Parque Eólico General Lavalle
Una compañía danesa instalará en Córdoba los aerogeneradores más potentes del país
5 de mayo
2023
05 mayo 2023
Vestas traerá por primera vez al país los aerogeneradores EnVentus V-162, su plataforma más moderna. Cada turbina tendrá 6,2 MW de potencia. El parque eólico General Lavalle de YPF Luz sumará 155 MW distribuidos en 25 molinos eólicos, que tendrán una altura de 206 metros totales. Esta nueva tecnología supera a toda la que está instalada en el país.
Escuchar nota

La compañía danesa Vestas instalará sus nuevos aerogeneradores EnVentus V-162 en el parque eólico General Lavalle que está construyendo YPF Luz en la provincia de Córdoba. Los nuevos molinos son inéditos en la Argentina y tienen 6,2 MW cada uno. Estarán instalados en 2024. El parque tendrá en total 155 MW de capacidad instalada a partir de 25 aerogeneradores. La novedad de la tecnología que incorpora Vestas al mercado argentino de energías renovables tiene que ver con que el nuevo aerogenerador supera a todos los modelos que están instalados en el país.

La potencia de cada turbina eólica de EnVentus V-162 producirá 6,2 MW, cuando las que hoy están operando y se instalan en el país tienen entre 2 MW y de 4 MW. Además, tiene un rotor más grande que le permite alcanzar una mayor producción de energía y un rendimiento mejorado en condiciones de viento bajo a medio, al igual que en vientos de alta velocidad. La altura total del molino será de 206 metros y tendrá un barrido de 162 metros de diámetros (20.000 m2). El buje (máquina) estará a 125 metros.

Más potencia

Andrés Gismondi, vicepresidente de Ventas en Latam de Vestas, indicó, en un encuentro con periodistas donde participó EconoJournal, que “estamos introduciendo la nueva tecnología EnVentus en el parque eólico de General Lavalle, que es el equivalente a lo que fue para nosotros Manantiales Behr hace ocho años, en el cual introdujimos en la Argentina la plataforma de mayor potencia de ese entonces, que era de 3,4 MW, que fue el primer parque eólico. Hoy nos toca hacerlo en Córdoba y otra vez con YPF y eso es algo que nos da mucha satisfacción”. Vestas tiene instalados 455 aerogeneradores que suman 1.700 MW bajo contratos de operación y mantenimiento en el país.

Además, añadió que “EnVentus tiene también otra variedad de patencias de rotores y nos va a permitir dar un escalón en densidad de potencia por posición. Cada posición va a tener mucha más generación de energía”. Gismondi señaló que “estamos llegando a una curva que es muy competitiva para los vientos de la Argentina, que son vientos altos. Esperamos que con esta plataforma podamos traer más valor a todos nuestros clientes, generar energía competitiva, mantener nuestro modelo con integración parcial local, como lo estamos haciendo”.

Respecto a su visión del sector renovable, Gismondi resaltó que “este último año y medio estuvo dirigido a proyectos del mercado privado, es decir, ya no hay subastas de RenovAr. Es todo Mater (Mercado a Término de Energías Renovables), o sea, que hay un impulso muy fuerte del sector privado”.  

Por su parte, la ingeniera técnica de Vestas, Marina Perricone, subrayó que “EnVentus es una propuesta distinta e innovadora, buscamos algo más grande y de mayor flexibilidad y acompañamos la velocidad de innovación que tenemos en el mercado. Usamos el concepto de modularidad: dividimos la turbina en distintos módulos como torre, palas y nacelle (góndola). Ahí, una vez que fijamos la interfaz de conexión, podemos pensar en la innovación de cada uno de estos componentes de manera independiente. Esto nos da la flexibilidad de jugar con combinaciones y ampliar la instalación de estas turbinas”.

2 Responses

  1. Buena Tarde esta nota va dirijida al Sr.Andres Gismondi o elevada ante quien corresponda Gracias . Hace unos dias pase por Gral.Levalle (Cba) y observe el emprendimiento que se esta realizando con la construccion de campos de Energia Eolica , el motivo de la presente es informarles que poseo un predio a 16 Km de Santa Rosa del Conlara (SL) de una extension de 275 Ha. cuyo frente da a la Ruta Nro.5 rumbo al Bajo de Veliz y sobre el mismo margen donde se encuentran los viñedos de La Bodega Viñas Puntanas , este comentario es al solo informe de su ubicacion tambien informo que poseo escritura a mi nombre con lo expuesto quisiera saber si pueden estar interesados para en un futuro levantar un emprendimiento relacionado con Energia Eolica esperando no haber molestado en el tiempo usado por mi y esperando respuesta saludo con el mayor de los respetos, GRACIAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 01/11/2025
El mandatario de Comodoro Rivadavia aseguró que harán todo lo que sea necesario para recuperar la acreencia que corresponde al municipio. La decisión responde a que los fondos estaban pautados para la realización de obras en la ciudad. “Nadie puede pensar que porque el municipio reclame lo que le corresponde se pueda poner en riesgo todo el acuerdo. Pecom ha accedido a estas áreas porque quiere volver a ser operador petrolero, con expectativas de crecimiento”, remarcó Macharashvili.
| 01/10/2025
El gobernador patagónico sabe que en el arranque del año deberá contener los embates de la crisis laboral y productiva que provocará el retiro de YPF del norte santacruceño. Es una herencia no deseada que se engendró por la mala praxis de administraciones anteriores de la provincia. Vidal impulsará un esquema de incentivos para la explotación de campos maduros de cara a intentar sostener el nivel de actividad. Y a mediano y largo plazo, la apuesta es continuar con el deriskeo de la explotación no convencional de Palermo Aike.
# 
| 01/07/2025
YPF informó a sus contratistas en Santa Cruz que costeará la indemnización (más un plus del 20%) de aquellos operarios que acepten salir voluntariamente de sus yacimientos en la provincia. Cuáles son las empresas que tomarán la operación de esos campos maduros si el proceso que la petrolera bajo control estatal lidera junto con CGC funciona. Qué aspectos centrales de la negociación aún están abiertos y por qué para YPF la salida de Santa Cruz es clave para edificar el éxito del Proyecto Andes.
# 
| 01/03/2025
Durante el año pasado, las operadoras realizaron 17.796 etapas de fractura en pozos no convencionales en la cuenca Neuquina. De las 1.227 etapas alcanzadas en diciembre, 711 fueron realizadas por YPF. Para este año se espera que haya un incremento cercano al 40 por ciento.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS