Post Energia – Wide 1

  
Planta de Bahía Blanca
Profertil se abastecerá el 100% de su consumo eléctrico con energía eólica generada por YPF Luz
Mié 28
junio 2023
28 junio 2023
La compañía de fertilizantes llegará en 2024 al 100% de su consumo eléctrico a partir de energía generada desde parques eólicos. Profertil e YPF Luz firmaron un contrato entre privados mediante el Mater. La energía eólica saldrá del Parque Eólico General Lavalle que YPF Luz está construyendo en Córdoba.
Escuchar audio de la nota

La compañía petroquímica Profertil, principal fabricante de fertilizantes para cultivos del país, cubrirá a partir de 2024 el 100% de su consumo eléctrico mediante energía eólica producida por YPF Luz. Este miércoles, ambas empresas firmaron un acuerdo de abastecimiento a través del Mater (Mercado a Término de Energías Renovables), donde la empresa ubicada en el Puerto de Bahía Blanca le comprará durante 10 años a YPF Luz energía eólica generada en un nuevo parque eólico que está construyendo en la provincia de Córdoba.

Profertil, una compañía que pertenece en partes iguales a YPF y la canadiense Nutrien, ya se abastece en un 60% con energía de los parques eólicos Los Teros (Azul) y Manantiales Behr (Comodoro Rivadavia), ambos de YPF Luz. Ahora sumará el acuerdo con el Parque Eólico General Lavalle y, de esta manera, la fabricante de fertilizantes terminará de cubrir su consumo eléctrico con energía provenientes de tres parques eólicos.

La disminución en emisiones de CO2 de la planta de Profertil, que abastece el 50% de la urea del mercado local, está estimada en 26.000 toneladas al año que, sumadas a las 50.500 reducidas por el contrato anterior, lleva a 0 las emisiones de gases de efecto invernadero de alcance 2, es decir, aquellas vinculadas con la provisión de energía eléctrica.

Marcos Sabelli, CEO de Profertil, señaló que “a través de los fertilizantes y nutrientes la compañía convierte el gas natural en alimentos. Nutriendo la tierra generamos más alimentos, no solo para la Argentina sino para el mundo porque nuestro país es un gran exportador de comida”. Y añadió que “el acuerdo con YPF Luz marca un nuevo hito en nuestro recorrido por una producción sostenible. Es fruto del esfuerzo de un gran equipo que está comprometido con una agricultura que cuida los recursos en cada paso del proceso”.

Bahía Blanca

La firma del contrato se firmó en la planta productiva que Profertil tiene en el puerto de Ingeniero White en Bahía Blanca. La planta tiene 21 años y demanda 2,5 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) de gas natural. Abastece el 50% del mercado local de urea granulada, que se utiliza como fertilizante nitrogenado para la producción de cereales como el trigo, maíz, cebada, entre otros (no se usa para soja).

La planta produce anualmente 1.320.000 toneladas de urea granulada y, a partir del aumento de la disponibilidad del gas de Vaca Muerta, tiene en carpeta construir una nueva planta con la misma capacidad productiva a la actual. De esta manera, el objetivo de Profertil es escalar la producción anual a más de 2.700.000 toneladas y alcanzar el abastecimiento total del mercado interno. Según cálculos de la compañía, la ampliación de la planta demandará US$ 1.500 millones de inversión y demoraría tres años en estar operativa.

Córdoba

YPF Luz está construyendo el Parque Eólico General Lavalle al sur de la provincia de Córdoba, que tendrá la particularidad de contar con los molinos eólicos más grandes de la región. Cada uno sumará 6,2 MW, mientras que los molinos eólicos de los parques actuales van de 2 MW a 4 MW.

Martín Mandarano, CEO de YPF Luz, destacó: “nos enorgullece que empresas como Profertil, que trabajan con conciencia y respeto por el medio ambiente, nos elijan como su aliado estratégico para continuar produciendo con energías limpias”. El parque que abastecerá a Profertil en total tendrá 155 MW y contará con 25 aerogeneradores de más de 200 metros de altura cada uno. La compañía que instalará los molinos EnVentus V-162 es la danesa Vestas.

Un comentario

  1. El título es digno de la revista Caras.. la generación se despachará al SIN… de lo contrario Profertil solo trabajaría cuando sopla el viento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

De izq. a derecha. Arriba: González, Álvarez y Carreras. 
Abajo: Cano, Letcher y Bezi.
| 12/01/2023

Discrepancias entre dirigentes de La Cámpora sobre si reclamar o no una indemnización millonaria para salir de YPF

Aunque en un principio casi todos los dirigentes de La Cámpora que ingresaron a YPF durante el gobierno de Alberto Fernández apuntaban a firmar un acuerdo indemnizatorio para salir de la empresa bajo control estatal, la mayoría habría optado por renunciar y desistir de ese reclamo. Sólo Desiré Cano, directora de Comunicación, sigue pugnando por un resarcimiento económico. Incomodidad en la línea gerencial de la compañía, que no termina de definir cómo manejar la situación. Tampoco está claro cómo se disolverá la unidad presidencial creada en 2021 por Pablo González.
Nota-EconoJournal-10-23
# 
| 11/30/2023
La compañía se especializa en el sector de alquiler y mantenimiento de flota liviana en la Cuenca Neuquina. Entre sus clientes se encuentran las principales empresas relacionadas con la explotación del petróleo y gas.
Lew tejió una buena relación con La Cámpora, pero no con el massismo.
| 11/30/2023
El Directorio de YPF desplazó a Alejandro Lew como CFO de YPF. Forma parte de un recambio del top manegement de la petrolera tras el triunfo de Javier Milei, pero colaboradores de máxima confianza de Sergio Massa aprovecharon la ocasión para cargar contra el directivo por una riña no saldada por la crisis de combustibles de octubre. En el massismo acusan a Lew de ser el responsable de la falta de naftas en todo el país tres semanas antes del balotaje.
Ferreiro
| 11/30/2023
Se trata de Ricardo Ferreiro, que hasta ahora estaba al frente de la unidad de Gas & Power. Reemplazará a Horacio Marín, que fue designado como nuevo CEO de YPF. A cargo del desarrollo operativo de Tecpetrol en Vaca Muerta, Ferreiro se enfocará en el desarrollo de petróleo en Neuquén, donde apunta a producir más de 70.000 barriles en campos no convencionales.
WordPress Lightbox