Abastecerá la industria de vehículos eléctricos
Livent inauguró la mayor planta de producción de litio en Estados Unidos y duplicará en un 50% la producción
4 de diciembre
2022
04 diciembre 2022
La planta permitirá aumentar en un 50% la capacidad de producción de hidróxido de litio para ayudar a satisfacer la creciente demanda de materiales para las baterías de vehículos eléctricos. Está ubicada en Bessemer City, en el estado de Carolina del Norte, cuna de la tecnología de baterías de iones de litio y centro de suministro de la industria de la electromovilidad.
Escuchar este artículo ahora

Livent Corporation, que en la Argentina lleva adelante el proyecto Fénix en la provincia de Catamarca, inauguró la mayor planta de producción de hidróxido de litio de Estados Unidos. Está ubicada en Bessemer City, en el estado de Carolina del Norte y permitirá aumentar en un 50% la capacidad de producción de la compañía en ese país.

Bessemer City (Carolina del Norte, EE.UU.).

Livent lleva ocho décadas en el negocio del litio y es una de las principales empresas del sector en el mundo. La ampliación de esta planta es la primera de una serie de proyectos de expansión que definió la compañía. Carolina del Norte es la cuna de la tecnología de baterías de iones de litio y centro de suministro cada vez más relevante de la creciente industria de los vehículos eléctricos. Además de Estados Unidos y la Argentina, Livent opera en Inglaterra, India y China.

En la Argentina opera el proyecto Fénix en el Salar del Hombre Muerto (Catamarca), uno de los dos desarrollos donde se produce litio en el país (el otro es Sales de Jujuy). Produce desde 1998 alrededor de 20.000 toneladas equivalentes anuales (LCE, según sus siglas en inglés), pero -como parte del plan de expansión de la compañía- planea escalar la producción a más de 55.000 para 2025 y proyecta llegar a las 100.000 toneladas anuales de LCE para 2030. Livent Corporation es subsidiaria en un 100% de la firma estadounidense FMC.

Nueva planta

Paul Graves, presidente y director ejecutivo de Livent, afirmó que la compañía “es la productora de litio por excelencia de los Estados Unidos, con raíces que se remontan a la década de 1940. Al cortar la cinta inaugural de esta nueva expansión en Bessemer City, abrimos paso a la siguiente fase de nuestro trabajo orientado a impulsar la transición hacia los vehículos eléctricos, las energías limpias y un futuro más sostenible”.

Y añadió que “esta expansión representa la primera apertura de una nueva planta de hidróxido de litio en Norteamérica en más de una década. Con nuestro excepcional equipo aquí en Carolina del Norte y el apoyo del gobierno en todos sus niveles, estamos en buen camino para lograr el gran aumento en la producción de químicos de litio de alta calidad que nuestros clientes necesitan”.

Funcionarios federales, estatales y municipales celebraron la finalización de las obras en la nueva planta de Livent en Bessemer City. El gobernador de Carolina del Norte, Roy Cooper, felicitó a Livent a través de una carta, al igual que el senador Thom Tillis. Entre los invitados más destacados que acudieron a la ceremonia inaugural se encontraban la diputada del estado de Carolina del Norte, Kelly Hastings, el jefe de la división de minerales críticos del Departamento de Comercio de los Estados Unidos, Salim Bhabhrawala, miembros de la Junta de Comisionados del Condado de Gaston, incluido su vicepresidente, Bob Hovis, y la alcaldesa de Bessemer City, Becky Smith. Todos destacaron el profundo arraigo de Livent y su compromiso con la comunidad en Carolina del Norte, así como el importante papel que Bessemer City y Livent pueden seguir desempeñando en el futuro de la industria del litio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/14/2025
En una entrevista con EconoJournal desde Nueva York, el CEO de YPF destacó la resiliencia y rentabilidad de la compañía, incluso con un precio del barril de petróleo a 45 dólares. A su vez, planteó que la empresa no se internacionalizará y subrayó el rol clave de Vaca Muerta como motor de desarrollo y eficiencia. Además, proyectó un crecimiento importante para YPF, con un EBITDA 2,5 veces superior al actual hacia 2030.
# 
| 04/10/2025
En medio de la guerra comercial entre Estados Unidos y China por los aranceles de Trump, la petrolera presentará en Nueva York su plan de inversiones para el período 2025-2029 durante el Investor Day, con el objetivo de consolidar su transformación en una compañía líder en la producción no convencional de hidrocarburos. La presentación estará a cargo de Horacio Marín y culminará con el tradicional toque de campana.
| 04/09/2025
Si bien es cierto que la industria minera argentina se encuentra en franca expansión, Royón indicó que sus actuales exportaciones sólo suman unos US$ 4.000 millones de dólares. «El faltante de dólares que padece el país obliga a diseñar un fuerte programa de desarrollo exportador de alto impacto en todos los sectores, incluida la minería», aseguró la ex secretaría de Energía y de Minería.
| 03/17/2025
La proyección oficial indica que la inversión extranjera directa en la industria minera treparía a US$ 1388 millones este año y a US$ 7510 millones en 2026, un 441% más de la mano del cobre y el litio. Como consecuencia de esas mayores inversiones, apuntaladas por el RIGI, las exportaciones mineras, que el año pasado sumaron US$ 4669 millones, en 2026 llegarían a US$ 6000, en 2030 se dispararían a US$ 19.200 millones y durante los cinco años siguientes, entre 2031 y 2035, promediarían un valor cercano a los US$ 25.000 millones anuales.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS