Post Oil&Gas – Wide 1

  
PRODUCCIÓN NO CONVENCIONAL
La producción no convencional de petróleo y gas fue la más alta de la historia
Mié 22
junio 2022
22 junio 2022
De acuerdo a datos brindados por la Secretaría de Energía, durante mayo se batieron récords de producción no convencional tanto de petróleo como de gas. Además, la producción total de petróleo fue la más alta desde noviembre de 2011.
Escuchar audio de la nota

El segmento no convencional sigue en alza y marcó dos nuevos récords históricos: la producción de petróleo no convencional alcanzó los 241 mil barriles aproximados por día y representó el 41% de la producción total del país, con un crecimiento interanual del 57%. Por su parte la producción de gas no convencional también fue la más alta de nuestra historia con 76 millones de metros cúbicos aproximados por día y representó el 56% del total del país. Durante mayo se produjo un 39% más de gas no convencional que en el mismo mes del 2021.

Frente a estos datos, el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, consideró que “estos números son muy buenos para nuestra economía porque significan más gas y petróleo argentino, producido por trabajadores y trabajadoras argentinas, con pymes nacionales que aportan tecnología y valor agregado. Son el resultado de decisiones acertadas del presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner”.

Record en producción de no convencionales

La producción total de petróleo alcanzó en mayo un total de 584 mil barriles por día marcando un crecimiento interanual del 14% y siendo la más alta en 20 años. Por su parte el gas llegó a los 136 millones de metros cúbicos aproximados por día, un 12% más que el mismo mes del año pasado.

En este sentido, Martínez consideró que “con reglas claras y previsibilidad le dimos impulso a un sector estratégico para nuestro desarrollo energético en un contexto global donde la energía es central. Tenemos una actividad en permanente crecimiento, gracias al fuerte impulso que le dimos a Vaca Muerta”.

Asimismo, remarcó que “la puesta en marcha del nuevo gasoducto Néstor Kirchner nos va a permitir poder escalar aún más la producción de gas, aumentar las exportaciones, sustituir importaciones con gas argentino y generar miles de puestos de trabajo”.

Por último, el secretario de Energía destacó el éxito y aseguró que “permite seguir construyendo y afianzando un país más federal, porque el aumento de la actividad, le posibilita a las provincias recibir más regalías para destinarlas a educación, salud, seguridad o lo que crean prioritario”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Nota-EconoJournal-10-23
# 
| 11/30/2023

Cuáles son los servicios que ofrece GyG para las empresas del sector de Oil & Gas

La compañía se especializa en el sector de alquiler y mantenimiento de flota liviana en la Cuenca Neuquina. Entre sus clientes se encuentran las principales empresas relacionadas con la explotación del petróleo y gas.
Ferreiro
| 11/30/2023
Se trata de Ricardo Ferreiro, que hasta ahora estaba al frente de la unidad de Gas & Power. Reemplazará a Horacio Marín, que fue designado como nuevo CEO de YPF. A cargo del desarrollo operativo de Tecpetrol en Vaca Muerta, Ferreiro se enfocará en el desarrollo de petróleo en Neuquén, donde apunta a producir más de 70.000 barriles en campos no convencionales.
Pluspetrol avanza con la construcción de una CPF en La Calera.
# 
| 11/29/2023
Se trata de una nueva CPF, una planta de procesamiento en el yacimiento La Calera, su principal activo en Vaca Muerta. La obra, que permitirá duplicar la producción de gas y cuadruplicar la de líquidos, emplea a casi 1500 trabajadores y está en su pico de actividad.
Hösel participó del panel sobre los proyectos de infraestructura energética.
| 11/29/2023
La compañía de midstream planea terminar el proyecto Duplicar Plus e iniciar un nuevo desarrollo para alcanzar el transporte de 1.000.000 de barriles de crudo. La intención es que la nueva ampliación esté operativa en 2026. El CEO de la empresa, Ricardo Hösel, manifestó su preocupación en el Enegy Day por las limitaciones vigentes para importar.
WordPress Lightbox