Post Energia – Wide 1

  
Deberá arribar entre el 10 y el 20 de marzo
IEASA sorprende al licitar la compra de un solo barco de LNG para testear los precios del mercado
Lun 31
enero 2022
31 enero 2022
En lo formal se busca reforzar un poco la oferta de gas debido a una serie de restricciones coyunturales de la producción local, pero el objetivo central es tantear el mercado para ver con qué precios se pueden llegar a encontrar de cara al próximo invierno.
Escuchar audio de la nota

La empresa estatal Integración Energética S.A. (IEASA) lanzó el jueves un tender para adquirir apenas un buque de Gas Natural Licuado (LNG) que deberá arribar entre el 10 y el 20 de marzo a la terminal regasificadora de Escobar, que actualmente es la única operativa. En lo formal se busca reforzar un poco la oferta de gas debido a una serie de restricciones coyunturales de la producción local, pero el objetivo central es tantear el mercado para ver con qué precios se pueden llegar a encontrar de cara al próximo invierno. Cammesa también lanzó una megalicitación para adquirir 25 cargamentos de gasoil y fuel oil con un costo aproximado de US$ 800 millones.

Las promesas y la realidad

La Argentina enfrenta una situación compleja porque mientras el gobierno se compromete ante el Fondo Monetario Internacional a encarar una reducción gradual de subsidios, los precios del gas en el mercado internacional se ubican en valores exorbitantemente altos, lo que hace prever una fuerte suba de la cuenta de importación de combustibles durante 2022.

La comparación con lo ocurrido el año pasado deja en evidencia la compleja situación que se enfrenta. A mediados de marzo de 2021, IEASA adjudicó 24 buques de LNG para el consumo invernal, sobre un total de 55 buques comprados a lo largo de todo ese año. Aquel fue el primer test de cara a lo que se venía y el precio promedio ofertado terminó siendo cercano a los US$ 6,5 por millón de BTU.

Ahora, en cambio, solo licita un barco para tantear los precios. La expectativa de la empresa estatal es que la cotización se ubique entre US$ 20 y US$ 30 por millón de BTU.  Sin embargo, algunos traders especulan con que la cotización se podría ubicar por encima de los US$ 30. Además, es probable que creciente demanda fuerce a terminar importando una mayor cantidad de barcos que en 2021.   

Restricciones internas

La decisión de importar un barco de LNG en marzo responde a una serie de problemas de coyuntura muy puntuales: Atucha se encuentra fuera de servicio, la bajante del río Paraná se mantiene y además el yacimiento Fortín de Piedra de Tecpetrol enfrenta una parada técnica. Esa menor producción local es que la que los lleva a reforzar la oferta de gas con importación. No obstante, esa situación les permitirá tener una idea aproximada de lo que se viene para el invierno.

La expectativa oficial era que la presión que se registró sobre los precios del gas a nivel internacional en diciembre fuera disminuyendo al comienzo del nuevo año, pero la crisis que enfrenta a Estados Unidos y Rusia por el control de Ucrania reavivó la presión alcista y el horizonte de corto plazo es extremadamente incierto.

El año pasado los subsidios a la energía superaron los US$ 10 mil millones y, más allá de las promesas que se le hicieron al Fondo, lo más probable es que sigan subiendo durante 2022.  

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

GNL Quintero Chile
| 11/28/2023

Proponen transformar el gas de Vaca Muerta en envíos de GNL al mercado asiático a través de la terminal chilena de Quintero

La CCO de la Compañía General de Combustibles sostuvo que se puede exportar GNL por el Atlántico y también por el Pacífico. «No se trata de uno u otro proyecto. Tenemos que tener una mirada que vaya más allá, con proyectos que tienen otro nivel de inversión, otros tiempos de ejecución, pero tenemos que buscar una múltiple integración», aseguró al participar del Energy Day organizado por EconoJournal.
default
| 11/23/2023
La compañía terminó las obras en sus dos principales activos de Vaca Muerta. Extendió en 32 kilómetros su gasoducto Vaca Muerta Norte y amplió la capacidad de acondicionamiento de gas de la Planta Tratayén.
Capex
# 
| 11/23/2023
La petrolera subsidiaria de Capsa, la firma de capitales nacionales, informó que dejará de explorar en el área Parva Negra Oeste en la cuenca Neuquina porque no encontró gas no convencional “comercialmente explotable”. Es la cuarta vez que se revierte este bloque.
Vaca-Muerta-1-1024x575
# 
| 11/22/2023
En lo que va de 2023 se incrementó la producción de crudo en un 21% en comparación con el año pasado, según informaron desde el Ministerio de Energía y Recursos Naturales de Neuquén. La producción de gas en octubre fue de 79,97 millones de metros cúbicos por día, y registró una caída del 17,4% respecto del mes anterior.
WordPress Lightbox