INVERSIONES POR 110 MILLONES DE DÓLARES PARA 2024
Aconcagua Energía sumó un equipo de perforación en la cuenca neuquina-mendocina e inició la perforación del segundo pozo
17 de febrero
2024
17 febrero 2024
El grupo energético presentó su plan de inversiones. Además, sumó un equipo de perforación en la cuenca neuquina-mendocina a fin de incrementar la actividad y contribuir así a la falta de perforadores que necesita la industria. A su vez, inició la perforación del segundo pozo con un equipo propio.
Escuchar este artículo ahora

El grupo Aconcagua Energía (AE) presentó ante autoridades y referentes de distintas instituciones su plan de trabajo 2024. Del evento participaron funcionarios del ámbito provincial, referentes de instituciones sindicales, empresarios y periodistas. Allí la compañía comunicó que sumó un equipo de perforación en la cuenca neuquina-mendocina e inició la perforación del segundo pozo con un equipo propio.

El presidente & CEO del grupo, Diego Trabucco, compartió el plan de trabajo y anunció inversiones por un total de 110 millones de dólares para este 2024 entre todas las operaciones y actividades del grupo. “Estamos muy contentos con los resultados que hemos tenido en 2023 y este año continuaremos apostando al desarrollo energético del país”, señaló el ex ejecutivo de YPF que actualmente lidera el desarrollo del grupo de capitales 100% argentinos.

Durante su presentación, Trabucco se refirió a la incorporación del nuevo equipo de perforación que se suma a la flota de equipos de torre de la compañía, el A-302, que permitirá a Aconcagua Energía, y a otras operadoras interesadas, incrementar la actividad y contribuir así a la falta de perforadores que necesita la industria.

Por su parte, el director general de Operaciones de Petrolera Aconcagua Energía (PAESA) y CEO de Aconcagua Energía Servicios (AENSA), Leonardo Deccechis, se refirió a lo que serán las actividades en las cuencas Cuyana y Neuquina. Al respecto, el ejecutivo destacó el inicio de la perforación de un segundo pozo con un equipo propio en la concesión Confluencia Sur. “Luego de realizar la perforación del pozo SR.x-1001 y los resultados promisorios que obtuvimos, nos encontramos perforando el segundo pozo SR-10 (bis) ST con el equipo A-301”, destacó Deccechis.

Perforación

Durante el mes de enero, PAESA y AENSA realizaron la perforación del pozo SR.x-1001, el mismo se perfiló y entubó, alcanzando una profundidad final de 2000 metros, aproximadamente, y actualmente se encuentra en proceso de terminación con el equipo de Workover A-201, también de la flota propia de la compañía.

Otro de los anuncios realizados por el grupo fueron los proyectos y evaluaciones que se están realizando en materia de generación eléctrica y renovables. Al respecto, Mariana Schoua, CEO de Aconcagua Energía Generación (AEGSA) señaló que “además de continuar con la construcción de los dos parques solares en Mendoza, estamos evaluando proyectos en todas las provincias donde estamos presente”. “También continuamos operando la Central Térmica de Alto Valle y pendientes de lo que se resuelva en cuanto a las concesiones hidroeléctricas. Poder contribuir al desarrollo y generación de energía es clave en nuestro negocio”, concluyó la ejecutiva.

Convenios institucionales

El Grupo Aconcagua Energía firmó un convenio marco con la Universidad Nacional de Cuyo para promover el desarrollo de actividades y programas que beneficien a estudiantes y jóvenes mediante el desarrollo de pasantías, prácticas, actividades académicas y de conocimiento general sobre la industria energética.

“Estamos convencidos que poder transferir y compartir el conocimiento a más personas, y especialmente a futuros/as profesionales, enriquecerá el trabajo del futuro y de esta forma nos beneficiaremos todos los actores de la comunidad”, señaló Trabucco quien agregó que la articulación con instituciones como las universidades, en este caso la Universidad Nacional de Cuyo, y los organismos públicos como el Ministerio de Energía, son clave para la gestión social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/01/2025
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza expondrá en la PDAC los avances del plan que está llevando adelante la provincia para poner en marcha nuevos proyectos mineros sin violar la ley que prohíbe la utilización de cianuro, ácido sulfúrico y mercurio en la actividad. En Malargüe ya hay 34 proyectos de exploración autorizados y en Las Heras PSJ espera el aval provincial para comenzar a construir su mina de cobre.
| 02/27/2025
La principal compañía generadora de renovables del país inauguró el parque solar Malargüe I de 90 MW. Con la presencia de autoridades provinciales, locales y nacionales, Genneia anunció inversiones en otros dos proyectos solares en Mendoza. Genneia superará los 1500 MW en energias renovables en 2026.
| 02/22/2025
Horacio Marín, presidente de la compañía, aseguró que “esto no habría sido posible sin la implementación de la tecnología más avanzada en el Real Time Intelligence Center, que optimiza cada uno de nuestros procesos en tiempo real”. El objetivo de la petrolera es impulsar el desarrollo de la formación al sur de Loma Campana.
| 02/05/2025
El acuerdo tiene como objetivo cerrar la compra de los bloques ubicados en Mendoza, Río Negro y Neuquén que la petrolera YPF puso a la venta como parte de su plan destinado a focalizarse en Vaca Muerta. El financiamiento por parte de Trafigura se dio bajo la modalidad de pago anticipado por la compra de gas y petróleo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS