REGRESÓ A LA OPERACIÓN DE CAMPOS PETROLEROS
La apuesta por la recuperación terciaria, la clave en el ingreso de Pecom a áreas convencionales de Chubut
30 de octubre
2024
30 octubre 2024
Con esta adquisición, Pecom reingresará en el ranking de empresas operadoras de yacimientos hidrocarburíferos, luego de que la compañía vendiera sus activos locales hace 21 años. La iniciativa contempla actividades de perforación, workover, pulling y el uso de técnicas avanzadas de recuperación, como la inyección de polímeros para poder aprovechar todo el recurso de las áreas. La transacción con YPF por los bloques se dio bajo el paraguas del Proyecto Andes
Escuchar este artículo ahora

Pecom, la empresa de energía del holding que encabeza Luis Pérez Companc, asumió la titularidad como operador de la concesión El Trébol – Escalante en Chubut, dos de las principales áreas petroleras que eran operadas por YPF en la provincia y que la compañía adquirió bajo el paraguas del Proyecto Andes – la iniciativa a través de la que la petrolera bajo control estatal pretende desprenderse de la operación de áreas maduras para concentrar su inversión en Vaca Muerta. Este lunes, las autoridades de la Provincia aprobaron formalmente la cesión.

La inversión de Pecom en las áreas adquiridas se ejecutará durante los próximos tres años. Esta iniciativa contempla actividades de perforación, workover, pulling y el uso de técnicas avanzadas de recuperación, como la inyección de polímeros a fin de aprovechar todo el recurso disponible en las áreas. A su vez, esto le permitirá a la empresa convertirse en uno de los mayores productores de petróleo pesado en el Golfo San Jorge.

Además, en las próximas semanas Pecom tomará el control del 50% del Campamento Central – Cañadón Perdido. Esto es así puesto que el otro 50% del capital accionario de esos bloques le pertenece a Enap Sipetrol, subsidiaria de la empresa chilena de energía.

El gobernador Ignacio Torres fue quien firmó el Decreto de Cesión y estuvo acompañado por el secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Loma Ávila, el presidente de YPF, Horacio Marín y el CEO de Pecom, Gustavo Astie.

La compra implicó una inversión por parte de la compañía que totalizó US$ 114.500.000 para adquirir los dos bloques que conforman el clúster El Trébol-Escalante. Con esto, Pecom relegó a Capsa, uno de los tres mayores productores de crudo en la cuenca del Golfo San Jorge

Producción

La producción total de las áreas es de 10.250 bbl/día de petróleo (incluye el 100 % de Campamento Central-Cañadón Perdido). Se trata de un bloque de 290 kilómetros cuadrados.

“Pecom inicia esta nueva etapa como operador con la puesta en marcha de un modelo productivo que, con fuerte foco en técnicas de recuperación terciaria, buscará hacer crecer los niveles actuales de producción de las áreas. En el plano operativo, serán fundamentales el trabajo mancomunado con los gremios y las empresas de servicios locales, el diálogo permanente con las autoridades provinciales y municipales, el apoyo a las comunidades cercanas, y el valor agregado de su recurso diferencial: sus colaboradores”, destacaron desde la compañía.

Gustavo Astie, CEO de Pecom, expresó: “El regreso de Pecom como operador ya es una realidad. Nos preparamos profundamente para este momento. Contamos con excelentes profesionales con amplia experiencia en operación de yacimientos mediante un modelo innovador para la maximización del factor de recobro en campos maduros”.

Luis Pérez Companc, presidente de la compañía, aseveró: “Luego de 22 años llegó el día. Estoy muy emocionado por este regreso a la operación honrando el legado y, al mismo tiempo, empezando a construir el futuro de una nueva Pecom que quiere ser protagonista del sector energético argentino. Nuestro país está en un momento bisagra y estamos convencidos que la producción de petróleo y gas será fundamental para su crecimiento”.

Impacto

Torres precisó que el acuerdo entre YPF y Pecom permite preservar todos los puestos de trabajo en las cuencas maduras del sur, un sector clave para la economía local y la estabilidad laboral de la provincia.

“Es una excelente noticia no sólo para Chubut, sino para todos los trabajadores que forman parte de uno de los sectores más importantes de la economía local y regional”, recalcó Torres.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/11/2025
Aranguren, Bertero y Díaz debatieron sobre el impacto del fallo de la jueza Loretta Preska por la expropiación de YPF, la reciente crisis de abastecimiento de gas y el financiamiento que obtuvo del proyecto Vaca Muerta Sur, en el octavo episodio de Dínamo.
| 07/08/2025
El financiamiento fue liderado por los bancos Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander e incluye la participación de un grupo de 14 bancos e inversores institucionales. El préstamo tiene un plazo de cinco años y permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra. La tasa de interés aproximada es de 10% anual en dólares.
| 07/03/2025
Tras al fallo adverso en la causa por la nacionalización de YPF en los tribunales de los Estados Unidos, Compañía Mega, una de las sociedades participadas de la empresa estatal, emitió con éxito ON por US$60 millones. Se trata de la primera salida al mercado de una empresa del sector energético y se destaca el haber obtenido una tasa competitiva del 7,5%
| 07/01/2025
¿Por qué se pueden embargar activos si el fallo judicial no está firme? ¿El Estado argentino está en condiciones de cumplir con la exigencia de Loretta Preska? ¿La magistrada estadounidense puede ordenar el embargo de cualquier activo estatal argentino? ¿Por qué el caso llegó a la justicia estadounidense? ¿Cómo sigue la disputa a partir de ahora?
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS