Post Actualidad – Wide 1

  ˖   
Acuerdo para la financiación de Chihuido
Con el guiño de Rusia, una empresa china financiará la construcción de Chihuido
Jue 18
mayo 2017
18 mayo 2017
La empresa Yellow River firmó ayer un memorándum de entendimiento con el consorcio a cargo de la construcción de la represa neuquina Chihuido.
Escuchar audio de la nota

Con la presencia del gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, ayer se firmó en Beijing un memorando de entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) entre Helport, líder de la UTE ganadora de la licitación, y la empresa china Yellow River, por la financiación y construcción del proyecto hidroeléctrico Chihuido. La financiación corresponderá al Bank of China, entidad de reconocimiento mundial. Helport es una compañía de Corporación America, el holding que lidera Eduardo Eurnekian.

El ingreso de Yellor River se da en el marco de un entendimiento tácito con el gobierno de Rusia, encabezado por Vladimir Putin, que habilitó el ingreso de la empresa asiática como brazo financiero y tecnológico del proyecto, en reemplazo de la empresa rusa Inter Rao y del Banco de Desarrollo Ruso, que iba a solventar la construcción de la iniciativa, demorada hace más de un año.

“Es impensable que una empresa china ingrese en un negocio de una compañía rusa sin que haya un entendimiento u aval de uno a otro país”, comentó a EconoJournal una fuente con vinculación directa al proyecto.

Gutiérrez recalcó la importancia de la obra hidroeléctrica, desde el punto de vista de la generación de energía, el control de inundaciones y su valor para el desarrollo social y humano de la provincia de Neuquén, que resultará en puestos de trabajo y mayor actividad económica y comercial.

El acuerdo fue firmado por Juan Manuel Collazo, presidente de Helport, líder de la UTE a cargo de la obra, y Zhang Jiliang, presidente de Yellow River Engineering Consulting. Esta empresa estatal está bajo la órbita del Ministerio de Recursos Hídricos de la Republica Popular de China.

En el acto estuvieron  presentes funcionarios del gobierno argentino presentes en Beijing en el marco de la visita del presidente Mauricio Macri, como Luis Caputo, ministro de Finanzas, Martín Soto subsecretario de Financiamiento Internacional de la Nación, Pablo Bereciartua, subsecretario de Recursos Hidricos de la Nación y el diputado nacional Eduardo Amadeo.

Asimismo, participaron  de la firma Gustavo Weiss, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción y presidente de Eleprint; Juan Chediack, vicepresidente de la Cámara Argentina de la Construcción y presidente de Chediack y Hugo Dragonetti, presidente de Panedile, empresas que también conforman la UTE adjudicataria de este proyecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Vaca-Muerta-1-1024x575
# 
| 11/22/2023

Vaca Muerta: la producción de petróleo en Neuquén superó los 354.000 barriles por día

En lo que va de 2023 se incrementó la producción de crudo en un 21% en comparación con el año pasado, según informaron desde el Ministerio de Energía y Recursos Naturales de Neuquén. La producción de gas en octubre fue de 79,97 millones de metros cúbicos por día, y registró una caída del 17,4% respecto del mes anterior.
Diseno-sin-titulo-_2_-150x150
# 
| 06/12/2023
El gobernador electo explora la eficacia de un acuerdo con petroleros para quedarse con la intendencia de Cutral Co. A su vez, evitó pronunciarse sobre el conflicto con Nación por la administración de las represas del Comahue, pero negocia con Sergio Massa la creación de un mecanismo para recuperar lo que pierde Neuquén por el pago de Ingresos Brutos. Figueroa define el nombre de un director para representar a la provincia en YPF.
Ruta-150x150
# 
| 02/13/2023
La iniciativa apunta a recaudar fondos que contribuyan al mantenimiento de las rutas que se necesitan para trasladarse desde los campos petroleros a la capital provincial. El proyecto será presentado por el gobernador Omar Gutiérrez el 1 de marzo.
Exportaciones-Neuquen-2022-150x150
# 
| 02/08/2023
Durante el año pasado se acumularon envíos por 22 millones de barriles, es decir, un 22 % de la producción provincial, lo cual significó casi 2.000 millones de dólares. Según datos oficiales, en diciembre se exportaron unos 2,28 millones de barriles de petróleo, cerca de 162,5 millones de dólares a un precio promedio que rondó los 71 US$/bbl. A su vez, los envíos de gas neuquino alcanzaron los 1.597 MMm3, significando estas exportaciones un valor de US$ 413 millones.
WordPress Lightbox