Post Oil&Gas – Wide 1

  
Bloque CAN 102
Aprueban el estudio ambiental de la exploración offshore en el Mar Argentino e YPF podría iniciar la operación en marzo de 2024
Mié 26
abril 2023
26 abril 2023
La cartera a cargo de Cecilia Nicolini aprobó la realización del estudio sísmico 3D para buscar hidrocarburos en el bloque Cuenca Argentina Norte (CAN 102). En este bloque son socios YPF y la noruega Equinor. Según fuentes consultadas por EconoJournal, las compañías están cerrando el contrato con el barco que realizará los estudios, que podría comenzar en marzo de 2024.
Escuchar audio de la nota

La Secretaría de Cambio Climático aprobó la realización del estudio sísmico 3D del proyecto offshore Cuenca Argentina Norte 102 (CAN 102) de YPF y la noruega Equinor. La resolución 10/2023 de la cartera a cargo de Cecilia Nicolini salió publicada este miércoles en el Boletín Oficial. Fuentes con conocimiento de los proyectos offshore en el país consultadas por EconoJournal señalaron que las compañías están cerrando el contrato del barco que hará el estudio sísmico 3D en el bloque y aclararon que podría no ser el buque BGP Prospector. La cartera de Nicolini aprobó la operación en la ventana de tiempo que va de marzo a junio de 2024.

En diciembre se realizó la audiencia pública para aprobar el proyecto CAN 102. Participaron 1.530 inscriptos y la aceptación del 62% de los participantes, según datos oficiales. Además, YPF ya había presentado a principios de año el estudio de impacto ambiental. En este bloque, YPF posee el 50% y es el operador del proyecto, mientras que Equinor tiene el otro 50% (al revés que en los bloques CAN 100, 108 y 114).

El Ministerio de Ambiente había aprobado a fines de 2021 los proyectos offshore de Equinor e YPF en los bloques CAN 100, 108 y 114, pero la exploración se judicializó por la presentación de medidas cautelares de organizaciones ambientalistas.

De todos modos, el offshore en la Argentina pareciera que continúa dando pasos hacia adelante. Este miércoles se realiza la audiencia pública por el Proyecto Fénix en la Cuenca Marina Austral (CMA-1), ubicado en aguas a 60 km de Tierra del Fuego. En este proyecto, el consorcio conformado por Total Energies, Wintershall DEA y Pan American Energy (PAE) invertirá US$ 700 millones y se espera una producción máxima de gas de 10 millones de metros cúbicos diarios.  

Aprobación   

La resolución 10 publicada este miércoles aclara que YPF “deberá dar estricto cumplimiento a los términos del plan de gestión ambiental y sus ampliaciones, que forma parte del estudio de impacto ambiental presentado”.

El bloque CAN 102 está ubicado en el límite lateral marítimo argentino uruguayo. Tiene 8.965 kilómetros cuadrados y se localiza dentro de las 200 millas marinas pertenecientes a la Zona Económica Exclusiva Argentina, a más de 270 kilómetros de la localidad costera más cercana -Punta Médanos- y a 310 kilómetros del puerto de Mar del Plata. El bloque es de aguas ultraprofundas, que van de los 1.200 a los 4.000 metros en la plataforma continental argentina.

Según la información que se dio a conocer cuando se presentaron en 2019 las adjudicaciones de las áreas offshore en el Mar Argentino luego de la licitación del año anterior, el estudio sísmico 3D en CAN 102 demandará USD 23.825.000 de inversión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

De izq. a derecha. Arriba: González, Álvarez y Carreras. 
Abajo: Cano, Letcher y Bezi.
| 12/01/2023

Discrepancias entre dirigentes de La Cámpora sobre si reclamar o no una indemnización millonaria para salir de YPF

Aunque en un principio casi todos los dirigentes de La Cámpora que ingresaron a YPF durante el gobierno de Alberto Fernández apuntaban a firmar un acuerdo indemnizatorio para salir de la empresa bajo control estatal, la mayoría habría optado por renunciar y desistir de ese reclamo. Sólo Desiré Cano, directora de Comunicación, sigue pugnando por un resarcimiento económico. Incomodidad en la línea gerencial de la compañía, que no termina de definir cómo manejar la situación. Tampoco está claro cómo se disolverá la unidad presidencial creada en 2021 por Pablo González.
Lew tejió una buena relación con La Cámpora, pero no con el massismo.
| 11/30/2023
El Directorio de YPF desplazó a Alejandro Lew como CFO de YPF. Forma parte de un recambio del top manegement de la petrolera tras el triunfo de Javier Milei, pero colaboradores de máxima confianza de Sergio Massa aprovecharon la ocasión para cargar contra el directivo por una riña no saldada por la crisis de combustibles de octubre. En el massismo acusan a Lew de ser el responsable de la falta de naftas en todo el país tres semanas antes del balotaje.
Ferreiro
| 11/30/2023
Se trata de Ricardo Ferreiro, que hasta ahora estaba al frente de la unidad de Gas & Power. Reemplazará a Horacio Marín, que fue designado como nuevo CEO de YPF. A cargo del desarrollo operativo de Tecpetrol en Vaca Muerta, Ferreiro se enfocará en el desarrollo de petróleo en Neuquén, donde apunta a producir más de 70.000 barriles en campos no convencionales.
| 11/21/2023
El director de E&P de Tecpetrol será anunciado este miércoles como nuevo presidente y CEO de la petrolera bajo control estatal. Ingeniero químico con más de 30 años de experiencia en la industria hidrocarburifera, pragmático y directo a la hora de liderar, Marín tendrá que diseñar el nuevo plan de desarrollo de la mayor empresa de energía del país. Qué hacer con los precios de los combustibles, su primer desafío en el horizonte.
WordPress Lightbox