José Luis Manzano: “Para estar adentro del mercado de litio mundial necesitamos un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos”

El líder del holding Integra dejó definiciones sobre energía y litio en el Energy Day, el evento del sector organizado por EconoJorunal. Manzano destacó que la demanda de litio va a seguir creciendo y que Argentina necesita un acuerdo con Estados Unidos para desarrollar proyectos. El rol de la ley IRA de Joe Biden.
Eramet
| 11/15/2023
El proyecto posee una capacidad de producción de 24.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) grado batería, para su primera fase. La compañía proyecta alcanzar las 75.000 toneladas LCE. La inversión total de construcción se estima en US$ 800 millones.
Aconcagua 1
# 
| 11/14/2023
La producción de petróleo y gas tuvo un incremento del 253% y un 2.107%, respectivamente. Durante el tercer trimestre de 2023 la empresa logró un EBITDA ajustado de U$S 10 millones, y sus ventas ascendieron a U$S 34 millones.
no convencional
| 11/13/2023
Matías Hoffmann, director de Desarrollo de Vaca Muerta de Tecpetrol; Alejandro López Angriman, vicepresidente de Desarrollo de Reservas y Relaciones con Socios de Pan American Energy; Juan Schijman, vicepresidente de Desarrollo y Producción de Pluspetrol; y Diego Leiguarda, vicepresidente de unidades de negocios de CGC analizaron cuál es el potencial que tiene la Argentina y dieron a conocer sus iniciativas para aprovechar los recursos. ¿Cuáles son las proyecciones?
WordPress Lightbox