Cambio climático
“Al igual que con los derrames, las petroleras deben tener una tolerancia cero con las emisiones de carbono»
27 de abril
2022
27 abril 2022
En el marco de la Experiencia IDEA Transición Energética, el ejecutivo de la Oil and Gas Climate Initiative informó acerca de la descarbonización de la industria del petróleo y gas y lo que se necesita para lograr este objetivo. Además, presentó las metas a futuro que se propuso la organización internacional.
Escuchar este artículo ahora

Bjørn Otto Sverdrup, jefe del Comité Ejecutivo de OGCI, una organización internacional que reúne a las 12 mayores petroleras del planeta —BP, Chevron, CNPC, Eni, Equinor, ExxonMobil, Occidental Petroleum Corporation, Petrobras, Repsol, Saudi Aramco, Shell y Total Energies- con el objetivo de impulsar iniciativas de cambio climático en la industria de Oil&Gas, fue uno de los primeros oradores del evento sobre transición energética organizado este miércoles por IDEA en Neuquén.

El directivo, ex VP de Desarrollo Sustentable de la petrolera noruega Equinor, señaló que las empresas unieron fuerzas a fin de reducir sus emisiones para 2050 ya que la industria apunta a un desarrollo sustentable. Sverdrup señaló que la industria energética produce dos terceras partes del total de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) que existen a nivel global. Por ese motivo, el sector tiene, en su opinión, la obligación de traccionar estrategias de transición que permitan mitigar el cambio energético.

Se necesita, a entender del directivo, incorporar tecnologías como la digitalización, unidades de captura de carbono, drones y eliminación del flaring (venteo) a fin de no liberar gas metano a la atmósfera. También destacó que el OGCI creó un fondo de miles de millones de dólares para financiar estas iniciativas.

Sverdrup puso sobre la mesa una propuesta novedosa en cuento a las emisiones de metano. “Tenemos que pensar los planes de reducción de metano con el mismo enfoque que adoptamos frente a los derrames de petróleo. Si con los derrames tenemos tolerancia cero, lo mismo debería suceder a futuro con las emisiones de metano”, enfatizó. En esa clave, señaló que con vistas a mantener la competitividad, Vaca Muerta debe contar con “una hoja de descarbonización”.

En ese sentido, indicó que las petroleras socias del OGCI asumieron el desafío de reducir en un 30% sus emisiones de metano para 2030, para lo cual lanzaron la iniciativa “Objetivo Metano Cero”.

Transformación

Sverdrup aseguró que “entre todas las industrias, pocas tendrán que cambiar más a futuro como la de Oil & Gas”, al mismo tiempo que destacó su competitividad y la capacidad que posee el sector para contribuir al cambio. Además, exhibió el desafío que tendrán las compañías que se traduce “en reducir  1 gigatonelada de emisiones de carbono”, lo cual implica electrificar las operaciones, junto con la digitalización y erradicación del venteo.

En ese marco, presentó que el total de las emisiones de la industria del Oil & Gas ronda las 4 gigatoneladas de carbono, que “equivalen al 10% de las emisiones totales del planeta”. A raíz de eso, aseguró que las empresas deben comprometerse a futuro “con ser un productor de bajo carbono”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 05/20/2025
El anuncio lo hizo el viceministro de Energía y Minería, Daniel González. Se trata de la primera iniciativa para el sector minero que ya tiene siete proyectos presentados y cuya demora comenzaba a generar el reclamo de las compañías.
| 04/29/2025
El viceministro de Energía y Minería señaló la necesidad de que exista una señal de la demanda del vecino país más allá de la voluntad políticas de ambos gobiernos para avanzar con las exportaciones de gas de Vaca Muerta. En su opinión debería consolidarse un esquema de 10 a 15 millones de metros cúbicos diarios de demanda en firme en largo plazo todo el año, de manera de justificar la inversión en infraestructura nueva o en una expansión sustancial de la existente.
| 04/29/2025
La provincia se suma al programa de las Naciones Unidas que permite un reporte rápido de las fugas de metano en la industria hidrocarburífera. En paralelo avanza con un plan propio para armar un registro de las emisiones de gases de efecto invernadero que generan las empresas petroleras. Mendoza también avanzó en una legislación que obligará a informar a empresas y polos productivos.
| 03/26/2025
El viceministro de Energía y Minería afirmó que la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos «cambió la agenda y revalorizó a los hidrocarburos». Lo dijo en el evento Vaca Muerta Insights 2025. Además, dio detalles de los planes del gobierno para las represas de la Patagonia y analizó el futuro de Vaca Muerta.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS