Los pasivos ambientales generados por Maxus
Descartan acuerdo para cerrar un juicio multimillonario contra YPF en EEUU
30 de marzo
2017
30 marzo 2017
La propuesta de la petrolera argentina, que consistía en desembolsar US$ 130 millones para cubrir los costos de la contaminación ambiental en Nueva Jersey, no fue aceptada por los directores y el Comité independientes de Maxus, una petrolera adquirida por YPF a mediados del ’90 hoy en proceso de quiebra.
Escuchar nota

Maxus International Energy, una empresas participada por YPF en EE.UU. que atraviesa un proceso de quiebra, descartó hoy una propuesta realizada por la petrolera argentina para cerrar un juicio multimillonario por la contaminación ambiental del río Passaic en Nueva Jersey.

YPF propuso meses atrás solventar un fondo de US$ 130 millones para cubrir las sanciones económicas generadas por los pasivos ambientales que enfrenta Maxus. Con esa desembolso de dinero YPF esperaba cerrar definitivamente el derrotero judicial que transita desde hace años en EE.UU. por la contaminación del río Passaic con un tóxico conocido como ‘agente naranja’ utilizado en la guerra de Vietnam. La contaminación de ese río se registró durante las décadas del ’60 y ’70, cuando Maxus era propiedad de la firma norteamericana Occidental Chemical Petroleum.

Cuando YPF adquirió la empresa durante la gestión de José ‘Pepe’ Estenssoro, a mediados de los ’90, Maxus ya enfrentaba un juicio ambiental en su contra.

En rigor, lo que decidieron hoy el Comité de Acreedores de Maxus y sus directores independientes es aceptar la propuesta la Occidental Chemical Petroleum –hoy en su carácter de acreedor de Maxus- de financiar por su cuenta un fideicomiso de liquidación (Liquidating Trust) para cubrir los gastos que deriven del juicio ambiental. A cambio, Occidental pidió reservarse el derecho de presentar ‘reclamos de alter ego’ contra YPF.

En la práctica, eso implica que en el futuro Occidental podrá iniciar acciones legales contra YPF para que sea la petrolera argentina quien cubra finalmente el costo de la demanda judicial iniciada contra Maxus por contaminación.

“YPF adquirió por primera vez una participación vinculada con Maxus Energy Corporation en 1995, y no ha causado contaminación alguna asociada con el río Passaic en Nueva Jersey ni en otros lugares. La aludida contaminación ocurrió de manera activa años e incluso décadas antes de la adquisición de participación por parte de YPF”, informó hoy YPF a la Comisión Nacional de Valores (CNV) mediante un comunicado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/14/2025
Las empresas acordaron avanzar conjuntamente en el estudio y desarrollo de un proyecto de interconexión en extra alta tensión para abastecer proyectos mineros de la zona de la Puna. El proyecto implicaría una inversión de entre $250 y $400 millones de dólares, dependiendo del alcance final de la obra.
# 
| 01/11/2025
El mandatario de Comodoro Rivadavia aseguró que harán todo lo que sea necesario para recuperar la acreencia que corresponde al municipio. La decisión responde a que los fondos estaban pautados para la realización de obras en la ciudad. “Nadie puede pensar que porque el municipio reclame lo que le corresponde se pueda poner en riesgo todo el acuerdo. Pecom ha accedido a estas áreas porque quiere volver a ser operador petrolero, con expectativas de crecimiento”, remarcó Macharashvili.
| 01/10/2025
El gobernador patagónico sabe que en el arranque del año deberá contener los embates de la crisis laboral y productiva que provocará el retiro de YPF del norte santacruceño. Es una herencia no deseada que se engendró por la mala praxis de administraciones anteriores de la provincia. Vidal impulsará un esquema de incentivos para la explotación de campos maduros de cara a intentar sostener el nivel de actividad. Y a mediano y largo plazo, la apuesta es continuar con el deriskeo de la explotación no convencional de Palermo Aike.
# 
| 01/07/2025
YPF informó a sus contratistas en Santa Cruz que costeará la indemnización (más un plus del 20%) de aquellos operarios que acepten salir voluntariamente de sus yacimientos en la provincia. Cuáles son las empresas que tomarán la operación de esos campos maduros si el proceso que la petrolera bajo control estatal lidera junto con CGC funciona. Qué aspectos centrales de la negociación aún están abiertos y por qué para YPF la salida de Santa Cruz es clave para edificar el éxito del Proyecto Andes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS