Tarifas
El Gobierno busca evitar un nuevo aumento en las tarifas de electricidad
13 de marzo
2017
13 marzo 2017
Si se aplica el marco regulatorio, las tarifas de Edenor y de Edesur deberían volver a subir en mayo por la inflación; el Gobierno estudia alternativas para evitar que eso ocurra.
Escuchar este artículo ahora

La inflación subirá en marzo en la línea del 2%, según coincide la mayoría de los economistas. «Es probable que se coloque en torno al 1,8%, fundamentalmente por el aumento de las tarifas eléctricas», indicó Fausto Spotorno, de la consultora OJF. Sumado a la evolución del IPC en febrero (creció un 2,5% según el Indec), el incremento bimestral se ubicará cerca del 4,5 por ciento.

Casi en silencio, el corrimiento inflacionario de febrero y marzo disparará una cláusula prevista en el marco regulatorio del sector eléctrico que presionará hacia una nueva alza de las tarifas eléctricas para los hogares. Es que, según lo establecido por las resoluciones 62 y 82 del Ente Regulador de la Electricidad (ENRE), si la inflación semestral entre febrero y agosto próximo supera el 5%, el Estado deberá indexar los cuadros tarifarios de Edenor y Edesur, las dos mayores distribuidoras del país, por una fórmula polinómica que pivotee sobre el guarismo inflacionario registrado en el período.

“Es una actualización que, en rigor, aplica para todas las empresas eléctricas del país”, expresaron allegados al ente regulador.

Al ritmo que viene aumentando el índice de precios, la cláusula inflacionaria fijada por el ENRE estaría en condiciones de ejecutarse en mayo, una vez que se conozca la evolución del IPC en abril. Sin embargo, fuentes cercanas al ministro de Energía, Juan José Aranguren, indicaron a EconoJournal que las tarifas eléctricas para los hogares de Capital Federal y el Conurbano no aumentarán hasta después de las elecciones legistativas de octubre.

“Es un año electoral y el manejo de la cuestión tarifaria es clave para los intereses de Cambiemos en los comicios. Por más que la norma diga que si la inflación supera el 5% hay que aumentar, el Gobierno ya avisó que no modificará los cuadros en plena campaña electoral”, admitió un directivo del sector eléctrico bajo reserva de su nombre.

Aranguren abrió el viernes pasado la audiencia pública para definir los precios de gas

Lo que sí es seguro que las empresas distribuidoras intentarán instalar el tema en el marco del proceso de Revisión Tarifaria Integral (RTI) que está en marcha. Es la primera vez que el Estado realiza una RTI desde la privatización del sector eléctrico en 1993. “Quedan múltiples asuntos por resolver, como las multas que adeudan las distribuidoras por el deterioro del servicio de distribución eléctrica. La discusión con las empresas por la actualización tarifaria en función del incremento de la inflación se retomará en noviembre. La intención del Gobierno es no modificar el Valor Agregado de Distribución (VAD), es decir el ingreso que reciben las distribuidoras, hasta febrero del año que viene”, ratificaron desde Energía.

El 31 de enero pasado, Aranguren anunció un aumento de las tarifas eléctricas de Edenor y Edesur de entre 60 y un 148% según cada tipo de usuario. Con esos incrementos, el ministro apunta a equilibrar las tarifas de Buenos Aires con los valores que pagan los hogares del interior del país, que durante todo el kirchnerismo abonaron tarifas mucho más onerosas que las de la región metropolitana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/15/2025
Un informe de Economía & Energía anticipó en marzo que, si el tipo de cambio a fin de año fuera un 10% superior a los 1175 pesos proyectados para diciembre en el escenario base, los subsidios deberían incrementarse US$ 233 millones, siempre y cuando el gobierno decidiera no introducir modificaciones en la política tarifaria. Lo que debe definir el gobierno luego de la devaluación es si los mayores costos implicarán más subsidios o más tarifas justo antes de las elecciones.  
| 04/07/2025
Los entes reguladores están terminando las revisiones tarifarias de gas y electricidad que entrarán en vigencia a partir del 1º de mayo. Finalmente, los aumentos reales —por encima de la inflación— del Valor Agregado de Distribución (VAD) y del margen de transporte que se desprendan de esos procesos se desagregarán a lo largo de los próximos 12 meses con el objetivo de morigerar al máximo el impacto inflacionario de la suba de tarifas.
| 03/29/2025
Fuentes oficiales y privadas confirmaron a EconoJournal que los entes reguladores no van a llegar a poner en vigencia la Revisión Quinquenal Tarifaria discutida en audiencias públicas a partir del próximo martes 1° de abril como estaba previsto inicialmente. Sigue en pie la idea de aplicarle un ajuste mayor a industrias y GNC. En abril las tarifas de gas y electricidad volverán a aumentar en línea con la inflación del mes pasado para que no se deprecien en términos reales.
# 
| 03/27/2025
Son para las empresas que se abastecen de energía renovable en el ámbito de las distribuidoras Edenor y Edesur. A partir de ahora las facturas deberán mostrar el monto de lo que consumen las industrias y comercios de energía renovable.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS