Salar del Hombre Muerto, Catamarca
Minera canadiense adquirió 3.800 hectáreas y amplió su proyecto en uno de los mejores yacimientos de litio del país
29 de marzo
2022
29 marzo 2022
Con esta adquisición, Alpha Lithium más que duplicó la superficie de su proyecto en el Salar del Hombre Muerto. Está ubicado al lado del desarrollo del gigante coreano Posco, que acaba de anunciar una inversión de US$ 4.000 millones para producir litio.
Escuchar este artículo ahora

La minera canadiense Alpha Lithium Corporation adquirió 3.800 hectáreas en el Salar del hombre Muerto, uno de los de mayor calidad de salmuera de litio del mundo, y duplicó así la superficie de su proyecto en Catamarca. La minera firmó el acuerdo por la adquisición de áreas con la firma Argentina Prime Holdings, propietaria de las hectáreas.

En total, ahora Alpha Lithium controla el 100% de 5.072 hectáreas en el Salar del Hombre Muerto y pasó a ser el segundo proyecto más grande en superficie de este salar detrás del proyecto del gigante coreano Posco, que se encuentra del lado salteño del salar. Ambos proyectos están uno al lado del otro.

La compañía Posco originalmente iba a invertir US$ 830 millones, pero acaba de anunciar que realizará un desembolso de US$ 4.000 millones de inversión en su proyecto del Salar del Hombre Muerto luego de ampliar seis veces más las reservas de litio que las estimadas en 2018.

Salar del Hombre Muerto  

El proyecto de Alpha Lithium está ubicado en el Salar del Hombre Muerto del lado de la provincia de Catamarca. Se suma a la campaña de exploración que la misma compañía Alpha Lithium está desarrollando en el Salar Tolillar en Salta desde el año 2020, que se encuentran a 10 kilómetros de distancia. Ambos están ubicados en el Triángulo del Litio, la zona que abarca la Argentina, Chile y Bolivia y donde está la reserva más grande del mundo de este mineral.

Brad Nichol, presidente y CEO de Alpha Lithium, indicó que “el cierre de esta adquisición nos coloca entre los gigantes del litio y establece a la empresa como un participante destacado en el salar de salmuera de litio de la más alta calidad del mundo”, y añadió que “la química de salmuera única que se encuentra en el Salar del Hombre Muerto lo hace ideal para la producción de productos de litio de grado de batería de muy alta calidad”.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/20/2025
La exposición internacional de minería argentina tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires con cifras récords: más de 300 expositores y 20.000m2 de superficie, la participación de todas las provincias mineras y 15 delegaciones internacionales.
| 03/20/2025
El presidente de IRSA destacó el potencial del sector minero argentino y subrayó la importancia de la inversión extranjera directa, aunque advirtió sobre la necesidad de contar con socios locales. También valoró la estabilidad macroeconómica como un factor clave para atraer capitales y proyectó un crecimiento de las inversiones en los próximos años.
| 03/17/2025
La proyección oficial indica que la inversión extranjera directa en la industria minera treparía a US$ 1388 millones este año y a US$ 7510 millones en 2026, un 441% más de la mano del cobre y el litio. Como consecuencia de esas mayores inversiones, apuntaladas por el RIGI, las exportaciones mineras, que el año pasado sumaron US$ 4669 millones, en 2026 llegarían a US$ 6000, en 2030 se dispararían a US$ 19.200 millones y durante los cinco años siguientes, entre 2031 y 2035, promediarían un valor cercano a los US$ 25.000 millones anuales.
| 03/14/2025
El gigante minero retomará un proyecto de ampliación de la capacidad de producción de litio en el Salar del Hombre Muerta de Arcadium Litihium que había sido pausado en septiembre de 2024. A partir de la integración de Arcadium a nivel global dentro de su portafolio de activos, Rio Tinto retomará la iniciativa. Además, a mediados de año empezará construir una planta de 60.000 tn/año en Rincón, en Salta, donde prevé invertir US$ 2500 millones hasta 2028.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS