El Congreso Mundial del Petróleo en Canadá tendrá como tema central la transición energética global
16 de diciembre
2022
16 diciembre 2022
El 24º Congreso Mundial del Petróleo se realizará entre el 17 y 21 de septiembre de 2023 en la ciudad canadiense de Calgary. Tendrá como tema central la transición energética. El Comité Organizador dio a conocer los principales hitos previos al evento.
Escuchar este artículo ahora

El Comité Organizador canadiense del 24º Congreso Mundial del Petróleo (OCAN, por sus siglas en inglés) anunció una serie de hitos previos a la realización del evento en la ciudad de Calgary (Canadá) del 17 al 21 de septiembre de 2023. El evento tendrá como tema central la transición energética. Los hitos clave incluyen el reconocimiento de los patrocinadores y socios iniciales de la industria y el gobierno que sustentarán el éxito del Congreso, la selección de los oradores principales, actualizaciones sobre los plazos de registro y los precios y el nombramiento de dos nuevos miembros de la Junta de la Asociación Canadiense del Consejo Mundial del Petróleo.

A medida que OCAN avanza en la planificación, el entusiasmo que rodea al evento y su tema central, la transición energética: el camino y la participación hacia el cero neto continúa creciendo”, destacó el comité en un comunicado.

Patrocinadores

La diversa sección representativa de patrocinadores que respaldan el 24º Congreso incluye líderes energéticos nacionales y mundiales y empresas de apoyo y socios gubernamentales. Esto demuestra el gran interés en el OCAN a medida que la industria y los gobiernos buscan establecer un camino hacia el cero neto.

A diez meses del congreso, el interés en las oportunidades de patrocinio ha sido muy fuerte. Los patrocinadores confirmados hasta el momento son Accenture, QatarEnergy, Repsol, Cenovus Energy, Suncor Energy, Pathways Alliance, BP, Chevron, Petrobras, Bennett Jones, Hatch, MEG Energy, Shell Canada , la Asociación Canadiense de Productores de Petróleo y Stikeman Elliott.

OCAN reconoce a PrairiesCan, la agencia del gobierno de Canadá, por su importante apoyo financiero, además de una asociación material con la provincia de Alberta. La ciudad de Calgary también se ha comprometido a brindar importantes contribuciones para el Congreso, lo que hará que este evento de clase mundial sea un éxito.

Con más patrocinios en curso y numerosas organizaciones globales y canadienses, se harán más anuncios en las próximas semanas. Además, OCAN espera vender todo el espacio de exhibición disponible en el BMO Center en Stampede Park para fines del primer trimestre del próximo año.

“Como centro energético global, Calgary está asumiendo un papel de liderazgo en la transformación de la energía y brindando soluciones netas cero”, indicó el alcalde de Calgary, Jyoti Gondek. Y añadió: “nos complace ser patrocinadores y la ciudad anfitriona del 24º Congreso y esperamos dar la bienvenida al mundo a Calgary”. “Nuestro gobierno reconoce que para garantizar que la industria de Canadá y sus trabajadores estén al frente de la construcción de una economía más limpia y sostenible, no podemos hacerlo solos”, remarcó el Dan Vandal, ministro responsable de PrairiesCan.

Y agregó que “lograr una economía neta cero para 2050 requiere que todos los órdenes de gobierno trabajen juntos en asociación con los líderes de la industria, creando nuevas oportunidades de inversión para las empresas de tecnología limpia en Alberta y en todo el país. Al organizar el 24º Congreso Mundial del Petróleo en Calgary, le mostraremos al mundo cómo Canadá está liderando el camino en la innovación de energía limpia y es un gran lugar para invertir”.

«Enorgullece ver que el gobierno canadiense invierte para llevar el 24º Congreso Mundial del Petróleo a Calgary», sostuvo George Chahal, miembro del parlamento de Calgary Skyview. Y agregó que “la ciudad está en el centro del cambio hacia una economía de energía limpia de Canadá. La organización de este evento brindará al sector energético la oportunidad de conectarse con una audiencia global y mostrar su liderazgo en el desarrollo de tecnologías limpias. Esto ayudará al país a lograr sus objetivos de emisiones netas de gases de efecto invernadero cero para 2050”.

“Valoramos enormemente el importante apoyo y aliento que hemos recibido de nuestro diverso grupo de patrocinadores corporativos en todo el sector energético, así como de nuestros socios gubernamentales que representan a los tres niveles de gobierno”, señaló Richard Masson, presidente de WPC Canadá. “El próximo Congreso es la plataforma para discutir los problemas apremiantes que enfrentan la industria y la sociedad, y con el apoyo de nuestros patrocinadores y socios gubernamentales, confiamos en que el Congreso generará soluciones innovadoras y perspicaces a medida que buscamos la transición a cero neto”, expresó el titular de WPC Canadá.

Actualización del programa estratégico y técnico

La convocatoria mundial de documentos técnicos recientemente completada recibió casi 1.300 resúmenes para 17 foros de más de 50 países, lo que demuestra el gran interés en el tema del Congreso y garantiza que el evento ofrecerá un programa de alta calidad enfocado en la innovación para enfrentar los desafíos energéticos del mundo.

La mayoría de los oradores han sido invitados por la Secretaría de WPC y un equipo internacional central de asesores de contenido y cuentan con algunos de los expertos en energía más reconocidos a nivel mundial. La lista completa de oradores se anunciará en las próximas semanas.

“Tendremos un grupo destacado de líderes de la industria, gobiernos y la academia participando en el Programa Estratégico”, destacó Pierce Riemer, director General del WPC. “El 24º Congreso trienal del WPC llega en un momento crucial en el que la sociedad busca abordar el cambio climático, la seguridad energética, la asequibilidad y la pobreza energética. Creo que el congreso de Calgary será el más impactante en la historia de nuestra organización”, afirmó Riemer.

Además, destacó que el WPC aprobó recientemente la creación de un nuevo nombre, logotipo e identidad de marca como parte de la implementación de su plan estratégico que se lanzaría a principios de 2023.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/27/2025
Las autoridades mantuvieron reuniones estratégicas y realizaron un recorrido por las instalaciones de la central, para conocer las capacidades técnicas de la compañía.
| 03/25/2025
Aneise, investigadora de Fundar y especialista en energía y cambio climático, analizó el rol de Vaca Muerta en la transición energética, destacando su potencial para la exportación de GNL y su impacto en la reducción de emisiones. En diálogo con EconoJournal advirtió sobre la necesidad de planificar el desarrollo del país más allá de la formación no convencional, invirtiendo en diferentes sectores estratégicos como infraestructura, educación y tecnología. También marcó la necesidad de contar con una Ley de Eficiencia Energética en el país.
| 01/20/2025
El gobierno canadiense evalúa contramedidas comerciales si el presidente Donald Trump finalmente aplica un arancel a las importaciones desde Canadá y México. EE.UU. esta importando más de cuatro millones de barriles por día desde Canadá. La provincia de Alberta, principal productora de crudo de Canadá, no acompañará ninguna restricción a las exportaciones de crudo.
# 
| 12/11/2024
Varela, director ejecutivo de Aggreko para Latinoamérica, trazó un panorama sobre las proyecciones que tiene la compañía para el próximo año y los desafíos que deberán sortear. En diálogo con EconoJournal, detalló cuáles son las soluciones que han implementado desde la empresa para acompañar al sector energético y potenciar su desarrollo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS