Demoras por la pandemia
Exploración offshore en el Mar Argentino: otorgan una prórroga de dos años a la italiana ENI
29 de marzo
2022
29 marzo 2022
La Secretaría de Energía le otorgó una prórroga a la italiana ENI para el permiso de exploración offshore en el bloque MLO 124, adjudicado en 2019. El área está a 100 kilómetros de las costas de Tierra del Fuego y el compromiso de inversión es de US$ 67,6 millones.
Escuchar este artículo ahora

La Secretaría de Energía le otorgó a la compañía italiana ENI una prórroga de dos años del permiso de exploración offshore para el área Malvinas Oeste 124 (MLO 124). Según la Resolución 175/22, publicada hoy en el Boletín Oficial, la cartera que dirige Darío Martínez otorgó la extensión del plazo por la suspensión de las actividades económicas en el año 2020 como parte de las medidas del gobierno nacional contra la pandemia del Covid-19.

La resolución alcanza a la empresa ENI Argentina Exploración y Producción, subsidiaria de la italiana ENI, que había pedido (al igual que otras operadoras) la suspensión del plazo del primer período exploratorio, que fue el afectado por las medidas contra la pandemia.

La compañía se adjudicó en 2019 el bloque offshore de alto potencial MLO 124 para realizar estudios de prospección sísmica 3D y comprometió una inversión de US$ 67,6 millones. El bloque está ubicado a 100 kilómetros de las costas de Tierra del Fuego y abarca un área de 4.418 km2 en aguas que van de los 100 hasta los 650 metros de profundidad. ENI posee el 80% del bloque MLO 124 y es el operador en un consorcio que conformó junto a Tecpetrol (10%), el brazo petrolero del grupo Techint, y el grupo japonés Mitsui (10%), una de las mayores corporaciones del mundo.

Licitación offshore

ENI participó de la Ronda 1 del Concurso Público Internacional Costa Afuera N°1, un proceso licitatorio que comenzó a fines de 2018 y las adjudicaciones se conocieron en abril de 2019. La ronda offshore logró captar el interés de compañías líderes como ExxonMobil, Total, Shell, British Petroleum, Wintershall, Equinor, Qatar Petroleum, Mitsui, Tullow, YPF, Pluspetrol y Tecpetrol. Estas 13 compañías comprometieron inversiones por US$ 724 millones en 18 áreas.

En estos momentos, la prospección sísmica 3D que iba a realizar Equinor en las licencias CAN 100 y 108, ubicadas a 307 kilómetros frente a la ciudad de Mar del Plata, y el área CAN 114, que está a 443 kilómetros de la costa, está frenado en la Justicia hasta que no haya una definición de fondo sobre el impacto ambiental.   

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/10/2025
Los biocombustibles en embarcaciones navales estaban exceptuados por normativa, pero ahora su uso será optativo. El precio estará determinado por la negociación libre entre actores privados, sin regulación del Estado. La Secretaría de Energía señaló que el uso de biodiesel y bioetanol en el sector marítimo y fluvial está en aumento a nivel mundial.
| 06/06/2025
El acuerdo preliminar firmado en Roma ratifica la relación estratégica entre ambas compañías e implica la asociación conjunta en toda la cadena de valor del GNL, desde la producción del gas de Vaca Muerta, el transporte y licuefacción.
# 
| 06/04/2025
El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, aseguró este miércoles que en junio se cerrará un financiamiento con bancos privados por US$ 1700 millones para apalancar la construcción de la nueva terminal de exportación de crudo en Río Negro. También adelantó que se sumará un tercer socio internacional al acuerdo con la italiana ENI para instalar una terminal de licuefacción de LNG en el país.
| 04/22/2025
El objetivo de la misión será promover la colaboración entre los ecosistemas energéticos de Argentina y Estados Unidos e identificar nuevas oportunidades de comercio e inversión.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS