Post Oil&Gas – Wide 1

  
ACUERDO CON EL GOBIERNO
Acuerdo de combustibles: petroleras aumentaron un 4 % el precio promedio en surtidor
Mié 15
febrero 2023
15 febrero 2023
El nuevo incremento responde al acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Economía con las petroleras a fines de 2022 en el que se acordó un esquema de aumentos entre diciembre y marzo. En marzo la suba sería del 3,8%, pero las empresas están negociando un incremento más alto.
Escuchar audio de la nota

Raízen Argentina, licenciataria de la marca Shell, aplicó desde este miércoles un aumento del 4 % promedio en los precios de los combustibles, tras el anuncio del Índice de Precios al Consumidor que arrojó una suba del 6 por ciento. Se espera que las demás petroleras apliquen el mismo incremento en las próximas horas.

Este nuevo aumento se corresponde con el acuerdo alcanzado entre el gobierno y las petroleras. A fines de noviembre, el ministro de Economía, Sergio Massa, había acordado un cronograma de aumentos mensuales de 4 % entre diciembre y febrero y de 3,8 % en marzo como parte de un plan destinado a desacelerar la inflación. El primer ajuste se aplicó el 3 de diciembre.

La suba

Para enero estaba previsto un aumento del 4 %, pero el gobierno había pedido las petroleras que esperaran una o dos semanas hasta instrumentar la suba. Durante el primer mes del año, Raízen también fue la primera en aplicar el incremento del 4 por ciento correspondiente.

Desde la petrolera comunicaron que “esta actualización de precios intenta absorber mínimamente los incrementos de los precios de los biocombustibles, el aumento de costos logísticos, y la variación del tipo de cambio oficial que afecta el precio de las materias primas utilizadas para la producción de combustibles”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

José Luis Manzano, presidente de Integra Capital.
| 11/27/2023

José Luis Manzano: “La Argentina funciona cuando hay más mercado y menos intervención estatal”

El presidente el holding Integra Capital aseguró que es un contexto es sumamente favorable para que el país prospere en sectores como el campo, la energía y la minería. Manzano se mostró confiado en las reformas que propone Javier Milei, pese a reconocer que -por su pertenencia al peronismo- votó a Sergio Massa. «El 75% de la gente cree que la economía argentina funciona mejor si se la suelta más», reivindicó.
Cristina1
| 11/23/2023
Sin ánimo de ser exhaustivos, pero para tratar de poner en contexto el resultado electoral, es bueno recordar algunos de los hechos que ocurrieron durante los últimos cuatro años, en este caso poniendo el foco en el sector energético, para tratar de entender los motivos que llevaron a la derrota de un oficialismo dominado por la inoperancia y atravesado por múltiples internas palaciegas.
gerold
| 11/10/2023
El presidente de G&G Energy Consultants analizó cuáles deberían ser los aspectos a corregir para que la Argentina se convierta en un país exportador. En ese sentido, cuestionó el atraso en los precios de los combustibles y advirtió que serán necesarias más obras de infraestructura por parte de los privados.
Informe-Economia-y-Energia-oct-2023-escenarios
| 11/03/2023
El precio de la nafta se ubicó por debajo del promedio de los últimos 10 años. Para ponerle número a la actualización que ineludiblemente deberá llevar adelante en los próximos meses, la consultora Economía y Energía proyectó tres escenarios de precios en el surtidor en función de lo que suceda con el precio del barril y con el tipo de cambio oficial en el futuro.
WordPress Lightbox