Post Energia – Wide 1

  
PRIMERA EN LATINOAMÉRICA
Livent suministrará carbonato de litio para UNILIB, la planta de producción de celdas que pondrá en marcha Y-TEC
Mié 15
febrero 2023
15 febrero 2023
El acuerdo tiene por objetivo impulsar el cambio de la matriz energética hacia energías limpias en el país, a través del desarrollo de celdas de ion-litio para ser utilizadas en baterías. El año pasado, Livent proporcionó una muestra de 50 kg. de carbonato de litio para realizar una prueba piloto y los resultados positivos fueron el puntapié para que las partes inicien conversaciones para formalizar el acuerdo.
Escuchar audio de la nota

Y-TEC, la empresa de investigación y desarrollo de YPF y el CONICET, firmó un acuerdo de colaboración con la minera estadounidense Livent para el suministro de carbonato de litio, que abastecerá a UNILIB, la primera planta de desarrollo tecnológico de celdas y baterías de Latinoamérica, que la propia Y-TEC pondrá en marcha en conjunto con la Universidad Nacional de La Plata.  

El acuerdo tiene por objetivo impulsar el cambio de la matriz energética hacia energías limpias en el país, a través del desarrollo y fomento local de celdas de ion-litio para ser utilizadas en baterías estacionarias, principalmente para atender las necesidades de acumulación en sistemas que producen energía limpia, y su potencial utilización en movilidad eléctrica.

“En breve pondremos en marcha UNILIB y comenzaremos a producir las primeras celdas de baterías de ion litio en el país. Es importante para nosotros contar con el carbonato de litio para hacer realidad un emprendimiento que tiene más de 12 años de investigación científica. También ya estamos transfiriendo el conocimiento desarrollado a las provincias, entre ellas Catamarca, y las primeras celdas serán producidas con carbonato de litio catamarqueño”, aseguró Roberto Salvarezza, presidente del Directorio de Y-TEC.

Mediante este acuerdo, Livent suministrará a Y-TEC la cantidad de carbonato de litio necesaria para la puesta en marcha de UNILIB. “Creemos que esta asociación con Y-TEC continuará posicionado a Livent como un contribuyente clave para el crecimiento de la energía limpia en Argentina y nuestro compromiso de apoyar al desarrollo de una industria nacional de almacenamiento de energía” expresó Paul Graves, Presidente y CEO de Livent.

“Durante casi ocho décadas, Livent se ha asociado con sus clientes para entregar energía al mundo de manera segura y sustentable. Como el mayor productor de litio en Argentina, y junto con nuestro equipo en el país, nuestra empresa continúa aumentándola producción de litio de alta calidad que nuestros clientes necesitan. E Y-TEC es un claro ejemplo de lo que se puede lograr”, agregó el directivo de la productora de litio.

En paralelo, como parte de esta apuesta conjunta, Y-TEC trabajará para que el producto entregado por Livent sea destinado a proyectos de desarrollo y fomento con impacto en la provincia de Catamarca, sede de las operaciones de Livent desde hace más de 25 años e integrante clave de la Mesa de Litio, junto con Jujuy y Salta.

“Estamos muy orgullosos de continuar trabajando junto a Livent para el beneficio de nuestra provincia y el sector energético del país, debido a que se trata de la primera empresa productora de carbonato de litio en Catamarca, y una de las mayores generadoras de empleo del sector privado. Estamos seguros de que esta alianza será clave para impulsar la industrialización del mineral en la Argentina”, expresó Raúl Jalil, Gobernador de la Provincia de Catamarca.

La firma de convenio tuvo lugar en Torre Madero de YPF y del encuentro participaron el presidente del Directorio de Y-TEC, Roberto Salvarezza; Hernán Letcher, vicepresidente de YPF Litio;  José Ignacio Costa, Director de Asuntos Corporativos de Livent; Luciano Mancuso, Director de Operaciones de Livent; Marcelo Murúa Palacio, Ministro de Minería de la Provincia de Catamarca; Karina Veras, funcionaria de la sección económica responsable en temas de minería de la Embajada de Estados Unidos en Argentina; y representantes de Asuntos Gubernamentales de AmCham Argentina (Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina).

La firma de convenio tuvo lugar en Torre Madero de YPF.

Antecedentes clave

Desde 2013, Y-TEC brinda soluciones tecnológicas al sector energético y forma académicamente a especialistas para el desarrollo de la industria en la región. Con esta premisa, desarrolló, en conjunto con la Universidad Nacional de La Plata, una planta para iniciar el proceso de industrialización local, previendo un desarrollo de crecimiento a futuro, denominada UNILIB, que comenzará a producir en 2023.

Con respecto al abastecimiento del producto, en 2022 Catamarca colaboró en el acercamiento entre Y-TEC y Livent para promover el desarrollo tecnológico de la industria de litio para todo el país. Ese mismo año, la empresa estadounidense proporcionó una muestra de 50 kg. de carbonato de litio para realizar una prueba piloto con el fin de iniciar el ciclo de desarrollo de su producción, y los resultados positivos de la prueba fueron el puntapié para que las partes inicien conversaciones para formalizar un acuerdo de suministro de carbonato de litio a Y-TEC con el fin de colaborar con su proyecto.

Los planes de Livent

Bajo el lema “Crecer Responsablemente”, Livent presentó en diciembre su Informe de Sostenibilidad en donde detalló que tiene como objetivo alcanzar una capacidad de producción de 100.000 toneladas de carbonato de litio para fines de 2030 en Argentina. Además, la compañía planea duplicar su capacidad de producción de hidróxido de litio para llegar a las 55.000 toneladas y potencialmente a las 90.000 para fines de 2025 a través de la adquisición de la totalidad de Nemaska Lithium Inc.

Para alcanzar estos objetivos, en mayo de 2021 reanudaron la iniciativa destinada a ampliar la capacidad de producción de carbonato de litio en su planta de extracción y fabricación ubicada en Fénix, la cual sumará 20.000 toneladas a la capacidad actual, y se realizará en dos fases iguales que añadirán 10.000 toneladas cada una.

A su vez, a principios de 2022 también anunciaron el comienzo de la ingeniería para una segunda expansión con el objetivo de seguir ampliando la producción, lo que permitirá aumentar la capacidad en otras 30.000 toneladas para finales de 2025. Frente a esto, prevén que una tercera expansión, en el Salar del Hombre Muerto, sumaría otras 30.000 toneladas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Litio
| 11/27/2023

José Luis Manzano: “Para estar adentro del mercado de litio mundial necesitamos un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos”

El líder del holding Integra dejó definiciones sobre energía y litio en el Energy Day, el evento del sector organizado por EconoJorunal. Manzano destacó que la demanda de litio va a seguir creciendo y que Argentina necesita un acuerdo con Estados Unidos para desarrollar proyectos. El rol de la ley IRA de Joe Biden.
Galan
| 11/22/2023
El gigante suizo Glencore le comprará el 100% de la producción de litio del proyecto Hombre Muerto Oeste a la minera australiana Galan Lithium. El desarrollo comenzará a estar operativo a partir del primer semestre de 2025. Glencore hará el tratamiento para obtener el carbonato de litio y concretará la exportación.
Alpat
# 
| 11/17/2023
El insumo será para la zona del triángulo del litio en el norte argentino. El objetivo es abastecer a las empresas para potenciar la producción. La iniciativa de Alpat contempla el envío de 10 vagones y un total de 250 toneladas de soda ash. La secretaria de Energía, Flavia Royon, destacó el envío y felicitó a la empresa.
cauchari
| 11/17/2023
El presidente de Minera Exar trazó un panorama sobre cuáles serán los próximos objetivos y desafíos que deberá sortear el sector para potenciar el desarrollo del litio en el país. En ese sentido, remarcó la necesidad de solucionar cuellos de botella vinculados a la infraestructura, capital humano y la urgencia por aprovechar la ventana de oportunidad que se le presenta a la Argentina.
WordPress Lightbox