˖   
Lo anunció Ricardo Markous en ProPymes.
En el pico de la construcción de Los Toldos II, Tecpetrol empleará más de 3000 personas en el norte de Neuquén
12 de diciembre
2024
12 diciembre 2024
La operadora apostará a replicar en Los Toldos II Este el trabajo hecho con Fortín de Piedra, el yacimiento gasífero emblema de la compañía. El área está ubicada al norte de la provincia de Neuquén, en cercanías a Rincón de los Sauces donde invertirá US$ 2.000 millones para alcanzar los 70.000 barriles de petróleo diarios (bbl/d).
Escuchar este artículo ahora

Tecpetrol, el brazo petrolero del grupo Techint, proyecta crear una nueva ciudad para acelerar el desarrollo de Los Toldos II Este, el próximo proyecto en el que se embarcará con miras a aumentar sus exportaciones de petróleo.

La operadora apostará a replicar en Los Toldos II Este el trabajo hecho con Fortín de Piedra, el yacimiento gasífero emblema de la compañía. El área está ubicada al norte de la provincia de Neuquén, en cercanías a Rincón de los Sauces donde invertirá US$ 2.000 millones para alcanzar los 70.000 barriles de petróleo diarios (bbl/d).

Para lograr estos objetivos, la firma del Grupo Techint, montará un campamento en Los Toldos donde se espera que trabajen 3.000 personas. El plan es poder comenzar en abril de 2025 con los estos trabajos para luego acelerar los plazos con el apoyo de las pymes. Tecpetrol ya perforó en Los Toldos II Este ocho pozos horizontales tras una inversión de 150 millones de dólares.

“Nosotros fuimos un partícipe importante en la producción de gas con Fortín de Piedra, que requirió el trabajo de 1000 pymes, las cuales nos van a seguir acompañando en los siguientes proyectos”, sostuvo este jueves el CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous en el 23° Seminario ProPymes.

Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol.

Además, destacó los avances de la productividad lograda en Vaca Muerta de la mano de toda la cadena valor, lo que hoy permite comparar los resultados con los de Estados Unidos: “Hemos logrado estándares parecidos en performance de perforación y terminación. Arrancamos perforando los pozos en 40 días, hoy se hacen en 19 o 16 días. También, hacíamos 4 fracturas por día y ahora llegamos 7 por día”.

Por otro lado, Markous anunció que “estamos inaugurando a principios del año que viene un proyecto en los Bastos en Puesto Parada en Neuquén de 6 o 7 mil barriles expandibles a 20 mil”.

Falta de servicios

El proyecto será todo un desafío ya que la falta de infraestructura se acentúa mucho más en el norte de Vaca Muerta, un área donde el desarrollo de obras quedó postergado ante el avance de Añelo donde se concentra la actividad. Las zonas aledañas a Rincón de los Sauces padecen la falta de rutas pavimentadas y servicios básicos.

El presidente E&P de Tecpetrol, Ricardo Ferreiro, aseguró días atrás en el evento Energy Day de EconoJournal que actualmente un camión que viaja con arena desde Entre Ríos debe ir hacia Neuquén capital para luego ir hacia Rincón de los Sauces, lo cual implica que deba sumar 200 kilómetros más a cada recorrido.

“Hay cosas para hacer en el upgrade y crecimiento de los sistemas de transmisión eléctrica para que en el futuro Vaca Muerta esté interconectada eléctricamente y podamos tener la migración a taladros y sets eléctricos, para una mayor confiabilidad el sistema y mejor utilización del gas asociado, que será un recurso abundante”, afirmó.

La pavimentación de la ruta 7 será clave para avanzar en este desarrollo teniendo en cuenta que el acuerdo en el que el gobierno de Neuquén avanza con YPF implica concretar los 100 kilómetros de Ruta en la zona de Las Cortaderas, al norte de Añelo.

Aprobación

El desarrollo de Los Toldos II Este ya cuenta con la ingeniería avanzada y el visto bueno del directorio de la compañía, aunque aún resta su aprobación definitiva que se esperaba para el mes pasado.

El plan de la compañía es iniciar la perforación en enero de 2025, para lograr en octubre de 2026 una producción de 35.000 barriles diarios. Mientras que entre 6 a 8 meses después buscarán duplicar esa producción para totalizar los 70.000 barriles diarios en esa área.

Para esto, la operadora adquirirá un nuevo equipo de perforación y un set de fractura, que se sumarán al recientemente adquirido F36 de Nabors que se encuentra en Fortín de Piedra de forma tal de contar con 3 o 4 equipos de forma permanente.

En cuanto a la evacuación, la petrolera prevé hacerlo a través de la capacidad contratada en Duplicar y Duplicar X, una iniciativa de Oldelval para sumar 24.000 metros cúbicos diarios.

Con el resto de las áreas que la firma opera en la Cuenca Neuquina, la compañía del Grupo Techint buscará alcanzar la meta de los 100.000 barriles contabilizando 20.000 barriles en Puesto Parada, 10.000 en Fortín de Piedra y 70.000 en Los Toldos II Este.

19 Responses

  1. Buen día sres tecpetrol me interesa trabajar con ustedes soy de Chaco se trabajar con excavadora, cargador frontal, camión con batea , mixer , etc

  2. Muy buena la descripción , sobre todas las necesidades que tendrá este proyecto .
    Cómo Contratista de Obra , veo una oportunidad única .

  3. Ávila: «Tecpetrol está dejando abandono, desidia y desmantelando El Tordillo»
    El líder sindical criticó duramente a la operadora por la falta de inversión y el impacto ambiental que genera en Chubut. Advirtió sobre la desidia en la gestión de las reservas y denunció inacción política frente al problema.

    El secretario general del Sindicato del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables del Chubut y diputado nacional, Jorge «Loma» Ávila, expresó su indignación ante la situación generada por Tecpetrol en la provincia. Durante una recorrida junto a la Comisión Directiva del gremio, el dirigente cuestionó el manejo de las reservas petroleras y el impacto ambiental de la operadora.

    “Es desesperante e indignante ver cómo una empresa puede afectar tanto a una comunidad y a sus trabajadores. Evidencian que no les interesa el futuro de la provincia, sumado al pasivo ambiental que siguen generando y a cierta inacción política para evitarlo”, afirmó Ávila.

    El sindicalista criticó las intenciones de la compañía de vender activos a precios altos, pese a que las reservas parecen estar inactivas. “Si ese yacimiento no sirve más, no tiene nada, ¿para qué quieren venderlo a precios altos?”, se preguntó, subrayando que la operadora no está extrayendo las reservas ni generando ingresos para Chubut y sus trabajadores.

    Ávila también alertó sobre el impacto ambiental: “Las montañitas de tierra manchada de petróleo que se llevan y tiran en otro lado son el pasivo que están dejando. Esto no puede seguir así”, remarcó.

    Respecto a la falta de acciones concretas, Ávila señaló que llevan un año sin avances. «Ahora se ofrecen 16 millones de dólares para 2025, pero solo para tapar los pozos y reparar caños rotos. Nada más que eso», dijo, denunciando que no hay perspectivas reales de reactivar el trabajo en la región.

    Por último, Ávila lamentó que “pareciera que a la política le pagan para ocultar esto” y advirtió que, sin inversiones ni estrategias claras, será imposible regenerar la actividad petrolera en Chubut.

  4. Buenas ,quisiera tener la oportunidad de formar parte de su equipo de trabajo ,cuento con amplia experiencia laboral en obra civiles ,,desde ya muchas gracias y espero tener una respuesta favorable de parte de la Empresa…

  5. Hola, tener la oportunidad de brindar mi mano de obra y conocimiento para con está industria sería una gran oportunidad para seguir evolucionando y creciendo . Me gustaría contar con más info. Saludos coordiales.

  6. Hola señores me gustaria ser parte de su equipo de trabajo yo trabaje en el gasoducto nestor kisner en la pampa fui carpintero. Armador de hierro. Y estube como pañolero asta el ultimo asta 15 dias de terminar saludos atentamente aunque no soy bueno usando el telef espero que ustedes me conprendan gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/21/2025
La firma realizó exportaciones en modalidad interrumpible para fomentar la integración energética regional, a través de dos comercializadoras de gas natural brasileras. Markous, CEO de Tecpetrol, aseguró: “Nuestro principal objetivo es abrir nuevos mercados regionales, generando y haciendo subir la demanda para la oferta creciente de gas en el país”.
| 04/12/2025
Varias empresas de servicios especiales cerraron en los últimos cuatro meses sus bases de operaciones en Chubut y Santa Cruz. El riesgo de que la reconversión forzosa de la cuenca del Golfo San Jorge por la salida de grandes petroleras devenga en una proceso de descomposición del entramado productivo y tecnológico de la región preocupa cada vez más a referentes públicos y privados.
| 03/13/2025
El CEO de la petrolera del Grupo Techint se mostró optimista de cara a que al final del día el gobierno de Donald Trump desistirá de elevar significativamente los aranceles a la importación desde países de América latina, en especial de México y Canadá, históricos socios comerciales de EE.UU.
| 03/11/2025
El presidente de E&P de Tecpetrol destacó la presencia de la petrolera en Latinoamérica. «Seguramente estaremos muy interesados en las oportunidades que aparezcan en México, en Colombia, en Ecuador», dijo Ferreiro. Tecpetrol esta realizando una inversión de US$ 2500 millones en el shale oil de Vaca Muerta para equilibrar su cartera productiva en la Argentina.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS