˖   
REUNIONES CON TECHINT, TECPETROL Y PLUSPETROL
Paraguay quiere construir un gasoducto que lleve el gas de Vaca Muerta a Brasil y se reunió con productoras en Argentina para sondear su interés
18 de abril
2024
18 abril 2024
Funcionarios del Paraguay acaban de concluir viajes por la Argentina y el Brasil para incorporar el proyecto en la agenda regional. En Buenos Aires mantuvieron reuniones con representantes de Techint, Tecpetrol y Pluspetrol. El proyecto consiste en una traza de 1050 kilómetros que correría en paralelo a la Ruta Bioceanica en el Paraguay.
Escuchar nota

La danza de proyectos para llevar el gas natural de Vaca Muerta al Brasil se amplia. Paraguay reafirmó recientemente su interés en construir un gasoducto para conectar la producción en la Argentina con los consumidores en San Pablo a través de su territorio. Las conversaciones entre gobiernos están comenzando. Mientras tanto, ya hubo contactos en San Pablo y Buenos Aires con potenciales clientes, productoras de gas y constructoras para sondear el interés en el proyecto. Representantes de Techint, Tecpetrol y Pluspetrol participaron en estos diálogos, según pudo reconstruir EconoJournal de distintas fuentes.

Funcionarios del Paraguay acaban de concluir viajes por la Argentina y el Brasil para incorporar el proyecto en la agenda regional y sondear el interés entre actores privados. Los cancilleres del Brasil, Mauro Vieiria, y del Paraguay, Rubén Ramírez, confirmaron el martes en conferencia de prensa que el tema está en agenda. Luego de una reunión que giró centralmente sobre la tarifa que el Brasil paga por la energía generada en Itaipú, Ramírez afirmó que abordaron “otros puntos vinculados con la integración energética», entre ellos un proyecto de gasoducto «de carácter trinacional».

Previamente en Buenos Aires, funcionarios del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones fueron recibidos en la Secretaria de Energía por el subsecretario de Hidrocarburos, Luis de Ridder. También mantuvieron reuniones con representantes de constructoras como Techint y productoras de gas como Tecpetrol y Pluspetrol. «El proyecto es de un grupo de compañías privadas de Paraguay», apuntó una de las fuentes con conocimiento del tema.

El gobierno paraguayo también presentó los fundamentos del proyecto a representantes de la consultora energética Rystad Energy. “Paraguay tiene una posición geográficamente hablando muy estratégica, deseada y es el momento para aprovechar esa cualidad”, dijo W. Schreiner Parker, vicepresidente de Rystad.

Gasoducto por el Paraguay

El proyecto consiste en una traza de 1050 kilómetros que correría en paralelo a la Ruta Bioceanica en el Paraguay. La propuesta es llevar el gas del gasoducto del Norte en la Argentina al gasoducto Gasbol del lado brasileño. El futuro del Gasbol preocupa al Brasil debido al declino de la producción de gas en Bolivia.

El gasoducto tendría tres trazas: 110 km en territorio argentino, 530 km del lado paraguayo y 410 km del lado brasilero. La intención es que tenga una capacidad de transporte de 32 millones de m3/día, según una de las fuentes al tanto del proyecto.

Funcionarios del Paraguay mantuvieron contactos en San Pablo con potenciales tomadores del gas en Brasil. Si bien el principal mercado de colocación del gas es el brasileño, el gobierno paraguayo también proyecta un renacimiento de la demanda doméstica, principalmente para generación eléctrica y abastecimiento a industrias. «Piensan en una central a gas para acompañar la generación solar», afirmó otra de las fuentes consultadas.

6 Responses

  1. No habia leido el texto…
    110km lado Argentino !!! Absurdo
    Quien hizo el cálculo no tiene noción de que distancia significa 110km…y tampoco sabe interpretar el dibujo… del lado Paraguayo el dibujo lo muestra claramente dos radios 500 y 1000, por lo tanto tomamos el de 1000km, entonces si tenemos 2000km lado argentino y 1000km lado paraguayo Total de la traza aprox. 3000km
    Por favor no publiquen cosas con errores y mucho menos de tal magnitud??
    En mensaje anterior me equivoqué no es 3500 sino aprox. 3000km

    1. Daniel, parecería que está bien el cálculo de los 100 km. Desde la intersección del Gasoducto Norte (el de color negro) hasta el límite con Paraguay, el trayecto es corto.
      Saludos.

  2. Aplaudo la propuesta para lograr la integración energética regional y favorecer el desarrollo completo de Vaca Muerta. Ojalá se concrete.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/17/2025
La CNV autorizó a la empresa petrolera a emitir un programa de Obligaciones Negociables por hasta US$ 1.000 millones de dólares en el mercado local. El año pasado Pluspetrol adquirió los activos que poseía la norteamericana ExxonMobil en Vaca Muerta por una cifra que superó los US$ 1700 millones y que incluyó una participación mayoritaria en bloques estratégicos ubicados en la formación.
| 01/15/2025
Las cámaras metalúrgicas dieron cuenta de la sinergia que se puede generar con otros sectores productivos para impulsar el desarrollo del país. También, exigieron bajar la carga impositiva y que se logren mejoras en las condiciones de competitividad. ¿Cuál es el impacto?
# 
| 12/19/2024
Se asociará con YPF, PAE, Pampa y Vista. Pluspetrol sumará así capacidad firme de transporte, almacenaje y despacho de 80 mil barriles diarios. Esta iniciativa implica la construcción de un oleoducto de 437 kilómetros que conectará Allen con Punta Colorada, una terminal de carga y descarga con monoboyas interconectadas, y una playa de tanques y almacenaje. El diseño contempla una capacidad de transporte de hasta 550 mil barriles diarios, ampliables hasta 700 mil. 
# 
| 12/19/2024
La petrolera bajo control estatal adquirió Sierra Chata, el yacimiento de shale gas que poseía ExxonMobil en Vaca Muerta, tal como había adelantado este medio. Desde YPF precisaron que esta compra va en línea con el objetivo de apuntalar el proyecto de exportación de Gas Natural Licuado (GNL) que impulsa el presidente y CEO de la empresa, Horacio Marín.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS