Cambio en la petrolera
Exclusivo: Sergio Affronti dejará de ser el CEO de YPF en las próximas horas
14 de julio
2022
14 julio 2022
Su salida se produce por diferencias con el presidente Pablo González. Lo reemplazarla Pablo Iuliano, vicepresidente de Upstream No Convencional de YPF.
Escuchar este artículo ahora

El CEO de YPF, Sergio Affronti, presentará en las próximas horas su renuncia al cargo luego de dos años al frente de la compañía, según confirmaron a EconoJournal tres fuentes privadas sin contacto entre sí. En YPF evitaron realizar comentarios. Su salida se produce por diferencias con el presidente Pablo González. Lo reemplazaría Pablo Iuliano, vicepresidente de Upstream No Convencional de YPF.

El ejecutivo había sido nombrado en abril de 2020 luego de haber mantenido varias reuniones con el presidente Alberto Fernández, quien terminó dándole el visto bueno a su desembarco. De ese modo, Affronti regresó a la compañía donde había comenzado su carrera en 1993.

En 2008 asumió como gerente general y country manager de Repsol YPF en Ecuador. Allí estuvo tres años hasta que en 2011 lo nombraron a cargo de la exploración y evaluación de oportunidades de Upstream del grupo a nivel global. Luego volvió a YPF en 2021 cuando el Estado Nacional tomó el control de la compañía. En noviembre de 2016 se retiró de YPF y desde entonces se dedicó a asesorar a empresas del sector en el desarrollo de negocios hasta que regresó por segunda vez en abril de 2020.

Este mendocino tuvo que gestionar la empresa en el peor momento de la pandemia y luego comandó la recuperación de los últimos meses.

Su reemplazante

Pablo Iuliano es ingeniero químico egresado de la Universidad Tecnológica Nacional, nacido en la ciudad de La Plata, pero con identidad neuquina, provincia a donde llegó a los 6 años y en la cual desarrolló gran parte de su vida profesional.

Inició su carrera en YPF hace dos décadas cuando la empresa era controlada por la española Repsol. Durante diez años y medio trajinó los yacimientos El Portón, en la frontera entre las provincias de Neuquén y Mendoza, y Chihuido de la Sierra Negra (Rincón de los Sauces), el campo productor de crudo estrella en los años 90.

En 2012 su destino fue Añelo, donde comandó el proyecto más ambicioso de una YPF que volvía a estar bajo control estatal: el desarrollo de Loma Campana, en sociedad con Chevron. Allí desarrolló con Miguel Galuccio, por entonces CEO de la petrolera bajo control estatal, una estrecha relación que se mantiene vigente hasta la actualidad.

Luego se fue a trabajar a Tecpetrol, donde lideró el desarrollo de Fortín de Piedra, el principal yacimiento de shale gas de la formación, entre 2017 y 2020.

Desde mayo de 2020 se venía desempeñando como vicepresidente de Upstream No Convencional de YPF, habiendo quedado a cargo todos los proyectos de la petrolera de bandera en Vaca Muerta.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/12/2025
Dos proyectos de procesamiento de líquidos del gas natural acercan una solución muy rentable para aprovechar los líquidos asociados al gas rico de Vaca Muerta. Se anticipa una gran disponibilidad de productos como propano, butano, gasolina y otros hidrocarburos superiores, que permitirá ampliar un negocio de alto valor agregado.
| 06/11/2025
El ejecutivo aseguró que el proyecto Vaca Muerta Oil Sur, una megaobra de oleoducto y terminal portuaria, está avanzando según lo previsto. “Vamos a lograr financiar el 70% del proyecto. Esa ya es una realidad desde el punto de vista financiero, mientras que, desde el punto de vista operativo, la obra ya se está concretando en el terreno”. Reconoció que la parte onshore y offshore de la terminal es una de las más críticas.
| 06/06/2025
El acuerdo preliminar firmado en Roma ratifica la relación estratégica entre ambas compañías e implica la asociación conjunta en toda la cadena de valor del GNL, desde la producción del gas de Vaca Muerta, el transporte y licuefacción.
| 06/06/2025
La compañía brasileña, que atraviesa una delicada crisis en Brasil, autorizó al banco BTG Pactual a firmar NDA’s (acuerdos de confidencialidad) con empresas interesadas en adquirir la refinería en Dock Sud y su red de estaciones de servicio. Trafigura, que opera la marca Puma en el mercado local, en la lista de potenciales compradores. Las negociaciones, sin embargo, aún son incipientes, por lo que no está clara aún si Raízen tiene voluntad de salir de la Argentina.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS