Post Energia – Wide 1

  
ÍNDICE DEL GAS
Presionado por el gobierno, el Enargas intentó aclarar la información publicada sobre la indexación mensual de tarifas
Mié 23
agosto 2023
23 agosto 2023
Las autoridades del Enargas, presionadas por el gobierno, emitieron un comunicado en donde afirman que no se encuentran trabajando en la implementación de un índice de gas para indexar mensualmente las tarifas. El comunicado advierte que el Ente aún no está abocado a la implementación del esquema. El acuerdo es que sean los privados los que propongan la iniciativa y no el organismo el que sugiera avanzar en ese sentido.
Escuchar audio de la nota

Luego de que EconoJournal revelara que el Ente Regulador del Gas (Enargas) trabaja en el diseño de un sistema para indexar las tarifas mensualmente y pese a que este medio periodístico chequeó la información publicada con fuentes gubernamentales, desde el Poder Ejecutivo se comunicaron con las autoridades del organismo «para ordenar que desmientan la información para no alimentar las expectativas inflacionarias».

Debido a esa presión, Enargas emitió un comunicado donde afirma que «no se encuentra trabajando en la implementación de un índice para indexar mensualmente las tarifas de gas por redes de forma automática», pese a que fue el propio interventor del ente, Osvaldo Pitrau, quien le comunicó la novedad la semana pasada a directivos de Adigas, la asociación que nuclea a las empresas distribuidoras de gas.

El comunicado difundido en la página web del Ente —que fue difundido por la agenda Télam, la agencia estatal de noticias— no desmiente lo publicado hoy por este medio, sino que utilizando una extraña figura retórica sostuvo que aún «no está trabajando en la implementación de este esquema» porque en los hechos lo que se conversó con los privados es que sean las empresas quienes propongan al organismo avanzar con la creación de un nuevo mecanismo de actualización tarifario, según comentaron a EconoJournal fuentes al tanto de la iniciativa.

Más allá de la polémica fútil e improductiva, que además se inserta en una complejísima coyuntura económico y social, resulta saludable que de alguna forma el Enargas, las empresas concesionarias y fuentes del Poder Ejecutivo estén evaluando la creación de algún tipo de instrumento que permita transitar en materia tarifaria una etapa de alta inflación como la que se vive en la Argentina y que probablemente se siga viviendo en los próximos tiempos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

combustible
| 12/06/2023

La Argentina perdió este año más de US$ 500 millones por revender a precio subsidiado combustible en estaciones de ciudades transfronterizas

En los primeros nueve meses de 2023, la Argentina importó naftas y gasoil por US$ 1.172 millones que alcanzaron para cubrir un 10% del consumo en el mercado doméstico. Lo paradójico es que, según estimó Andrés Cavallari, gerente general de Raízen, un 50% de ese volumen terminó en el tanque de habitantes de países limítrofes que cruzaron la frontera para cargar combustibles en ciudades fronterizas. A raíz de ese absurdo, combustibles importados que le costaron al país más de US$ 500 millones se comercializaron fuera del país a precio mucho más bajos que lo de la región. El costo de la incomprensible política de combustibles del gobierno de Alberto Fernández.
Royon-Posee-1024x533
| 12/04/2023
La secretaria de Energía se encontrará este lunes con el futuro jefe de Gabinete de Javier Milei para sellar su incorporación al nuevo gobierno como titular de la Secretaría de Minería. Cerca de LLA señalaron que la funcionario salteña cuenta con conocimiento y experiencia previa en el sector minero y destacaron que su designación puede funcionar como un puente político con las provincias del norte.
Central Termica Ensenada Barragan
| 11/29/2023
La cartera que dirige Flavia Royón publicó este miércoles la resolución 961 donde adjudica 29 proyectos termoeléctricos por un total de 3.340 MW bajo el paraguas de la licitación TerCONF lanzada este año. La nueva potencia térmica adjudicada equivale a alrededor del 10% del parque de generación eléctrica instalado en la actualidad. El objetivo de la convocatoria es reforzar nodos críticos del sector eléctrico como el AMBA. Qué podría hacer Rodríguez Chirillo cuando desembarque en la Secretaría de Energía.
POP-up-OK
| 11/22/2023
Los principales referentes de la industria disertarán sobre los desafíos que enfrenta el sector en un escenario de recambio presidencial, con el objetivo de tratar de disipar la incertidumbre referida a lo que viene en materia de nuevas regulaciones, precios y tarifas. El evento organizado por EconoJournal tendrá lugar el próximo lunes 27 de noviembre en el Hípico Alemán de Buenos Aires.
WordPress Lightbox