Mega fue reconocida con el Premio Anual de Seguridad otorgado por el IAPG
15 de diciembre
2021
15 diciembre 2021
La distinción fue en el marco de la celebración del Día Nacional del Petróleo y del Gas realizado el 13 de diciembre y que por vigésimo año consecutivo reconoce a las compañías que han logrado la más destacada actuación en materia de seguridad.
Escuchar este artículo ahora

Compañía Mega fue reconocida con el Premio Anual de Seguridad que otorga el Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG). La distinción fue en el marco de la celebración del Día Nacional del Petróleo y del Gas realizado el 13 de diciembre y que por vigésimo año consecutivo reconoce a las compañías que han logrado la más destacada actuación en materia de seguridad durante este año.

Planta Separadora Loma La Lata – Neuquén

Juan Pablo Sitá, Gerente de Riesgos de Compañía Mega, destacó el reconocimiento “que refuerza firmemente nuestra cultura de seguridad e integridad y que se encuentra plasmado en la Política de Gestión de la compañía que prioriza la seguridad y la salud de nuestros colaboradores, junto con la calidad, la eficiencia energética y el respeto por el medio ambiente, como pilares fundamentales del desempeño global del negocio, de las relaciones con los clientes y con nuestros grupos de interés”.

Este reconocimiento tiene particular importancia debido a las obras de infraestructura y trabajos de mantenimientos preventivos y correctivos realizados a lo largo de este año que permiten continuar con una gestión operativa de excelencia, implementando nuevas tecnologías, optimización de los procesos y la aplicación de las mejoras prácticas de la industria en materia de seguridad, informó la compañía en un comunicado.

La Comisión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente del IAPG estuvo a cargo de la elección luego de una evaluación de la Gestión de Seguridad y estadísticas de las empresas participantes pertenecientes a la industria del gas y petróleo.

Mega es una empresa argentina líder en la industria del gas y la petroquímica. Desde el año 2001 se posicionó como un actor clave en el procesamiento de gas natural de la cuenca Neuquina agregándole valor a través de la separación y el fraccionamiento de sus componentes ricos, recuperando el etano que constituye la principal materia prima de la industria petroquímica en el país, y aprovechando el resto de los componentes líquidos (propano-butano-gasolina natural) para abastecer al mercado interno y externo. La planta fraccionadora se encuentra ubicada en el Polo Petroquímico de Bahía Blanca, el más grande del país, aprovechando la infraestructura de un complejo industrial integrado y un puerto de aguas profundas. La compañía cuenta con un poliducto 600 km de longitud, que lo convierte en el único en el país que conecta Vaca Muerta con el puerto internacional de aguas profundas en Bahía Blanca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/20/2025
En esta nueva edición se hará foco en las tendencias y escenarios económicos que impactan en los procesos logísticos, la revolución de la logística marítima y fluvial y las innovaciones tecnológicas que están marcando el ritmo en el sector, entre otros temas. Participarán referentes de la industria petroquímica y química.
| 03/19/2025
El presidente y CEO de YPF cuestionó las tarifas que cobran las compañías de servicios especiales en Vaca Muerta. «Decidimos patear el tablero, ya le dijimos a todas los prestadores de servicio que tienen que ponerse a la altura de las circunstancias», disparó Marín.
| 03/19/2025
El gobernador Weretilneck había planteado un cobro equivalente al 1% de regalías sobre el precio de venta del crudo que transportaría el oleoducto. El porcentaje equivalía a unos 60 millones de dólares. Sin embargo, la sociedad VMOs terminaría abonando un monto menor al solicitado: “Vamos a llegar a un acuerdo lógico, pero ya deberá estar solucionado la semana próxima”, indicaron desde YPF.
# 
| 03/18/2025
La petrolera bajo control estatal avanza en un tercer proyecto de GNL, luego de asociarse con PAE, Golar y Shell. Las negociaciones buscan sumar otra empresa internacional a fin de que la Argentina se convierta en un jugador competitivo en el mercado global de GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS