Reunión en la Secretaría de Trabajo
Paritaria petrolera: recomposición de casi 50% y nueva reunión en febrero
17 de enero
2024
17 enero 2024
Sindicatos de trabajadores petroleros y cámaras empresarias del sector acordaron una suba salarial de 47,6% como parte de la cláusula de revisión paritaria trimestral. Habrá una nueva reunión en febrero, después de que se conozca la inflación de enero.
Escuchar nota

Los sindicatos petroleros y del personal jerárquico de las distintas cuencas del país acordaron con las cámaras del sector un ajuste salarial como parte de la cláusula de revisión trimestral paritaria. En concreto, el incremento fue de 47,6% e impacta desde el mes de enero. La suma está por encima de la inflación de noviembre y diciembre, que acumula 38%.

Las paritarias petroleras se actualizan cada tres meses y las negociaciones están vinculadas al índice de inflación del INDEC. El próximo vencimiento de la paritaria es en abril. Ahora, sindicatos y cámaras se reunirán en febrero, después de que se conozca la inflación de enero.

Reunión

La reunión donde se acordó el ajuste salarial fue en la Secretaría de Trabajo en la ciudad de Buenos Aires. Participaron directivos de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) y la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE).

Por parte de los gremios petroleros y jerárquicos estuvieron dirigentes sindicales de Neuquén, Río Negro, La Pampa, Santa Cruz, Chubut, Patagonia Austral, Cuyo, Formosa, Salta y Jujuy y la Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustibles.

El incremento acordado para enero es de 22,8% en términos reales respecto a diciembre de 2023. La suba acordada no es remunerativa en los haberes de enero y no impactará en el Impuesto a las Ganancias. Recién pasará a serlo desde abril. La paritaria petrolera acumula 183% hasta abril de 2024.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 01/17/2025
Durante un encuentro con inversores y representantes de entidades financieras, bancos y otros actores relevantes, representantes del grupo energético brindaron un detalle de sus planes de inversión.
| 01/17/2025
La CNV autorizó a la empresa petrolera a emitir un programa de Obligaciones Negociables por hasta US$ 1.000 millones de dólares en el mercado local. El año pasado Pluspetrol adquirió los activos que poseía la norteamericana ExxonMobil en Vaca Muerta por una cifra que superó los US$ 1700 millones y que incluyó una participación mayoritaria en bloques estratégicos ubicados en la formación.
| 01/10/2025
Este nuevo software permite crear inventarios de emisiones completos y precisos, diseñados para adaptarse a las necesidades específicas de cada organización. Esta herramienta considera parámetros como fuentes de emisión, factores específicos, categorías personalizadas y regiones, entre otros, que garantizan una gestión de datos ordenada y segura. A su vez, los resultados se presentan a través de gráficos intuitivos y claros, que simplifican la interpretación de los datos y facilitan la comunicación de hallazgos.
| 01/07/2025
Los mandatarios Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck y plantearon el año pasado al Gobierno nacional la necesidad de provincializar las rutas 22 y 151 para incentivar inversiones que permitan solucionar los problemas de infraestructura logística que enfrenta Vaca Muerta. Sin embargo, fuentes de La Libertad Avanza adelantaron que el Ejecutivo no avanzará en esa dirección. Vialidad Nacional se encuentra trabajando en un esquema alternativo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS