Post Energia – Wide 1

  
SEGMENTACIÓN DE TARIFAS
Segmentación de tarifas: el Gobierno estima que se ahorrarán $ 80.000 millones en 2023
Vie 15
julio 2022
15 julio 2022
Martínez anunció la apertura del formulario para que los usuarios puedan continuar con los subsidios en las tarifas de luz y gas. Además, dio a conocer el ahorro fiscal que representa esta medida.
Escuchar audio de la nota

El secretario de Energía, Darío Martínez, comunicó este viernes que “la segmentación tarifaria permitirá un ahorro que oscilará entre 15.000 y 20.000 millones de pesos para este año y que va a superar los $ 80.000 millones el año que viene”.

Martínez explicó que “el objetivo del Gobierno es que los subsidios en la Argentina se utilicen de una manera más eficiente e inteligente”. Además, sumó que “la aplicación de esta medida será gradual. Para el 90 por ciento de los de los usuarios de electricidad en el AMBA el impacto de la segmentación será cero” mientras que para el decil de mayor capacidad económica “en una factura de Edenor o Edesur el aumento será de $ 1.200 mensuales”, según precisó.

El funcionario planteó que con esta iniciativa “empieza una nueva etapa respecto a la eficiencia en la utilización de los servicios” y que “el Estado hace un gran esfuerzo para seguir protegiendo a sus ciudadanos frente a la volatilidad que tiene la energía y los precios nunca antes vistos”.

En esa línea se refirió al Plan Gas.Ar y subrayó que con él “se resolvió el declino del 8,5 por ciento anual y que hoy se está en un 12 por ciento arriba en producción”. De igual manera, afirmó que con esta medida se reemplazó el Gas Natural Licado (LNG por sus siglas en inglés) “lo que llevó a un nuevo desafío que es la construcción del gasoducto Néstor Kirchner”.

Formulario de inscripción

En la conferencia de prensa, Martínez estuvo acompañado por el vicepresidente de Cammesa, Santiago Yanotti, quien brindó detalles sobre los datos que solicitará el formulario, y también por el contador Gonzalo Soriano que asumió como subsecretario de Planeamiento Energético y se encuentra a cargo de la segmentación.  

Yanotti indicó que el formulario está disponible mediante la web www.argentina.gob.ar/subsidios o ingresando desde la app “Mi Argentina” en la solapa “trámites” y aseveró que “no va a haber ninguna persona que no pueda anotarse porque la inscripción será de forma virtual o a través de turnos en Anses”. Asimismo, expuso que “sólo será necesario un formulario para acceder a los dos subsidios, tanto de gas como de electricidad”.

También dio a conocer que la información que se ingrese en el formulario será cruzada con la base de datos que dispone el Estado Nacional a fin de ubicar a los usuarios en los niveles que fueron presentados mediante el Decreto 332- altos, medios y menores ingresos de acuerdo a los bienes e ingresos económicos-y que “una vez que se encuentre completo se le dará al usuario un extracto provisorio, del que luego que harán verificaciones”.

Todos los usuarios que sean mayores de 18 años podrán completar el formulario, aunque no sean los titulares de las facturas. La planilla se habilitará por la terminación del DNI y en ella se solicitará el número de Cuil de cada integrante del hogar mayor de edad, los ingresos económicos de los mayores, un correo electrónico y la última factura de los servicios de luz y gas.

A su vez, se requerirá ingresar el domicilio, los números de cliente y de los respectivos medidores, y certificados de discapacidad de los integrantes del hogar en caso de que existieran.

Por último, Martínez aseveró que esta iniciativa irá acompañada de una campaña de difusión e informó que la inscripción durará todo julio, pero solicitó a la ciudadanía el ingreso de los datos en la web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Royon-Posee-1024x533
| 12/04/2023

Royón se reúne con Nicolás Posse para definir su designación como secretaria de Minería

La secretaria de Energía se encontrará este lunes con el futuro jefe de Gabinete de Javier Milei para sellar su incorporación al nuevo gobierno como titular de la Secretaría de Minería. Cerca de LLA señalaron que la funcionario salteña cuenta con conocimiento y experiencia previa en el sector minero y destacaron que su designación puede funcionar como un puente político con las provincias del norte.
Central Termica Ensenada Barragan
| 11/29/2023
La cartera que dirige Flavia Royón publicó este miércoles la resolución 961 donde adjudica 29 proyectos termoeléctricos por un total de 3.340 MW bajo el paraguas de la licitación TerCONF lanzada este año. La nueva potencia térmica adjudicada equivale a alrededor del 10% del parque de generación eléctrica instalado en la actualidad. El objetivo de la convocatoria es reforzar nodos críticos del sector eléctrico como el AMBA. Qué podría hacer Rodríguez Chirillo cuando desembarque en la Secretaría de Energía.
Cristina1
| 11/23/2023
Sin ánimo de ser exhaustivos, pero para tratar de poner en contexto el resultado electoral, es bueno recordar algunos de los hechos que ocurrieron durante los últimos cuatro años, en este caso poniendo el foco en el sector energético, para tratar de entender los motivos que llevaron a la derrota de un oficialismo dominado por la inoperancia y atravesado por múltiples internas palaciegas.
Almacenamiento-energia-electrica
| 11/08/2023
La convocatoria a los proyectos de almacenamiento «AlmaMDI» tiene como objetivo adquirir nueva potencia y reemplazar generación forzada con gasoil. La Secretaría de Energía tomará en cuenta a las propuestas vinculadas con la cadena de valor del desarrollo del litio en la Argentina.
WordPress Lightbox