Post Energia – Wide 1

  ˖   
Definiciones del CFO de la petrolera
YPF busca firmar este año dos nuevos acuerdos de inversión en Vaca Muerta
Jue 10
agosto 2017
10 agosto 2017
En diálogo con inversores, Daniel González, CFO de la petrolera controlada por el Estado, adelantó que YPF está negociando “dos nuevos joint venture para Vaca Muerta”. También analizó cuál será el impacto de la inflación sobre el precio de los combustibles.
Escuchar audio de la nota

Daniel González es el CFO de YPF. Pero su universo de acción excede largamente el ámbito de las finanzas. En la práctica, actúa como el COO de la petrolera bajo control estatal. Y es, tal vez, el ejecutivo con una mejor mirada integral del escenario actual de la compañía. Su sintonía con Miguel Ángel Gutiérrez, presidente de YPF, es clave.

En una conferencia vía web con inversores abierta al público, González dejó una serie de precisiones acerca de los temas centrales que integran la agenda de la petrolera. En ese sentido, tras aclarar que el precio de los combustibles medido en dólares cayó en el segundo trimestre del año por el corrimiento del tipo de cambio, el directivo se mostró confiado en poder aumentar los precios en surtidores a finales de septiembre, tal como establece el acuerdo entre productores y refinadoras firmado en enero de este año.

“Si el Gobierno autorizó una suba en julio a muy poco tiempo de las primarias (PASO), y la demanda de naftas continuó creciendo, no hay razón para creer que en septiembre (en la práctica, se aplicarían en octubre)  no volverán a aumentar los precios”, indicó. De acuerdo al entendimiento entre las petroleras y el Gobierno, el valor de las naftas debe actualizarse a final de cada trimestre fundamentalmente en función de la devaluación del peso. Con el fuerte corrimiento registrado en las últimas dos semanas, el incremento en septiembre estaba prácticamente descontado.

En cuanto al mercado del gas, González precisó que el precio promedio del gas en boca de pozo que recibe la petrolera es de US$ 4,91 por millón de BTU. Y afirmó que el importe seguirá aumentando en el corto plazo conforme se realicen los nuevos incrementos de las tarifas de gas previstos para noviembre de este año y abril de 2018. “Se empezó a normalizar el precio para la demanda residencial, que está pagando valores más cercanos al costo real del gas con el objetivo de reducir subsidios. Estamos migrando hacia un mercado de 5 o 6 dólares por MMBTU que nos permitirá asegurar la producción de gas en la Argentina. Son precios que, aún así, seguirán siendo más baratos que combustibles alternativas como el LNG o el gasoil”, detalló.

En respuesta a varios inversores interesados en saber cómo impactará en las finanzas de YPF la finalización del Plan Gas, el programa que subsidia la producción de gas y expira el 31 de diciembre de 2017, González aclaró que “aún es demasiado pronto para saber qué sucederá en enero de 2018”, pero se mostró confiado en que la recuperación del mercado de gas vía tarifas y el nuevo programa de incentivo a la producción no convencional previsto en la resolución 46-E, permitirán mantener un nivel de precios competitivos para el mercado interno. “Estructuralmente estamos en una buena posición. El precio de venta para usuarios residenciales está mejorando, y otros segmentos como la industria y centrales térmicas ya pagan más caro, por lo que estamos en una buena posición mientras arranca el nuevo plan de incentivos”, precisó.

El CFO de YPF indicó que el Capex final de la empresa para 2017 se ubicará “ligeramente por debajo” de los US$ 4000 millones. Y adelantó que el presupuesto para 2018 se ubicará en ese nivel. “No creemos que sea necesario volver a los US$ 6000 millones de años anteriores (como por ejemplo, en 2015). Ahora ya contamos con mucha infraestructura que podemos aprovechar”, aseguró, en tanto que agregó que la petrolera espera cerrar este año “al menos dos nuevos Joint Venture” de inversión con petroleras interesadas en Vaca Muerta, tras firmar acuerdos con Shell y Schlumberger en la primera mitad del año. “Estamos trabajando en un par de JV para maximizar el valor áreas en Vaca Muerta. Para eso, buscamos acelerar su desarrollo a partir de la incorporación de potenciales socios que financien el lanzamiento de pilotos o todo el proyecto piloto”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

combustible
| 12/06/2023

La Argentina perdió este año más de US$ 500 millones por revender a precio subsidiado combustible en estaciones de ciudades transfronterizas

En los primeros nueve meses de 2023, la Argentina importó naftas y gasoil por US$ 1.172 millones que alcanzaron para cubrir un 10% del consumo en el mercado doméstico. Lo paradójico es que, según estimó Andrés Cavallari, gerente general de Raízen, un 50% de ese volumen terminó en el tanque de habitantes de países limítrofes que cruzaron la frontera para cargar combustibles en ciudades fronterizas. A raíz de ese absurdo, combustibles importados que le costaron al país más de US$ 500 millones se comercializaron fuera del país a precio mucho más bajos que lo de la región. El costo de la incomprensible política de combustibles del gobierno de Alberto Fernández.
De izq. a derecha. Arriba: González, Álvarez y Carreras. 
Abajo: Cano, Letcher y Bezi.
| 12/01/2023
Aunque en un principio casi todos los dirigentes de La Cámpora que ingresaron a YPF durante el gobierno de Alberto Fernández apuntaban a firmar un acuerdo indemnizatorio para salir de la empresa bajo control estatal, la mayoría habría optado por renunciar y desistir de ese reclamo. Sólo Desiré Cano, directora de Comunicación, sigue pugnando por un resarcimiento económico. Incomodidad en la línea gerencial de la compañía, que no termina de definir cómo manejar la situación. Tampoco está claro cómo se disolverá la unidad presidencial creada en 2021 por Pablo González.
Lew tejió una buena relación con La Cámpora, pero no con el massismo.
| 11/30/2023
El Directorio de YPF desplazó a Alejandro Lew como CFO de YPF. Forma parte de un recambio del top manegement de la petrolera tras el triunfo de Javier Milei, pero colaboradores de máxima confianza de Sergio Massa aprovecharon la ocasión para cargar contra el directivo por una riña no saldada por la crisis de combustibles de octubre. En el massismo acusan a Lew de ser el responsable de la falta de naftas en todo el país tres semanas antes del balotaje.
Ferreiro
| 11/30/2023
Se trata de Ricardo Ferreiro, que hasta ahora estaba al frente de la unidad de Gas & Power. Reemplazará a Horacio Marín, que fue designado como nuevo CEO de YPF. A cargo del desarrollo operativo de Tecpetrol en Vaca Muerta, Ferreiro se enfocará en el desarrollo de petróleo en Neuquén, donde apunta a producir más de 70.000 barriles en campos no convencionales.
WordPress Lightbox