AMPLIÓ SU OFERTA ENERGÉTICA
Central Puerto incorpora su primer parque solar con la adquisición de “Guañizuil II A”
23 de octubre
2023
23 octubre 2023
El parque está ubicado en San Juan. Cuenta con una generación eléctrica de aproximadamente 300 GWh/año y una potencia nominal de 117MWdc. Con esta incorporación, Central Puerto generará el 9,6% del total de la energía solar del país, y alcanzará una capacidad de 475 MW de energías renovables.
Escuchar nota

Central Puerto, uno de los mayores productores de energía eléctrica a nivel nacional, adquirió a las empresas noruegas SCATEC Y EQUINOR, su primer Parque de tecnología fotovoltaica, “Guañizuil II A”, ubicado en la provincia de San Juan.

El parque cuenta con 358.560 paneles, ocupa una superficie total de 270 hectáreas y se encuentra cerca de la Ruta Nacional 150. Produce una generación eléctrica de aproximadamente 300 GWh/año y cuenta con una potencia nominal de 117MWdc.

Con esta incorporación, la compañía generará el 9,6% del total de la energía solar del país, y alcanzará una capacidad de 475 MW de energías renovables, de los cuales 80% corresponde a energía eólica y 20% a energía solar.

Generación

El parque solar adquirido por Central Puerto es el tercero más grande del país de esa tecnología, se encuentra ubicado en el departamento sanjuanino de Iglesia y fue inaugurado el 19 de octubre de 2021.

Además, posee un factor de capacidad del 33%, superando la media de la región y posicionándose como uno de los parques con mejor factor de capacidad del mundo, lo que le permite producir energía para abastecer la demanda de aproximadamente 86.000 hogares, según destacaron desde la compañía.

 En base a esta adquisición, Fernando Bonnet, gerente general de Central Puerto, destacó: «Esto representa la confirmación de nuestro compromiso asumido los últimos años por elevar el desempeño en el mercado de las energías renovables, produciendo energía sostenible y en armonía con el medioambiente».

Asimismo, el ejecutivo planteó: «Es una clara señal que seguimos invirtiendo en proyectos de generación de alta tecnología, y apostando por nuestro país”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/14/2025
Las empresas acordaron avanzar conjuntamente en el estudio y desarrollo de un proyecto de interconexión en extra alta tensión para abastecer proyectos mineros de la zona de la Puna. El proyecto implicaría una inversión de entre $250 y $400 millones de dólares, dependiendo del alcance final de la obra.
| 12/27/2024
Suscribió acciones equivalentes al 27,5% del capital social y los derechos de voto de 3C Lithium Pte. Ltd., sociedad de Singapur, la cual es titular del 100% de Minera Cordillerana, sociedad argentina que detenta los derechos mineros de Tres Cruces. Central Puerto ya había adquirido en abril un porcentaje minoritario de AraSilver Resource, una junior canadiense cuyo principal activo en la Argentina es el proyecto de oro y plata Diablillos, ubicado en la provincia de Salta.
| 12/05/2024
Con el objetivo de afianzar su rol como consultora estratégica dentro del sector de las energías limpias y el almacenamiento, Anabática Renovables organizó un taller técnico del que formaron parte referentes de empresas como MHR Abogados, Huawei y Vestas.
| 12/04/2024
Con una inversión total estimada de US$ 600 millones; la iniciativa de Central Puerto contempla la construcción de una línea de alta tensión de aproximadamente 140 kilómetros con origen en la Estación Transformadora Puna. El proyecto prevé una capacidad potencial de hasta 400 MW
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS