˖   
CONVERSACIÓN CON EL CEO DE TESLA, ELON MUSK
El acuerdo de minerales críticos con Washington, detrás del guiño de Milei a Elon Musk sobre el litio
26 de diciembre
2023
26 diciembre 2023
El presidente de la nación confirmó el interés del CEO de Tesla en el litio argentino. El gobierno trató el tema con funcionarios de alto nivel de la administración Biden en una reunión en Casa Rosada. Argentina busca un acuerdo especial con EE.UU. para el litio y otros minerales críticos.
Escuchar nota

El presidente Javier Milei aseguró que el empresario Elon Musk, propietario de Tesla, el mayor fabricante de vehículos eléctricos del planeta, está interesado en invertir en el litio argentino pero que se necesitará «un marco jurídico» para las inversiones. La referencia del presidente es al acuerdo de minerales críticos que el Estado argentino comenzó a negociar con Estados Unidos en 2022. La firma de un acuerdo podría acelerarse luego de una definición clave del Tesoro que aumentará el escrutinio sobre las inversiones chinas en la cadena de valor de los vehículos eléctricos.

El cofundador y director general de la automotriz Tesla había mantenido una conversación telefónica con Milei en la antesala de la asunción presidencial. El presidente de la nación ahora reveló que Musk le manifestó interés en el litio de Argentina. «Me llamó Elon Musk, sumamente interesado en el litio, también el gobierno de Estados Unidos, y muchas empresas de Estados Unidos», dijo Milei el último fin de semana.

Tesla es el principal fabricante estadounidense de vehículos eléctricos, con una fabricación de cerca de 500.000 coches a nivel global en el tercer trimestre de este año. Entre los proveedores de carbonato de litio grado batería para Tesla y otras automotrices se encuentra la ex Livent, Arcadium Lithium, compañía que opera el proyecto Fénix en el Salar del Hombre Muerto en Catamarca.

Contactos

La revelación coincide con una serie de contactos que el gobierno mantuvo con funcionarios estadounidenses. «Necesitan un marco jurídico que respete los derechos de propiedad», añadió Milei, en referencia al acuerdo de minerales críticos.

Los contactos transcurrieron en la Casa Rosada en la primera semana de gobierno. El embajador estadounidense, Marc Stanley, el asesor adjunto de Seguridad Nacional para Economía Internacional, Mike Pyle, y el miembro de la Secretaría del Tesoro, Michael Kaplan fueron recibidos por el ministro de Economía, Luis Caputo, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.

La embajada estadounidense comunicó que Pyle y los funcionarios argentinos «hablaron sobre áreas en las que Estados Unidos y Argentina pueden fortalecer su cooperación, incluyendo el avance de la transición hacia energías limpias«. El litio también formó parte de las conversaciones con la secretaria de Energía, Jennifer Granholm, durante su visita al país para la asunción de Milei.

Definición del Tesoro

La ventana de oportunidad para un acuerdo especial en minerales críticos entre Argentina y EE.UU. luce más propicia que nunca. El Departamento del Tesoro decidió restringir los beneficios fiscales para los vehículos eléctricos con baterías fabricadas con minerales críticos y componentes controlados por China.

Ningún coche eléctrico fabricado en Estados Unidos cuya batería contenga componentes o minerales críticos provistos por compañías vinculadas con los gobiernos de China u otros países podrá calificar para los créditos fiscales que incentivan la electromovilidad incluidos en la Ley de Reducción de la Inflación (IRA por sus siglas en inglés). Así lo determinó el Departamento del Tesoro al publicar este mes las reglas relativas a las “entidades extranjeras de preocupación”, una definición que fue incluida en la Ley IRA, aprobada por el Congreso en 2022.

El Tesoro considerará como entidad extranjera de preocupación (FEOC por sus siglas en inglés) a las empresas o entidades que están constituidas, tienen sede y operan en China, Rusia, Corea del Norte o Irán.

También caerá en esa definición una FEOC en la que el gobierno de uno de esos países controla directa o indirectamente al menos el 25% de los derechos de voto o de participación accionaria o de los puestos en su junta directiva, independientemente de la ubicación física. Con esto se busca bloquear el acceso de las FEOC a los beneficios de la ley IRA a través de los países que tienen firmados acuerdos de libre comercio con EE.UU.

Acuerdo especial con Argentina

El Estado argentino mantiene hace tiempo conversaciones con la administración del presidente Joe Biden sobre la posibilidad de firmar un acuerdo especial para los minerales argentinos. La ley IRA permite la calificación de componentes para baterías y de minerales importados desde países que tienen vigente un acuerdo de libre comercio con los EE.UU.

El Tesoro publicó en marzo una reglamentación preliminar en la que otorga cierta flexibilidad para la utilización de metales y componentes provenientes de países que no tienen un tratado de libre comercio en vigencia con los Estados Unidos. Es el caso de la Argentina y de más países con recursos minerales estratégicos. Japón tiene un tratado comercial vigente con EE.UU. pero de todas formas firmó un acuerdo especial en minerales críticos.

“Para estar adentro necesitamos un tratado como el de Japón (acuerdo sobre materiales críticos) o una interpretación del secretario del Tesoro o del propio presidente de Estados Unidos diciendo que, por la seguridad energética del propio Estados Unidos, el litio de Argentina en estado de carbonato o hidróxido es considerado raw material (materia prima). Con esto, estamos adentro, sin eso, estamos afuera del mercado”, reflexionó sobre el tema el CEO de Integra Capital, José Luis Manzano, en el Energy Day de EconoJournal.

ETIQUETAS

Un comentario

  1. Sería interesante y conveniente que el acuerdo abarcara no solo al litio sino a baterías terminadas que lo utilicen (a sus sales o hidróxidos).
    Con todo, hay señales acerca de que las sales e hidróxidos de litio no serán el principal componente de baterías «para siempre»; y que otros minerales y sustancias derivadas compiten por reemplazarlos. Así que las políticas destinadas al mejor aprovechamiento del recurso, deberán considerar la eventual finitud temporal del mercado, o al menos, una posible menor avidez futura por el litio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 12/27/2024
Suscribió acciones equivalentes al 27,5% del capital social y los derechos de voto de 3C Lithium Pte. Ltd., sociedad de Singapur, la cual es titular del 100% de Minera Cordillerana, sociedad argentina que detenta los derechos mineros de Tres Cruces. Central Puerto ya había adquirido en abril un porcentaje minoritario de AraSilver Resource, una junior canadiense cuyo principal activo en la Argentina es el proyecto de oro y plata Diablillos, ubicado en la provincia de Salta.
| 12/20/2024
El primer objetivo del nuevo Plan Nuclear Argentino será construir un SMR de diseño y tecnología nacionales en el predio nuclear de Atucha. Los anuncios fueron encabezados por Demian Reidel, quien estará al frente del plan, y el presidente Javier Milei. «Argentina no sólo está preparada para liderar esta revolución energética, sino que lo hará con tecnología 100% argentina», dijo Reidel.
| 12/19/2024
El informe examina cómo las inversiones en este sector y la expansión de la producción de litio impactarán directamente en la demanda de productos químicos clave.
| 12/16/2024
La empresa de tecnología obtuvo este año la patente sobre el diseño conceptual de un reactor nuclear modular compacto, bautizado ACR-300. INVAP esta explorando distintas alternativas de negocio energético en el marco de la transición energética. El gobierno anunciaría la conformación de un consejo nuclear para conseguir financiamiento para desarrollos de reactores SMR.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS