Post Renovables – Wide 1

Pelea política por el cargo adicional
El FPV pide suspender la tasa vial en Campana
Lun 10
abril 2017
10 abril 2017
Concejales opositores presentaron un recurso de amparo.
Escuchar audio de la nota

El Frente para la Victoria de la localidad bonaerense de Campana presentó un recurso de amparo ante la justicia para frenar el cobro de la tasa vial en los combustibles en esa localidad, que incrementa alrededor de 0,40 pesos el precio por litro.

Esto surge a partir de que el intendente de Cambiemos de Campana, Sebastián Abella, comenzó a cobrar desde marzo la tasa vial en los combustibles en todo el municipio.

Concejales del Frente para la Victoria y la Asociación Usuarios Organizados presentaron un recurso de amparo para frenar mediante una medida cautelar el cobro de la tasa vial aplicada al combustible. La presentación fue realizada ante el Juzgado Contencioso Administrativo.

“Esperamos una decisión judicial sobre los derechos de los usuarios de combustible y contribuyentes del Municipio de no pagar dos veces lo mismo”, aseguraron los concejales Luis Chesini y Soledad Calle, quienes hicieron la presentación ante la justicia.

La tasa vial es un polémico gravamen a la venta de combustibles que incrementa el precio final de las naftas. Al respecto, Luis Chesini señaló: “Hemos cumplido los pasos procesales y la Jueza tendrá que definir sobre la medida cautelar”.

Por su parte, la representante de Usuarios Organizados, la Dra. Carrizo, explicó que la presentación “consiste en una acción declarativa de certeza, tratando de dirimir la legalidad de la tasa vial instaurada sobre los combustibles. Desde nuestra organización ya hemos señalados los fundamentos de la inconstitucionalidad de la norma. La tasa, como posibilidad del Municipio de recaudar, implica prestaciones que se realicen de manera directa sobre los campanenses. En este caso, no están determinados los beneficiarios, ni el servicio directo que se da. Por eso decimos que es un impuesto disfrazado de tasa”.

Además, la profesional añadió que “por sistema de coparticipación, Campana recibe ingresos de Nación y Provincia a través de su sistema tributario. Por lo cual no deberían generarse este tipo de tasas nuevas, para obtener fondos que ya debieran ingresar por otro camino”.

Soledad Calle afirmó: “Nos preocupa la voracidad recaudadora de un Municipio que tiene un presupuesto de mil doscientos millones de pesos con cien mil habitantes, igualando al Municipio de Escobar cuya población es el triple”. Y agregó: “Les recomendamos a los vecinos que guarden sus tickets, porque es la única manera de acreditar lo pagado”.

Al mismo tiempo que Sebastián Abella comenzó a cobrar esta polémica tasa vial en Campana, el intendente de Pilar, Nicolás Ducoté, también del frente oficialista Cambiemos, dejó de cobrarla en su municipio.

En la provincia de Buenos Aires existen 16 localidades que hoy cobran la tasa vial a los combustibles. Si bien no fue una iniciativa de la gestión de María Eugenia Vidal, deja a la gobernadora de Cambiemos con un mensaje poco claro sobre la política hacia el sector de los hidrocarburos y la venta de los combustibles. Esta medida fue implementada por primera vez en 2012 en Córdoba, provincia que abandonó el cobro de este gravamen en 2016.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

combustible
| 12/06/2023

La Argentina perdió este año más de US$ 500 millones por revender a precio subsidiado combustible en estaciones de ciudades transfronterizas

En los primeros nueve meses de 2023, la Argentina importó naftas y gasoil por US$ 1.172 millones que alcanzaron para cubrir un 10% del consumo en el mercado doméstico. Lo paradójico es que, según estimó Andrés Cavallari, gerente general de Raízen, un 50% de ese volumen terminó en el tanque de habitantes de países limítrofes que cruzaron la frontera para cargar combustibles en ciudades fronterizas. A raíz de ese absurdo, combustibles importados que le costaron al país más de US$ 500 millones se comercializaron fuera del país a precio mucho más bajos que lo de la región. El costo de la incomprensible política de combustibles del gobierno de Alberto Fernández.
gerold
| 11/10/2023
El presidente de G&G Energy Consultants analizó cuáles deberían ser los aspectos a corregir para que la Argentina se convierta en un país exportador. En ese sentido, cuestionó el atraso en los precios de los combustibles y advirtió que serán necesarias más obras de infraestructura por parte de los privados.
Informe-Economia-y-Energia-oct-2023-escenarios
| 11/03/2023
El precio de la nafta se ubicó por debajo del promedio de los últimos 10 años. Para ponerle número a la actualización que ineludiblemente deberá llevar adelante en los próximos meses, la consultora Economía y Energía proyectó tres escenarios de precios en el surtidor en función de lo que suceda con el precio del barril y con el tipo de cambio oficial en el futuro.
YPF-Surtidores-1024x563
| 11/01/2023
El Estado se perdió de recaudar US$ 480 millones en 2021, US$ 1800 millones en 2022 y cerca de US$ 2.500 millones en todo 2023 por el retraso en la actualización del ICL y CO2, según el último informe de la consultora Economía y Energía. El valor de los impuestos lleva un atraso de 254% y ahora continuará creciendo.
WordPress Lightbox