Generación eólica
Aluar invertirá US$ 700 millones en la ampliación de su parque eólico en Chubut
2 de septiembre
2024
02 septiembre 2024
Se trata de la etapa V del Parque Eólico Aluar, que está ubicado en Puerto Madryn. El parque tendrá la misma superficie que toda la Ciudad de Buenos Aires. La ampliación contempla la instalación de una nueva estación transformadora, una línea de alta tensión de 132 kV y 56 nuevos aerogeneradores de 6 MW de potencia.
Escuchar este artículo ahora

La empresa fabricante de aluminios Aluar invertirá US$ 700 millones en la obra de ampliación de su parque eólico en Puerto Madryn, provincia de Chubut. Es la etapa V del Parque Eólico Aluar, que está prevista que finalice en 2026. El parque ocupará una superficie de 200 kilómetros cuadrados, similar a tofo el territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Tendrá en total una potencia instalada de 582 MW, equivalente al consumo de 600.000 hogares. La obra de ampliación del parque de generación eólica está planteada en dos etapas: primero Aluar desembolsará US$ 400 millones y luego extenderá la inversión en US$ 300 millones más. En 2022, Aluar comenzó la obra de la etapa IV del enorme parque de Chubut y en julio de este año entró en operación.

La ampliación contempla la instalación de una nueva estación transformadora, una línea de alta tensión de 132 kV y 56 nuevos aerogeneradores de 6 MW de potencia, 165 metros de diámetro de palas y 100 metros de altura de buje.

Anuncio

El anuncio de inversión se realizó este lunes en la Casa Rosada. Estuvieron presentes el presidente de Aluar, Javier Madanes Quintanilla, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. En el evento, el mandatario provincial adelantó que está trabajando en la extensión de un programa de alivio fiscal para el fortalecimiento del sector industrial.

Estamos sentando las bases para ser más competitivos y atraer grandes inversiones privadas en sectores estratégicos de la economía”, sostuvo Ignacio Torres tras la reunión. También indicó que “uno de los puntos centrales para lograrlo es la previsibilidad”.

Por último, Torres manifestó que la inversión anunciada por Aluar “demuestra que la Patagonia no necesariamente tiene que estar condenada a ser una zona extractiva”, y agregó: “estamos ante una oportunidad única de salir del estancamiento, agregar valor a nuestros recursos e industrializar la región”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/18/2025
Con la ampliación inaugurada la semana pasada, que demandó una inversión de US$ 171 millones, el parque alcanzó una capacidad instalada de 250 MW. Pero los planes a futuro de Arauco contemplan sumar más proyectos renovables para aprovechar las 17.000 hectáreas que tiene todo el complejo.
| 06/13/2025
El parque concluyó el montaje de 28 aerogeneradores correspondientes a la Etapa III del proyecto. De este modo, amplió su capacidad en 100 MW que, junto a las etapas anteriores, completa capacidad instalada de 250 MW. En julio comenzarán las obras para construir un parque fotovoltaico de 50 MW que se instalará en medio de los molinos de viento.
| 06/12/2025
GreenSinnergy GmbH y Axens explorarán el desarrollo de proyectos de combustible de aviación sostenible en la Argentina y América Latina. La alianza priorizará el desarrollo del proyecto de Chubut, que requerirá de una inversión de US$ 2500 millones.
| 06/05/2025
La compañía canadiense concreta la adquisición de las áreas El Tordillo, La Tapera y Puesto Quiroga, además de los activos de transporte de gas y petróleo. La operación fue motivo de una negociación con Tecpetrol como operadora y sus socias YPF y Pampa Energía, lo que refuerza el proceso de desinversión de los grandes jugadores de las áreas convencionales.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS