Informe oficial
Por la suba del precio del litio, aumentaron las exportaciones mineras un 31% en lo que va del año
25 de agosto
2022
25 agosto 2022
Un informe de la Secretaría de Minería difundido este jueves indicó que las exportaciones en este sector totalizaron US$ 2.209 millones en los primeros siete meses del año, un 31% más que en el mismo período de 2021. Cuáles son los principales proyectos y provincias exportadoras y a qué países vendieron su producción. Qué rol tuvo el litio en las ventas al exterior.
Escuchar nota

Por el aumento del precio de las materias primas en 2022, la minería argentina exportó US$ 291 millones durante el mes de julio, lo que representa un crecimiento interanual del 15%. Además, en los primeros siete meses de 2022 las exportaciones mineras totalizaron US$ 2.209 millones, un 31% superior al realizado en el mismo periodo del 2021, según un informe difundido este jueves por parte de la Secretaría de Minería, a cargo de Fernanda Ávila, al que accedió EconoJournal.

En cuanto a volúmenes, las exportaciones de oro registraron una suba de 22,3% entre enero y julio de este año en comparación con el mismo período de 2021, mientras que en plata la suba fue de 6,9% interanual. Por el fuerte incremento en el precio, el litio explicó el 29% de las exportaciones totales de minerales de julio, aunquelas cantidades exportadas en el mes cayeron un 6%.

Además, las exportaciones mineras significaron un 4,2% de las exportaciones totales argentinas en julio, que equivalente a una variación interanual de 15% para el mes y a una suba del 31% para el acumulado del año, situándose un 7% por arriba del nivel promedio del 2010 – 2021 de los primeros siete meses del año.

Destinos y provincias

Los principales países de destino de las exportaciones mineras argentinas fueron Suiza (oro), Estados Unidos (plata y litio), China (principalmente litio) y Japón (principalmente litio), que concentraron el 73% de las exportaciones (US$ 212 millones) de julio. Mientras que estos cuatro países, en el acumulado del año, concentraron el 64% (USD 1.417 millones). También importaron minería del país Canadá, India, Corea del Sur. Luego hay un porcentaje marginal para Alemania, Suecia, España y Bélgica.

Del total exportado por la minería argentina en julio, el 98% fue explicado por cinco provincias: Santa Cruz, San Juan, Jujuy, Salta y Catamarca. A su vez, la participación acumulada en los primeros siete meses de 2022 de estas provincias representó un 97,7% del total. Santa Cruz fue la principal exportadora de minería del país en los primeros siete meses del año con US$ 1.000 millones (45,2%) y le siguieron San Juan con US$ 524 millones (23,7%), Jujuy con US$ 387 millones (17,5%), Salta con US$ 170 millones (7,7%), Catamarca con US$ 79 millones (3,6%9 y el resto del país con US$ 51 millones (2,3%).

El litio en el NOA

Un dato relevante es el desempeño de las ventas al exterior del litio por parte de Catamarca y Jujuy impulsadas por la fuerte suba en el precio del mineral, ya que en julio se exportaron un total de US$ 83,9 millones, superando al anterior monto récord de junio de 2022. Esto implicó un crecimiento del 459% interanual. Además, por primera vez desde febrero de 2008 las exportaciones de litio superaron las exportaciones de plata. Así, el litio explicó el 29% de las exportaciones totales de minerales en el mes de julio.

En el acumulado de los primeros siete meses de 2022 las ventas de litio al exterior alcanzaron los US$ 335 millones, creciendo un 203% interanual y representando el 15% de las exportaciones mineras totales. El informe aclara que este incremento se explica por el fuerte aumento del precio, dado que las cantidades exportadas en julio cayeron un 6%. A nivel internacional la tonelada saltó aproximadamente de US$ 10.000 a principios de 2021 a US$ 60.000 en 2022.

Oro y plata

El informe mensual de la Secretaría de Minería indicó también que en julio las exportaciones de oro mostraron una caída interanual del 18% (US$ 29 millones menos que en julio de 2021), lo que se explica en gran parte por un efecto en las cantidades exportadas (cayeron un 46% interanual en julio), mientras que los precios también mostraron una tendencia a la baja en el mes. Por parte de la plata, en julio las exportaciones cayeron un 4% interanual (US$ 2 millones menos que en julio 2021). Esto tiene que ver con la reciente caída de su precio internacional, ya que las cantidades aumentaron un 3% interanual.

Los principales proyectos mineros

El informe, que fue elaborado por la Dirección de Transparencia e Información Minera, establece los principales proyectos mineros exportadores de la Argentina. En orden de importancia figuran: Veladero (oro), ubicado en Santa Cruz y operado por la canadiense Barrick Gold; Cerro Negro (oro), en Santa Cruz y a cargo de la canadiense Newmont; Cerro Vanguardia (oro) en Santa Cruz, operado por la sudafricana AngloGold Ashanti; Salar de Olaroz (litio), a cargo de la firma Sales de Jujuy, una empresa de la australiana Orocobre (67,5%), a Toyota Tsuho (25%) y la provincial JEMSE (8,5%); y Cerro Moro (oro), ubicada en Santa Cruz y operada por la canadiense Yamana Gold;

Además, el proyecto Lindero (oro), ubicado en Salta y a cargo de la compañía canadiense Fortuna Silver Mines; Pirquitas (plata, estaño, zinc y otros minerales metalíferos) en Jujuy, operado por la canadiense SSR Mining; San José (oro), en Santa Cruz y operada por la británica Hochschild Mining; Manantial Espejo (oro y plata) en Santa Cruz y de la compañía canadiense Pan American Silver;  Gualcamayo (oro), en San Juan y operado por la colombiana Mineros; Fénix (litio) operado en Catamarca por la estadounidense FMC; y Don Nicolás (oro y plata), ubicado en Santa Cruz y operado por la canadiense Cerrado Gold.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/14/2025
Las empresas acordaron avanzar conjuntamente en el estudio y desarrollo de un proyecto de interconexión en extra alta tensión para abastecer proyectos mineros de la zona de la Puna. El proyecto implicaría una inversión de entre $250 y $400 millones de dólares, dependiendo del alcance final de la obra.
| 12/27/2024
Suscribió acciones equivalentes al 27,5% del capital social y los derechos de voto de 3C Lithium Pte. Ltd., sociedad de Singapur, la cual es titular del 100% de Minera Cordillerana, sociedad argentina que detenta los derechos mineros de Tres Cruces. Central Puerto ya había adquirido en abril un porcentaje minoritario de AraSilver Resource, una junior canadiense cuyo principal activo en la Argentina es el proyecto de oro y plata Diablillos, ubicado en la provincia de Salta.
| 12/19/2024
El informe examina cómo las inversiones en este sector y la expansión de la producción de litio impactarán directamente en la demanda de productos químicos clave.
| 12/17/2024
La minera fue parte de diversas iniciativas como el convenio de cooperación “Impulsar igualdad” y el proyecto de abordaje integral educativo en la comunidad de Huancar, entre otras, con el propósito de impulsar el crecimiento en la provincia.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS