Post Oil&Gas – Wide 1

  
ECONOJOURNAL EN ESTADOS UNIDOS
Petroleras presentaron en Houston sus planes para incrementar la producción de gas en el próximo invierno
Jue 29
septiembre 2022
29 septiembre 2022
Ejecutivos de PAE, Tecpetrol e YPF debatieron en Estados Unidos sobre los principales desafíos que tiene por delante Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión.
Escuchar audio de la nota

Enviado especial a Houston

Referentes del sector petrolero debatieron este jueves en Houston sobre los principales desafíos que tiene por delante Vaca Muerta y detallaron sus planes de expansión en un evento organizado por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG) Houston al que asistió EconoJournal.

El gerente ejecutivo de Relaciones con Socios de PAE, Marcelo Robles, anticipó que la compañía hoy produce 8 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/día) en el área Aguada Pichana Oeste quiere alcanzar para mitad del año que viene los 10 MMm3/día y establecer “un plateau de producción de gas de 20 MMm3/día para 2026”. El ejecutivo adelantó que PAE planea inaugurar en mayo de 2023 junto con YPF y Total Energies, sus socios en el bloque, una nueva planta de tratamiento con capacidad para 8 MMm3/día.

Por su parte, el presidente de Exploración y Producción de Tecpetrol, Horacio Marín; remarcó que la petrolera del Grupo Techint está en condiciones de duplicar la producción en Fortín de Piedra, llevándola de 20 a 40 MMm3/día, aunque no precisó en qué plazo.

El gerente de la Regional Oeste de Upstream No Convencional de YPF, Francisco Bertoldi explicó la mejora en la competitividad de la compañía en Vaca Muerta: “Multiplicamos por cuatro la velocidad de las etapas de fractura y reducimos el lifting cost 60% en los últimos cinco años”. Además, contó que redujeron 55% el tiempo de perforación de pozos y que la compañía tiene el foco puesto en la reducción de los costos de desarrollo y en la eficiencia. Bertoldi subrayó que la petrolera controlada por el Estado produce 132.000 barriles de petróleo diarios, que representan el 60% de la producción de crudo de Vaca Muerta y es la mitad de lo que produce YPF. En gas, sostuvo que la producción se ubica en 16 MMm3/día y que el objetivo es “duplicar la producción en la Argentina para avanzar con el proyecto de LNG con Petronas”.

Más pozos y más producción

Robles enfatizó que “PAE tiene cuatro pozos en Aguada de Cánepa y perforará ocho pozos más y que esta área “se va a conectar con Coirón Amargo Sureste”. Además, el ejecutivo de PAE comentó que en el área Aguada Pichana Oeste “completamos en la fase 1 unos 8 MMm3/día y estamos construyendo un gasoducto de 24 pulgadas a Rincón de Mangrullo”.

Marín indicó sobre Fortín de Piedra, el mayor campo de shale gas de Vaca Muerta, que “ahí producimos un 50% de la producción de gas en Bolivia”, pero el potencial es llegar a los 40 MMm3/día: “cuatro proyectos de este tipo serían equivalentes a abastecer un gasoducto Nord Stream 1 en Europa”, comparó.

Marín destacó que el área emblema de Tecpetrol en Vaca Muerta está ubicada en la ventana de gas húmedo de la formación no convencional y que tiene tres áreas de perforación en el campo: “El tercer horizonte fue encontrado recientemente, hace alrededor de dos meses”. Luego remarcó que Tecpetrol “pasó de tres a 6,5 etapas de fractura por día, con picos de ocho o nueve”. “Reducimos pozos de 35 a 24 días, como estamos hoy, con un casing adicional. Y necesitamos 170 días desde el inicio de la perforación a la puesta en producción de los pozos”. Por último, añadió que “desarrollamos Fortín de Piedra en 18 meses e invertimos US$ 2.300 millones, de los cuales US$ 1.000 millones fueron a facilities”.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

De izq. a derecha. Arriba: González, Álvarez y Carreras. 
Abajo: Cano, Letcher y Bezi.
| 12/01/2023

Discrepancias entre dirigentes de La Cámpora sobre si reclamar o no una indemnización millonaria para salir de YPF

Aunque en un principio casi todos los dirigentes de La Cámpora que ingresaron a YPF durante el gobierno de Alberto Fernández apuntaban a firmar un acuerdo indemnizatorio para salir de la empresa bajo control estatal, la mayoría habría optado por renunciar y desistir de ese reclamo. Sólo Desiré Cano, directora de Comunicación, sigue pugnando por un resarcimiento económico. Incomodidad en la línea gerencial de la compañía, que no termina de definir cómo manejar la situación. Tampoco está claro cómo se disolverá la unidad presidencial creada en 2021 por Pablo González.
Nota-EconoJournal-10-23
# 
| 11/30/2023
La compañía se especializa en el sector de alquiler y mantenimiento de flota liviana en la Cuenca Neuquina. Entre sus clientes se encuentran las principales empresas relacionadas con la explotación del petróleo y gas.
Lew tejió una buena relación con La Cámpora, pero no con el massismo.
| 11/30/2023
El Directorio de YPF desplazó a Alejandro Lew como CFO de YPF. Forma parte de un recambio del top manegement de la petrolera tras el triunfo de Javier Milei, pero colaboradores de máxima confianza de Sergio Massa aprovecharon la ocasión para cargar contra el directivo por una riña no saldada por la crisis de combustibles de octubre. En el massismo acusan a Lew de ser el responsable de la falta de naftas en todo el país tres semanas antes del balotaje.
Ferreiro
| 11/30/2023
Se trata de Ricardo Ferreiro, que hasta ahora estaba al frente de la unidad de Gas & Power. Reemplazará a Horacio Marín, que fue designado como nuevo CEO de YPF. A cargo del desarrollo operativo de Tecpetrol en Vaca Muerta, Ferreiro se enfocará en el desarrollo de petróleo en Neuquén, donde apunta a producir más de 70.000 barriles en campos no convencionales.
WordPress Lightbox