En medio de la discusión entre Nación y las gobernaciones
Responsabilidad fiscal: las provincias petroleras, entre las más rezagadas del país
16 de noviembre
2017
16 noviembre 2017
Neuquén y Chubut ocupan los últimos lugares en materia de difusión de información fiscal. Serán las que tendrán que hacer un esfuerzo mayor de transparencia se si firma un acuerdo
Escuchar este artículo ahora

La administración de Mauricio Macri apura el tranco para cerrar con los gobernadores un acuerdo de responsabilidad fiscal que permita reducir el gasto y, a largo plazo, reducir la emisión de deuda para paliar el déficit fiscal. Todo indica que las principales provincias petroleras del país deberán hacer un esfuerzo mayor que el resto para cumplir con los requisitos informativos y de transparencia pública que se les requerirán. Así se desprende de un informe que elaboró la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP).

La Ley Federal de Responsabilidad Fiscal establece un índice de cumplimiento de modo de realizar una comparación entre las jurisdicciones. Bajo esa referencia, Chubut y Neuquén vienen retrocediendo en cuanto a la performance mostrada respecto a septiembre del año pasado, mientras que Santa Cruz mantiene el mismo nivel de los últimos dos meses. Tierra del Fuego es la mejor posicionada de ese grupo en materia de difusión de información fiscal.

«La particularidad de este grupo es el cumplimiento parcial de la Ley sin respetar los plazos establecidos. Cabe destacar que, todas las provincias del grupo pertenecen a la región Patagónica», resumió Asap.

 Las provincias del sur ocupan el último lote. Las primeras son Corrientes, Entre Ríos, Salta, Santa Fe, Río Negro, San Juan, Santiago del Estero, Catamarca, Jujuy y Córdoba, con un alto cumplimiento, presentando toda la información que exige la Ley, dentro de los plazos establecidos.

El grupo II está compuesto por Chaco, Mendoza, Formosa, La Rioja, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Tucumán, Buenos Aires y Misiones. «En este conjunto se aprecia un menor compromiso con la totalidad de planillas exigidas por la Ley Federal de Responsabilidad Fiscal, aunque presentan al menos el Presupuesto 2017 y el Esquema Ahorro Inversión Financiamiento de la Administración Pública Provincial a junio de 2017», resumió la asociación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/21/2025
El acuerdo implica la adquisición por parte de CGC del 49% de participación en el bloque Aguada del Chañar, en Vaca Muerta. CGC e YPF habían iniciado su alianza estratégica en shale en 2023 con la exploración de Palermo Aike.
# 
| 03/18/2025
La constructora Víctor Contreras finalizó la construcción de un nuevo oleoducto desde el área Bajo del Choique, operada por Pluspetrol, hasta la Terminal de Petróleo en Auca Mahiuda. La obra, que posee una extensión de 42,1 kilómetros, permitirá incrementar las producción de crudo en el norte de Neuquén.
| 03/17/2025
La gobernación de Ignacio «Nacho» Torres desafió abiertamente a Nación al pedir la reversión a la provincia de Cerro Solo, el mayor reservorio de uranio de la Argentina que está en manos de CNEA. El Ministerio de Hidrocarburos de Chubut solicitó al organismo nuclear «transferir o revertir todas las propiedades mineras de titularidad de la CNEA al estado provincial». La provincia acusó «falta de inversiones» en exploración y producción de uranio, pero fuentes dentro de CNEA rechazaron ese planteo y adelantaron que quieren realizar una licitación para buscar un socio internacional a fin de desarrollar Cerro Solo.
| 03/17/2025
El miércoles 26 de marzo se llevará a cabo en Neuquén la cuarta edición del Vaca Muerta Insights, un evento organizado por La Mañana de Neuquén, Más Energía y EconoJournal. Funcionarios y referentes del sector abordarán el impacto del crecimiento de la producción no convencional y la posibilidad de consolidar a la Argentina como un país exportador de hidrocarburos. También debatirán sobre el rol de las operadoras independientes, el desarrollo del mercado de gas natural y las agendas de ambiente y educación.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS